Bahía Blanca | Miércoles, 13 de agosto

Bahía Blanca | Miércoles, 13 de agosto

Bahía Blanca | Miércoles, 13 de agosto

Perdonan las deudas a productores ovinos de Río Negro y Chubut

Es un beneficio para pequeños y medianos productores afectados por la sequía y las cenizas volcánicas.
Foto: Archivo

El norte de la Patagonia enfrenta desde el 2007 una de las peores sequías en 60 años: se perdieron 1,8 millones de ovejas por la falta de humedad, y este año llovió un 45 por ciento menos que el promedio histórico.

La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba) advirtió que a raíz de la sequía que padece el norte de la Patagonia, desde 2007 se perdieron 1,8 millones de ovejas por la falta de humedad.

"Es muy posible que la situación se agrave en los próximos meses debido a que los animales no tendrán suficiente pasto para alimentarse durante el verano de 2016 y el otoño-invierno de 2017", agrega el informe.

   El estudio fue elaborado en base a visitas a cinco estancias de Chubut y Río Negro, las provincias más importantes en la producción lanera de la Argentina.

   La falta de humedad ya es recurrente en estas provincias, con mayor impacto en 2007 y 2011, cuando se registraron dos de las 10 sequías más severas de los últimos 60 años que además se combinaron con un aumento de las temperaturas mínimas y las erupciones de los volcanes Chaitén y Puyehue.

   "Esta situación climática es de excepcional magnitud", dice el informe elaborado por investigadores de la Fauba y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

   Y agrega: "Ya se observa un marcado retroceso en el crecimiento de la vegetación en esa región, con una alta probabilidad de que haya un escenario más complicado a finales de 2016 y durante la primera parte de 2017".