Bahía Blanca | Lunes, 20 de octubre

Bahía Blanca | Lunes, 20 de octubre

Bahía Blanca | Lunes, 20 de octubre

De asentamiento ilegal a estación ionosférica

Hace un año y medio se erradicó Villa Quilmes y ahora se proyecta instalar un equipamiento de última generación para mejorar las transmisiones satelitales. Mario Minervino / [email protected]
Según advirtió el municipio, las tierras se encuentran en una situación legal muy compleja, que están intentando destrabar.

Los terrenos de la ex Villa Quilmes, en Montevideo y Saavedra, donde 50 familias fueron erradicadas en octubre de 2013 por el municipio, podrían servir finalmente para la instalación de una ionosonda, un equipamiento tecnológico de última generación destinado a mejorar las trasmisiones satelitales hacia el planeta.

Esta sería una de las primeras acciones concretas tendientes a asegurar el uso de esas dos hectáreas por parte de la Facultad Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional, situación reforzada con un convenio firmado en las últimas horas con el municipio.

El decano de la facultad, Liberto Ercoli, explicó ayer a "La Nueva." que el acuerdo establece que ambas partes cooperarán para gestionar la cesión de esas tierras, buscando revalorizar el barrio a partir de la radicación de dependencias de la UTN.

“No es una cesión, puesto que el inmueble pertenece a privados y a la Nación, pero es importante que la Municipalidad haya decidido poner en el papel la intención de que la UTN se beneficie con su uso”, señaló.

Alberto Carimati, titular de la Agencia Urbana municipal, señaló a este diario la complejidad legal de esas tierras, cuya situación se está tratando de ordenar.

“Una parte es propiedad de Vialidad Nacional y otra de la empresa Quilmes, con la cual estamos iniciando contactos”, indicó.

En el lugar se emplaza además la chimenea ladrillera que fuera parte del complejo de esa firma cervecera, la cual se pretende preservar más allá del uso futuro.

Por último, aseguró que el montaje de la ionosonda no significará un impacto ambiental negativo. “Tenemos los estudios correspondientes y el visto bueno de las sociedades de fomento del lugar, entidades a las cuales se planteó sus usos y alcances”, agregó Carimati.

Si bien no hay una fecha establecida, el municipio mencionó que la UTN ya trabaja en el anteproyecto para el montaje de la aparatología, cuya habilitación contará, según se anticipó, con la visita de la embajadora de Italia, Teresa Castaldo.

La función de la estación será medir la densidad eléctrica en la ionósfera buscando mejorar las transmisiones provenientes de satélites que pasen por nuestra zona. Las misma será operada por docentes, investigadores y alumnos de las carreras de Ingeniería Electrónica y Eléctrica de la UTN.

Será la segunda sonda en su tipo que se habilite en el país (la otra funciona en Tucumán), con una inversión de 70 mil euros.