Bahía Blanca | Jueves, 24 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 24 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 24 de julio

En un mes comenzarán las pruebas en la usina termoeléctrica de Cerri

Se avanza en la fase de montaje. Ya se hizo girar la primera turbina sobre su eje buscando la alineación definitiva con su generador. En enero se harán las conexiones de alta tensión a la cuarta línea del Comahue.
A paso firme, la futura unidad central termoeléctrica va tomando forma en el kilómetro 704 de la ruta nacional 3. En la foto se aprecia el montaje de las unidades generadoras 1 y 2.

Por Adrián Luciani / [email protected]

A mediados de enero comenzarán las primeras pruebas de alta tensión en la Central Termoeléctrica Guillermo Brown (TGB), que se construye en General Cerri.

Para entonces se espera que estén realizadas las conexiones de las líneas de 500 Kv a la cuarta línea del Comahue, que une nuestra ciudad con Choele Choel.

Las pruebas abarcarán trabajos en alta tensión y posterior tensionado de los transformadores principales de la central.

En términos generales el proyecto TGB avanza en su fase de montaje y, según pudo saber este diario, ya comenzaron las pruebas individuales de equipamientos y sistemas.

En tal sentido, días atrás se llegó a hacer girar la primera turbina a gas sobre su eje para realizar la alineación definitiva del generador y la turbina.

Las obras se ejecutan en un predio contiguo a la planta de Transportadora de Gas del Sur (TGS), en el kilómetro 704 de la ruta nacional 3.

Se trata del más reciente proyecto de generación eléctrica de la empresa AES Argentina y el gobierno nacional para responder a la creciente demanda eléctrica del país, utilizando la última tecnología disponible a nivel mundial y con una inversión total de 900 millones de dólares.

La construcción de la termoeléctrica está a cargo de la empresa Siemens y, una vez puesta en funcionamiento, demandará 50 puestos de empleo directos permanentes y 150 empleados en forma indirecta.

Dos etapas

Se estima que para junio de 2015 habrá finalizado la primera etapa, que consiste en la instalación de dos turbinas a gas con capacidad para generar 600 megavatios de energía, gracias a una inversión de 500 millones de dólares.

La segunda etapa, cuya fecha de finalización aún se desconoce, demandará 400 millones de dólares y permitirá sumar otros 300 megavatios mediante la puesta en marcha del ciclo combinado, es decir, de una tercera turbina alimentada con el vapor generado por las dos turbinas a gas.

Muelle en Galván

Además de gas, la central utilizará gasoil como combustible y, para ser abastecida con combustibles líquidos, se está construyendo una tercera posta de inflamables en el área de Puerto Galván.

Ahora se trabaja en los primeros 300 metros del viaducto y se comenzó con la plataforma definitiva de amarre.

La termoeléctrica requerirá en los períodos pico un buque de gasoil cada 6 días y uno de biodiesel cada 33 días, con lo que el proyecto agregaría unos 72 buques a la actual carga del sector, con un incremento aproximado en el tráfico de más del 30%.

Este aumento del tráfico marítimo se dará en invierno, cuando escasea el gas y la usina se alimentará con combustibles líquidos.