Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Avanzan los trabajos en Dorrego y General Paz

Se trata de la mayor demolición realizada en nuestra ciudad. Las tareas se desarrollan en el terreno donde funcionó el monumental molino harinero La Sirena. Mario Minervino / [email protected]
Avanzan los trabajos en Dorrego y General Paz. La ciudad. La Nueva. Bahía Blanca

A paso lento, mediante una cuidadosa técnica y evitando generar molestias a los vecinos del sector, avanza la demolición de los restos del que fuera el monumental molino harinero La Sirena, en la particular esquina de Dorrego y General Paz.

Por otra parte, la semana próxima puede haber definiciones en relación al ambicioso proyecto que se pretende desarrollar en esos terrenos.

Las tareas se concentran ahora en el sector más elevado del viejo edificio y se realizan de manera artesanal, derribando bloques de mampostería por tramos, de modo de generar caídas de materiales que, por su peso, no provoquen vibraciones importantes.

El molino fue habilitado en 1921 y funcionó hasta la década del '70, en que dejó de operar. Adquirido a principios de los '80 por un grupo empresario del rubro, fue desguazado y sus instalaciones parcialmente demolidas, con el objetivo de impedir cualquier intento de puesta en marcha. Desde entonces el terreno quedó a la venta, abriendo un espacio de casi tres décadas sin tener más destino que el de baldío.

El martes próximo, por otra parte, se conocerá, de acuerdo a fuentes cercanas al emprendimiento, el dictamen de la comisión asesora de Planeamiento Urbano del municipio sobre el proyecto que se pretende erigir en el sitio, consistente en dos torres de 24 pisos, un edificio de cuatro pisos y espacio para el estacionamiento de 180 vehículos.

A partir de ese informe, el proyecto será elevado a consideración del departamento ejecutivo o del Concejo Deliberante para su aprobación.

“Se puede resolver en cualquiera de esos ámbitos. Ninguna de las dos posibilidades es más o menos legítima, solo depende de las consideraciones que se hagan sobre la propuesta. Lo que pretendemos es tener la resolución en el menor plazo posible para comenzar a ocuparnos de varias cuestiones relacionadas con el inicio de obra”, señaló ayer a este diario el arquitecto Nicolás Trellini, uno de los autores, junto a Lucía Piccolini, del proyecto.

Entre esas gestiones se incluye las tramitaciones ante las prestatarias de servicio –agua, electricidad y gas–, así como las relacionadas con la apertura de la calle sobre las vías, intervención anunciada tiempo atrás por el municipio.