“Caen como moscas” los estudiantes de Ingeniería
Por Mario Minervino / [email protected]
Tuvo lugar la semana anterior en La Plata la 59º reunión plenaria del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería, uno de cuyos principales objetivos fue intercambiar ideas sobre cómo "atraer más alumnos y aumentar el número de egresados" en las carreras de Ingeniería, como respuesta al bajo porcentaje de egresados que presentan las universidades de todo el país.
Para eso se señaló la necesidad de buscar acuerdos con la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación, para trabajar en el diseño de programas que sirvan para “apoyar a las facultades” y “producir más y mejores ingenieros”.
El doctor en Ingeniería Liberto Ercoli, decano de la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional, mencionó a "La Nueva." que mientras en el sistema universitario general del país el porcentaje de egreso, en relación a la cantidad de ingresantes, llega al 30%, el caso es más preocupante en las carreras de Ingeniería, que apenas alcanzan el 20%.
Consultado sobre las razones de un porcentaje de deserciones tan elevado, Ercoli puntualizó que se trata de un problema de "altísima complejidad".
Para graficar la situación actual utilizó una expresión coloquial y contundente: "Caen como moscas", en relación a los aspirantes que abandonan sus estudios durante el primer año de carrera.
"El 70% abandona en el curso de ingreso y del 30% que lo supera, la mitad deja antes de terminar el año", explicó.
Lo curioso es que el curso de ingreso plantea una situación de nivelación de conocimientos, de repaso, para que los estudiantes afronten las primeras materias con una preparación básica.
Ercoli mencionó que los alumnos sufren las consecuencias del "severo decaimiento de la calidad del secundario", realidad a la que se suman cuestiones sociales y económicas y "la pérdida de la cultura del esfuerzo y la superación".
"Otro mal es el desgranamiento que se origina cuando los estudiantes cursan tres de las seis materias que propone el plan, el segundo año una, y así provocan que les lleve nueve años terminar una carrera pensada para cinco", señaló.
Según explicó, algunas universidades ya han reorganizado las materias de matemática, lo que permitió un incremento en la permanencia de alumnos y su graduación, duplicando el número de estudiantes activos y de egresados.