Bahía Blanca | Viernes, 15 de agosto

Bahía Blanca | Viernes, 15 de agosto

Bahía Blanca | Viernes, 15 de agosto

Gay tras su 1º año de gestión: un 6 para el que supone el peor año de mandato

Foto: Facundo Morales- La Nueva.

Por Mario Minervino / [email protected]

   El primer año al frente del departamento Ejecutivo ha sido para Héctor Gay, según su juicio, "un tiempo de aprendizaje y consolidación".

   En entrevista exclusiva con La Nueva. reconoció que tanto para él, "que no viene del mundo de la política", como para su gabinete, ha servido para conocerse y ajustar tanto el funcionamiento interno como su relación con provincia y nación.

   Mientras el presidente Mauricio Macri calificó su primer año de gestión con un 8, Gay fue más moderado y crítico: se puso un 6 --"aprobado"--, consciente de lo mucho que queda por hacer y optimista con el panorama a futuro.

¿Cómo se siente, en un año complicado y siendo el primero como intendente?

   Me siento más afianzado y seguro del terreno que piso. Hubo un proceso de aprendizaje en medio de una situación difícil. Si bien el municipio no tenía grandes problemas financieros si los tenía en materia de gestión. No había ninguna obra pública en marcha. Revertir ese proceso llevó algunos meses, acompañando a un gobierno provincial al que también le costó asentarse.

Dos semestres muy diferentes.

   Sin dudas. El primero complicado, donde no se pudieron iniciar obras con y algunas situaciones fortuitas que no nos permitieron trabajar bien. A partir del segundo semestre trabajamos mucho mejor. No puedo decir que estoy satisfecho, pero tengo plena convicción de que este será el peor año de la gestión: tengo mucho optimismo para 2017.

¿Es complicado encontrar respaldo desde la provincia?

   La gestión tiene su complejidad y a veces hay que estar golpeando puertas durante meses. Pero me tranquiliza la excelente relación que tengo con la gobernadora (María Eugenia Vidal), demostrada con sus cuatro visitas y que en el presupuesto bonaerense, Bahía Blanca es el segundo más elevado entre los 135 municipios.

¿En qué cuestiones siente que no ha cumplido con las expectativas de los vecinos?

   Mire, hay diez aspectos claves de toda gestión municipal, entre ellos la agenda social, el manejo de la basura, el transporte público de pasajeros, la salud. Puedo decir que en ocho de esos puntos estamos bien o muy bien. Hay dos a mejorar: uno, que no es directa responsabilidad del municipio pero con el cual estamos muy comprometidos, que es la seguridad. El otro que es el arreglo de las calles. Para este tenemos buenas expectativas, con nuevas maquinarias, el aporte de nación para pavimentar las arterias por las que circulan ómnibus y presupuesto propio para intervenir en el macrocentro.

La oposición, el gabinete

   En su campaña electoral, Gay señaló su voluntad de convocar a todos los sectores --políticos, gremiales, empresariales-- para trabajar en conjunto. A pesar de la complejidad que supone sentar en una misma mesa actores que muchas veces tienen intereses completamente distintos, el intendente asegura haber obtenido un "acercamiento muy positivo" en temas relevantes y que, a nivel político, "la oposición no ha sido un obstáculo" en su gobierno.

¿Convocó a otros sectores políticos?

   Lo hemos hecho en función de las necesidades. Un caso emblemático fue el de los reembolsos portuarios, cuando organizamos reuniones donde estuvieron todos los legisladores. No puedo decir que la oposición haya sido un obstáculo para poder gobernar.

Su gabinete ha sido criticado por carecer de peso político ¿Cómo ve usted esa situación?

   Yo estoy muy conforme con mi grupo de trabajo, sobre todo porque está formado por buenas personas. Seguramente se han cometido errores, porque la mayoría de sus integrantes no tenían experiencia en la función pública. Pero yo duermo tranquilo con mi gabinete.

¿Qué áreas destaca en ese contexto?

   Lo que ha hecho (Juan) Esandi en economía ha sido magnífico. También valoro la tranquilidad que me genera Karina Mahón en la asesoría letrada. Pero sobre todo destaco lo realizado en el área social. Este ha sido un año muy difícil para Bahía Blanca, sin generación de empleos y con muchas carencias, pero hemos tenido una adecuada política de contención, con un equipo de trabajo de primera.

¿Pero reconoce que no tiene un vocero político de peso, contundente?

   Claro: me falta un Jefe de Gabinete, que es quien debiera asumir ese rol. Pero la verdad es que ese cargo no existe porque no encontré una persona adecuada para ocuparlo. Ese sitio es político por excelencia --es el caso de Marcos Peña a nivel nacional--, pero yo no hallé alguien con el perfil adecuado, de mi estricta confianza, que represente mi pensamiento. Si en algún momento la encuentro seguramente ocupará ese puesto", explicó.

Frases sueltas

   **"Haber conseguido que se deroguen los reembolsos a los puertos patagónicos fue un punto de inflexión para la ciudad, porque nos habíamos acostumbrado a ir perdiendo cosas. Con esta cuestión llegamos a la presidencia y logramos revertir una decisión que nos perjudicaba".

   **"Tantos años de periodismo me permitieron conocer cada barrio y sus realidades. Creo que además todavía tengo la visión de alguien que no viene de la política. Eso a veces es bueno".

   **"Es difícil calificar este primer año. Pero si tengo que hacerlo pensaría en un seis. Muchas cosas funcionan bien y permiten pensar en un "aprobado". Pero estoy convencido de que este será el peor año de mi gestión. Los que vienen serán mejores".