Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Desaprobaron la rendición de cuentas del municipio de Saavedra

Casi toda la oposición votó en contra de los números del municipio en 2016.
La oposición del CD Saavedrense le dijo "no" a la rendición de cuentas. Foto: Agencia Pigüé

   La oposición del Concejo Deliberante de Saavedra desaprobó la rendición de cuentas municipal presentada por el Ejecutivo comandado por Hugo Corvatta.

   Los ediles justificaron su decisión al explicar que la comuna sigue tomando prestados cada vez más recursos de fondos afectados -cifra que actualmente es de 26 millones de pesos y que, sumados a 16 millones de la deuda flotante, totalizan unos 42 millones de déficit- que sólo son utilizados para afrontar gastos corrientes como salarios.

   También se criticó la subejecución de partidas, como fondos asignados en el área de Producción y recursos del Fondo Educativo, además de la poca inversión en prevención de adicciones. La oposición criticaron la falta de construcción de viviendas desde que el PJ-FPV es gobierno en el distrito y la imposibilidad de acceder -por parte de los concejales- al sistema contable RAFAM que posibilita un mejor control y verificación de los recursos municipales.

   Asimismo, lamentaron la falta de colaboración del Ejecutivo para responder los pedidos de informes.

   El voto negativo provino desde los ediles de la Unión Cívica Radical, GEN, Cambiemos Buenos Aires y Frente Renovador Plural; mientras que el oficialismo y el Frente Renovador Línea Renovadora aprobaron el cierre.

En contra

   La edil Marcela Guido (FRP) afirmó que sigue creciendo la incidencia de la masa salarial en el presupuesto, señalando que si se consideran únicamente los fondos de libre disponibilidad, el 77,5% se destina a pagar salarios. Además, reconoció que si bien hubo un ahorro en el gasto en combustible, criticó que aumentó el 136% que se pagó de más a terceros por reparación y mantenimiento.

   “Hay partidas afectadas que vienen para un fin específico, y no se pueden cambiar. El problema está en los fondos de libre afectación que no alcanzan para cubrir los gastos”, afirmó.

   En tanto, Luis Sevenié (CBA) consideró que la subejecución de obras “parece ser una fuente de endeudamiento para echar mano” y que los 26,5 millones de pesos que se tomaron el ejercicio anterior de fondos afectados representan “un alerta para el municipio”.

   “No sé cómo se saldrá de esto en los próximos años”, dijo.

   La edil Alejandra González (GEN), cuestionó que esta práctica corriente de cambiar destinos de partidas, no fue para atender situaciones de emergencia “sino por decisiones políticas; se gastó más de lo que ingresó y vemos un endeudamiento exagerado, por eso se pide prestado permanentemente”.

   Por su parte, el concejal Luis Bories (UCR) manifestó que la actual gestión no construyó una sola vivienda durante los más de cinco años, señalando “apostamos a que le vaya bien al gobierno, pero vemos cero vivienda y cero empleo”.

A favor

   Desde el oficialismo, el concejal Aldo Díaz (PJ-FPV) -quien señaló que iba a hablar del “vaso medio lleno”- precisó que el presupuesto del año anterior se aprobó por 305 millones y finalmente fue de 466 millones.

   “Tomar recursos de fondos afectados está dentro del marco legal. No hay nada espurio. Este municipio paga de los mejores sueldos de la región, a pesar de que a muchos no les alcanza, y estos sueldos circulan dentro de la comunidad”, dijo.

   “Producción y empleo son políticas nacionales y provinciales. No se puede pedir al municipio que lo resuelva. Y no sigamos con las chicanas de las viviendas, porque Corvatta ya dijo que se las prometieron y no le cumplieron”, agregó.

   En el mismo tono el edil Raúl Zaffora (PJ-FPV), recordó que el intendente Corvatta había vaticinado un año difícil.

   “Se quedó corto: fue muy difícil. Para nosotros es bueno gastar más, porque se inyecta dinero. Critican que se gastó mucho en personal, pero Capital Federal tiene un empleado cada 20 habitantes, y nosotros 1 cada 30; jamás vamos a usarlos como variable de ajuste. Se equivocan en no aprobar esta rendición; lo que deben hacer es no aprobar la política del gobierno nacional”, fustigó. (Agencia Pigüé)