Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

Las vías siguen vacías a la espera de nuevos trenes

Se cumplieron dos meses sin formaciones de Ferrobaires y aún no hay novedades sobre nuevos servicios.
Andenes vacíos y preocupación, dos caras de una misma moneda en la Estación Sud. La Nación debe hacerse cargo de recuperar los trenes de pasajeros.

Adrián Luciani

[email protected]

A dos meses del corte de los servicios de Ferrobaires entre nuestra ciudad y Plaza Constitución, no existe definición alguna sobre el rápido regreso de los servicios, ahora en manos de la Nación.

Hoy todo sigue siendo incertidumbre no sólo en los andenes locales, sino también en los de numerosos pueblos y ciudades intermedias que veian en el tren un importante medio de comunicación, sobre todo para las clases más populares.

Y los reclamos no sólo se limitan a la campaña de recolección de firmas iniciada por un grupo de amantes del ferrocarril, sino que también se extiende a concejales del mismo espacio gobernante, como ocurrió en Daireaux con varios ediles de la UCR - Cambiemos que impulsan un petitorio dirigido al presidente Mauricio Macri.

Otros reclamos se suceden en Tornquist, Coronel Pringles y Tandil, por mencionar sólo algunos puntos.

Hasta ahora lo único concreto son las declaraciones del jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, quien durante una reciente exposición en el Congreso dijo que "no es posible determinar una fecha de restitucíón de los servicios".

Meses atrás, en ocasión de presentar un informe ante el Senado, Peña había descartado la creación de nuevos servicios de larga distancia previstos en el Plan Quinquenal de Ferrocarriles Argentinos, cuya aplicación fue congelada.

La directiva se hizo evidente en el voto negativo de los senadores de Cambiemos al proyecto de reactivación de los trenes a Bariloche, Neuquén y Zapala.

S i bien no existe novedad alguna para el caso de Bahía Blanca, donde no sólo no se encararán obras sino que el pasaje del único servicio existente (tren chino) sigue siendo más caro en relación a otras ciudades como Córdoba o Tucumán, se conoció que la Nación realizará inversiones en el ramal Buenos Aires - Mar del Plata.

Desde el ministerio de Infraestructura se indicó que se está trabajando contra reloj para reparar unos 190 kilómetros más el puente sobre el Salado que deberían estar listos a fin de año a fin de reestablecer el servicio en la temporada 2016-2017. Esta tarea demandará 1300 millones de pesos.

Se especula que esa obra permitirá también la puesta en marcha del servicio Constitución-Pinamar, sobre todo de cara a la nueva temporada estival.

A fines de junio la gobernadora María Eugenia Vidal dispuso el corte de los trenes de pasajeros provinciales por cuestiones de seguridad.

Desde entonces, salvo los fines de semana, cuando corre un tren chino, los andenes locales permanecen vacíos.

A mediados de julio se conoció el acuerdo logrado entre la Nación y la Provincia para que la primera se haga cargo de Ferrobaires a comienzos del año próximo.

De todas formas, cabe recordar que el administrador de Ferrobaires se comprometió con el intendente Héctor Gay a sumar otras dos nuevas formaciones chinas al trayecto Bahía Blanca - Constitución, vía Lamadrid.

Las fuentes consultadas por este diario señalaron que esto no será a corto plazo , sino cuando efectivamente Trenes Argentinos se haga cargo de Ferrobaires.

El preacuerdo entre los gobiernos nacional y provincial incluyó la formación de la denominada Unidad Operativa de Transferencia (UOT), que será la encargada de negociar los términos del traspaso a la Nación en un plazo de 180 días prorrogables.

Los ramales de Ferrobaires que están por pasar a la órbita nacional incluyen los servicios a Tandil, Bahía Blanca, 25 de Mayo, Junín, Alberdi, Bragado y Pehuajó.

El acuerdo implica de hecho la muerte de Ferrobaires, la empresa estatal bonaerense nacida en 1993 como Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial (UEPFP).

Si bien es cierto que daba servicio a 10 mil personas que mensualmente usaban sus servicios entre Bahía y Capital Federal, más otros 10 mil que mensualmente viajaban entre las estaciones intermedias, Ferrobaires terminó ofreciendo una prestación deplorable, con boletos baratos, pero con formaciones inseguras, y vagones en lamentable estado.