El subsecretario de Puertos visitó La Nueva. y se refirió a los cambios en el Consorcio
“Pablo (Pussetto) fue una persona muy buena dentro del medio, pero ahora nos parece que la figura de Miguel (Donadío) es la más acorde con la eficiencia que está necesitando el puerto, y por eso hemos tomado esta decisión”.
De esta manera se refirió Jorge Metz, subsecretario nacional de Puertos y Vías Navegables, a la decisión del gobierno nacional y provincial de producir un recambio en la presidencia del Consorcio de Gestión del Puerto local.
También negó que se trate de un avasallamiento del poder central sobre la autonomía del puerto bahiense.
Metz y Donadío visitaron La Nueva poco después de haber mantenido una reunión en la sede del Consorcio del Puerto, donde este último asumió como nuevo presidente del ente.
Fueron recibidos por el editor responsable de este medio, Gustavo Elías y luego mantuvieron un encuentro con el intendente municipal Héctor Gay.
“En la gestión del gobierno nacional y provincial se producen permanentemente cambios. Los que estamos en la función, en tareas ejecutivas, estamos sometidos a un monitoreo permanente", sostuvo.
Recordó que en el área a su cargo, de cuatro directores nacionales se alejaron tres y este año se produjo otra variante.
“Permanentemente se cambia, todos trabajamos en un equipo, no somos amigos, cumplimos objetivos de gestión y los resultados son los que nos dan el trabajo, cuando dejamos de dar resultados el presidente y la gobernadora toman decisiones”, argumentó.
Por una baja de costos
Dijo que uno de los ejes fundamentales sobre los que trabajará Donadío es el de la competitividad y recordó que el gobierno de Mauricio Macri se encontró en el país con los malos resultados dejados por la anterior administración en tal sentido.
“El dólar estaba fijo y aumentaban los precios en dólares en relación a las paritarias y a la inflación. Todo se trasladaba a la tarifa y terminamos siendo caros en un mercado donde estaban por las nubes los precios de todos los commodities”.
Sin embargo, dijo que producto de esa política hoy la Argentina es cara con relación a sus competidores, sobre todo en el caso de los commodities de bajo valor agregado.
“Competimos con Nueva Zelanda y Australia, que con su conexión más cercana a Oriente y sus mejores precios hacen que debamos achicar costos, y en esto debe dar batalla el cambio planteado desde el gobierno nacional y provincial en la figura de Donadío”.
Cuando se le preguntó si al menos esta medida debió haber sido consensuada con el intendente o con el resto del poder político local, Metz señaló:
“Los puertos de Bahía Blanca y Quequén, que son completadores de cargas del complejo Rosa-Fé (Gran Rosario), reúnen el 100% de las exportaciones de granos y oleaginosas del país.
“El resultado a futuro de la Argentina pasa por estos tres lugares, es decir que la definición va por otro lado, hay que resolver el tema de los sobrecostos y la distorsión de precios que tienen los servicios portuarios. Insisto, entendemos que con este cambio vamos a mejorar la ecuación que perseguimos”.
Agregó que en Bahía Blanca hay mucho para hacer en ese sentido.
“Está todo por hacer. El puerto de Bahía Blanca es uno de los más importantes de la Argentina, sino es el más importante, y tiene que ver también con Vaca Muerta, uno de los destinos, junto con el litio de Salta y Jujuy, que van a salvar al país”.
Metz dijo que en lo que hace al gas y al petróleo neuquino Bahía Blanca tendrá un rol fundamental.
“Debemos aprovechar las oportunidades día a día, y en eso estamos. Miguel es una persona muy conocida en el ámbito, hace 25 años que esta vinculado a la actividad portuaria y tiene la idoneidad que necesitamos”, dijo.
Miguel Donadío
“No soy un paracaidista, por suerte en el puerto me conocen y me respetan”
Miguel Donadío, destacó será un presidente “portuario”, como lo fue el primer presidente del Consorcio de Gestión, José Egidio Conte, y destacó como un hecho inédito en la vida de dicho ente que alguien asuma con apoyo político explícito del presidente de la Nación y de la gobernadora provincial.
“Empiezo esta nueva etapa con muchas expectativas y con una gran responsabilidad porque, como se sabe, el apoyo del propio presidente, de la gobernadora y del ministro Guillermo Dietrich no es un dato menor.
“Y destaco esto -agregó-, porque ninguno de los otros presidentes del Consorcio ha tenido esta distinción. Eso me genera una gran responsabilidad”.
-¿Por qué lo designaron y para qué?, se le preguntó.
-La política portuaria es resorte del Poder Ejecutivo, la autoridad portuaria nacional, la subsecretaría de Puertos es la que establece la política portuaria y los consorcios de gestión administran y gestionan el puerto.
“En ese marco –continuó--, la visión estratégica del país se marca desde la Nación. Aquí se ha querido articular esta visión desde la Nación, la Provincia y los puertos de manera alineada, para que no haya distorsiones en el medio”.
Donadío señaló que estas definiciones hacen a la estrategia del gobierno.
“Los puertos son un factor estratégico y desde lo constitucional quien regula el comercio internacional es el Ejecutivo nacional y el Congreso. Los consorcios no son los que fijan la política portuaria y es necesario que esto esté aceitado y coordinado”.
Sobre si la medida decidida en la Casa Rosada puede tomarse como un avasallamiento a la ciudad, el nuevo presidente del Puerto dijo:
“Para nada, la política portuaria es resorte exclusivo del Estado Nacional, Aquí no se ha hecho ninguna invasión a la autonomía, y es la propia gobernadora la que tiene la potestad de designar a quien considera que debe ser el presidente del Consorcio, con discrecionalidad y con total autonomía. Los funcionarios públicos y políticos están sujetos a este tipo de decisiones, de un día para el otro puede haber cambios”.
También fue consultado sobre si pudo haber algún otro tipo de cuestiones que pudieron haber motivado el alejamiento de Pussetto.
“El gobierno nacional ha hecho cambios a nivel ministerial y el gobierno provincial también. Entonces, en esa linea de acción, creo que no ha habido otra cosa que esta nueva definición de tener alineada la política portuaria y han visto que mi persona podía ayudar en ese sentido”, expresó.
Presidente “portuario”
Donadío recordó que hace más de 25 años representa a la comunidad portuaria.
“Eso también quiero destacarlo porque después de José Egidio Conte ningún otro presidente vino del palo portuario. Ni Hernán Neyra, ni Jorge Scoccia, Jorge Otharán o Hugo Borelli tenían la vinculación que yo tengo con el puerto.
“Por eso, hoy, cuando asumí, a todos los que estaban presentes los conozco desde hace más de 25 años. Eso es una ventaja, incluso con los mismos sindicalistas.
“Mi padre también estuvo muy vinculado a todo esto así que realmente me sorprendí del apoyo de la comunidad portuaria que fue muy fuerte y muy importante. No soy un paracaidista, me reconocen y me respetan, así que eso me halaga”.
Luego señaló que uno de sus principales objetivos será el de bajar los costos portuarios y garantizar la transparencia y la austeridad de los funcionarios, además del desarrollo portuario propiamente dicho.
“El hecho de ser también un hombre del Pro desde siempre, no de ahora, también suma. No soy un oportunista que nació recién, sino que cuando nadie creía que Macri podía ser presidente yo lo acompañé en aquellos tiempos”, concluyó.