Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Coronel Suárez: el presupuesto participativo tendrá $ 6 millones

Para la ciudad cabecera habrá 1,8 millones de pesos. Los vecinos decidirán en qué se gastarán.
Roberto Palacio (izq.), José María Zingoni y el secretario de Gobierno y Seguridad, Ernesto Palenzona, durante el lanzamiento de la propuesta. Foto: Agencia Coronel Suárez.

   La Municipalidad de Coronel Suárez anunció la implementación del Presupuesto Participativo, experiencia que permitirá a los vecinos de la ciudad cabecera y de otras siete comunidades elegir el destino que se dará a un fondo de 6 millones de pesos.

   En la primera etapa se afectarán 3,2 millones de pesos para Coronel Suárez y Huanguelén; en una segunda, habrá unos 2,8 millones para seis poblaciones (entre ellas, las colonias alemanas).

   En el caso de la ciudad cabecera, el presupuesto asignado será de 1,2 millones de pesos para proyectos categoría A (los que demanden obras de arte o infraestructura) y 600 mil pesos para los de categoría B (iniciativas cuyo costo no supere los 200 mil pesos).

   Huanguelén, en tanto, podrá proponer proyectos categoría A por 800 mil pesos, y de la categoría B por 400 mil.

   “El 17 de mayo, en el Mercado de las Artes, realizaremos la presentación para las instituciones. Queremos que todas las personas o instituciones interesadas presenten proyectos, que serán trabajados durante varias semanas, con el acompañamiento de los funcionarios, para que luego se realice una votación popular que determine el proyecto ganador”, señaló el intendente Roberto Palacio.

 

Las elecciones serán el 16 de julio

   El exlegislador bahiense José María Zingoni, asesor de la comuna en este tema, invitó a las instituciones a “traer ideas e inquietudes, construir un proyecto y defenderlo para que se concrete”.

   El Presupuesto Participativo -dijo- corre el eje tradicional en el que un gobierno propone y ejecuta una obra, ya que son los vecinos los que, de manera individual, colectiva, asociativa o institucional, desarrollarán los proyectos a realizar.

   Para esto -añadió- a mediados de mayo y en agosto se desarrollarán charlas y talleres de capacitación por parte de funcionarios municipales y responsables de la implementación del programa.

   El compromiso con cada proyecto incluso demandará que sus impulsores se hagan cargo, entre otras cosas, de la búsqueda de presupuestos de obra y cotizaciones.

   Esa etapa culminará con una jornada de presentación de iniciativas, y a partir de allí se dispondrán algunas semanas de “campaña” para llegar a las elecciones públicas, que en el caso de la primera etapa, se concretarán el domingo 16 de julio.

   Zingoni también precisó que todo proyecto debe tener un fin social, debe ser posible desde lo jurídico y lo económico, y ser perdurable en el tiempo. Agregó que todos los proyectos serán tenidos en cuenta, sean ganadores o no, y el municipio podrá ejecutarlos por su cuenta. (Agencia Coronel Suárez)