Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

6 obras clave que Bahía deberá ver en 2017

Una da sus primeros pasos y las otras evidencian realidades diferentes. Algunas fueron licitadas y otras ni siquiera cuentan con el proyecto técnico necesario.
6 obras clave que Bahía deberá ver en 2017. La ciudad. La Nueva. Bahía Blanca

Adrián Luciani / [email protected]

   Tras un 2016 mucho más cargado de anuncios que de realizaciones, el nuevo año deberá dejar, al menos en sus inicios, seis grandes obras clave que fueron prometidas y que contribuirán al mejor funcionamiento de la ciudad.

   Si bien todas fueron presentadas por el intendente Héctor Gay y funcionarios nacionales y provinciales, ahora no sólo será tarea del oficialismo reclamar que se ejecuten, sino también de la oposición y de la dirigencia en general de la ciudad velar por el cumplimiento de la palabra empeñada.

   En un año electoral, donde parece que el esfuerzo estará puesto en este tipo de proyectos, habrá que ver cómo impacta la decisión de bajar el gasto público en plena lucha contra la inflación.

   Según Mario Minervino, periodista de esta casa, desde el Estado nacional y provincial se presupuestaron para Bahía Blanca 3.000 millones de pesos en obras, aunque, como suele suceder en estos casos, puede haber un reacomodamiento luego de partidas.

1. Reparación y doble vía en Circunvalación

   Una de las primeras grandes obras viales a encarar en los próximos meses será la reparación y ejecución de una doble trocha en el actual Camino de Circunvalación, entre la rotonda de Bosque Alto y la avenida Cabrera.

   En noviembre se recibieron tres ofertas –la menor por 207.733.489 pesos para realizar la primera etapa, entre la rotonda de Bosque Alto y la calle Córdoba, unos 200 metros antes de llegar al cruce con La Carrindanga.

   La obra es considerada clave para mejorar ese camino que rodea a la ciudad, la cual pasará a disponer de dos manos de circulación, con una especie de bulevar central, y que se extenderá, en una segunda etapa, hasta la avenida Alberto P. Cabrera. Este tramo debería ser licitado en los próximos meses, pero se trata de una obra mucho más costosa ya que exigiría la construcción de un nuevo puente sobre las vías y el arroyo Napostá.

2. Acueducto del Río Colorado

   De los 1.777,40 millones de pesos en obras previstos por la Provincia para Bahía Blanca, el 90 por ciento corresponde al acueducto entre nuestra ciudad y Río Colorado, presupuestado en 1.588 millones.

   Se trata de una polémica obra que ya fue anunciada por la anterior administración provincial y que durante 2016 ni siquiera pudo ser licitada pese a la premura manifestada por la gobernadora María Eugenia Vidal.

   Como hecho preocupante para una ciudad sin agua aparece la falta de definición en torno al proyecto técnico correspondiente --al menos aún no se dio a conocer oficialmente--, lo que continuaría demorando los procesos licitatorios. Además, en caso de iniciarse este año, una obra de este tipo recién podrá entrar en operaciones en 2022.

3. Autovía ruta 33

   La adecuación de la ruta Nacional 33, entre nuestra ciudad y Pigüé, con un presupuesto total de 347,6 millones también es otra obra importante. Para este año dinero asignado es de 42,4 millones y las obras ya comenzaron.

   Chediack SA realizará el tramo Bahía Blanca – Espartillar e Ingeniería y Arquitectura SRL el comprendido entre Espartillar y Trenque Lauquen.

   Será ruta segura entre Bahía Blanca y Espartillar, con banquinas pavimentadas, mientras que en una segunda etapa se convertirá en autovía entre nuestra ciudad y el acceso a Tres Picos, ganando en seguridad en la zona de lomadas.

4. Sesquicentenario, El Cholo y ruta 3

   Según había anunciado Vialidad Nacional, este mes deberá ser licitada la ejecución de una autopista de cuatro carriles en el ex Camino Sesquicentenario, entre la rotonda de Bosque Alto y la unión con la ruta 3 Sur, con un distribuidor vehicular en altura en paraje El Cholo que se extenderá hasta la intersección con el Canal Maldonado.

   En marzo debe realizarse la apertura de las ofertas y en mayo la adjudicación, mientras que en mayo/junio se producirá la firma del contrato y en junio/julio comenzarán las obras que tendrán una extensión de 13 kilómetros y un plazo de ejecución de dos años.

   De esa longitud, 8 kilómetros involucrarán a la totalidad del ex Camino Sesquicentenario, otros 3,5 kilómetros al tramo de la ruta 3 comprendido por el cruce con Sesquicentenario y la intersección con el Canal Maldonado y 1,5 kilómetros al viaducto El Cholo.

   Para más adelante, al tratarse de una inversión considerable, se encuentra la unión de las rutas 3 Norte y 3 Sur, pasando por El Guanaco, la “gran obra” de Vialidad Nacional en el país y que está ligada a la posible ampliación del Polo.

5. Depuradora cloacal Primera Cuenca

   Entre Ingeniero White y Grünbein se viene ejecutando la reparación y ampliación de la planta depuradora Primera Cuenca, una proyecto que insumirá en esta etapa 1.100 millones de pesos y que forma parte de un ambicioso proyecto destinado a lograr, en una etapa posterior, el reúso de los líquidos cloacales para abastecer a la industria. Los trabajos, a cargo de la empresa Panedile.

   El primer tratamiento permitirá la retención de sólidos y el segundo extraerá nitratos y sulfatos además de un proceso biológico. El circuito terminará con la separación y tratamiento de lodos.

   Los tratamientos 3 y 4 podrían ser costeados por las empresas del Polo y permitirán el reúso de los líquidos cloacales para la industria, con un aporte máximo de unos 3.000 m3/hora, dependiendo de la época del año.

6. Autopista a Monte Hermoso

   Hoy por hoy un deseo más que una realidad. Habrá que ver si, como se dijo, la autopista de la ruta nacional 3, entre Bahía y Dorrego, es una obra que comienza este año.

   El proyecto forma parte de un plan general para tres tramos de la 3: 207 kilómetros entre San Miguel del Monte–Azul, con inicio de obras durante el primer trimestre de 2017; 115 kilómetros entre Coronel Dorrego–Bahía Blanca, con plazo de ejecución 2017-2019, y 285 kilómetros entre Azul–Coronel Dorrego, con plazo: 2018-2019.

   Aunque los proyectos aún no están definidos, se estima que en los dos primeros tramos se ejecutará una autopista de dos carriles por mano y en el tercero, lo que se denomina “ruta segura”, con sectores de una tercera mano para el traspaso de camiones en subidas y otros tramos peligrosos.