Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Más allá de la estética

"Belleza de rostro y juventud" fue el tema de la conferencia que brindó en el hotel Land Plaza, de nuestra ciudad, y ante alrededor de un centenar de mujeres, el reconocido cirujano José Juri, quien viajó desde la Capital Federal acompañado por su hijo Juan José, también especializado en cirugía plástica.






 "Belleza de rostro y juventud" fue el tema de la conferencia que brindó en el hotel Land Plaza, de nuestra ciudad, y ante alrededor de un centenar de mujeres, el reconocido cirujano José Juri, quien viajó desde la Capital Federal acompañado por su hijo Juan José, también especializado en cirugía plástica.


 Juri, fundador de la clínica que lleva su nombre y director de la carrera superior de posgrado, en la especialidad cirugía plástica, atendió, además, las primeras consultas en Bahía Blanca, donde comenzará a realizar intervenciones a partir de agosto próximo.


 La charla, que se extendió por más de una hora, estuvo matizada con interesantes diapositivas, cada una de ellas complementadas con breves explicaciones.


 Sobre las mujeres, la autoestima, la estética y su prolongada trayectoria en una especialidad tan en boga se refirió en el siguiente diálogo:




 --Doctor Juri, ¿cómo ve a las mujeres?


 --Bellas, como siempre. Hoy en día, en la antigüedad y en todas las épocas de la vida, la mujer ha sido bella, aunque se arruinó cuando, al promediar el siglo pasado, creó la corriente feminista.




 --¿Por qué dice que se arruinó?


 --Le dieron el voto, la minifalda, la tanga, salió a trabajar, abandonó a sus hijos y los dejó en manos de la mucama y de una televisión que sólo comenzó a ofrecer sexo y violencia.


 "La mujer es la culpable de haber abandonado el hogar. Estoy en contra del feminismo, justamente porque tengo un profundo amor y un gran respeto por las mujeres. El mundo progresaría si ellas se dedicaran más a educar a sus hijos".




 --¿No cree que es un comentario machista?


 --No, es la realidad. Al hombre le gusta la mujer bien arreglada, "mona", que cuida su estética y no la intelectual, la que sabe sobre las variaciones del Merval y la que discute de política internacional. Tiene que ser bien femenina.


 "Siempre digo lo mismo: el hombre debe usar el cerebro y la mujer el corazón; el hombre la espada y la mujer la aguja. El hombre debe mandar y la mujer obedecer. Es la pura verdad ¡Y si no, mire cómo está el mundo!".




 --¿Hoy la mujer se muestra más atenta que antes por la estética?


 --No, siempre fue así. Aun estando enfermas, quieren lucir bien. Y hay otro dato: cuanto más crisis hay, mejor quiere estar. Son condiciones naturales de todas las épocas. Creo que aquellas que no desean lucir bellas han perdido el feminismo.




 --¿Cuál es hoy la cirugía más frecuente?


 --La del envejecimiento, que es el lifting; también, la de los senos, la lipoaspiración --sobre todo cuando se aproxima el verano--, la de la nariz, que es nuestro "fuerte"...




 --¿Por qué dice que es su "fuerte"?


 --Porque a nuestra clínica llegan personas de todas partes del mundo para arreglarse narices mal operadas. Esto es más arte que ciencia. Insisto: la cirugía de nariz es la única operación en la que el arte supera a la ciencia.




 --¿A qué otras prácticas se somete la mujer para verse mejor?


 --Cirugías reconstructivas, reparadoras, reconstrucción mamaria sin necesidad de prótesis --con el tejido del abdomen--, traspasos de tejido, corrección de problemas derivados de traumatismos de carretera. La clínica, de ocho plantas y 50 empleados, es el centro quirúrgico de cirugía plástica más grande del mundo.




 --Suele decirse, en tono de crítica, que muchas mujeres, tras someterse a cirugías en el rostro, quedan iguales...


 --Es mentira. No he visto a dos mujeres iguales. Si está estirada, está mal operada y si tiene los labios demasiado grandes, quien se los agrandó carece de sentido estético.


 "Todo tiene que tener una medida y una proporción. Hay quienes hacen desastres tales, que terminan por desacreditar la especialidad. Es culpa de caer en manos de cualquiera; no, de los cirujanos que trabajan bien".




 --El abuso de las cirugías plásticas puede hacer perder las verdaderas facciones del rostro?


 --No, cuando un paciente está en buenas manos, porque un profesional sensato sabe bien dónde está el límite. No debe excederse.




 --¿Le produce presión el hecho de que las pacientes vuelquen tantas expectativas en una cirugía?


 --Más que presión, es una gran responsabilidad. Por eso, el silencio en una sala de operaciones es una ofrenda para el paciente, que ha puesto tantas esperanzas e ilusiones. El cirujano tiene la obligación de cubrir esas expectativas.




 --¿Cuál es la franja etaria que más consulta?


 --Todas. En la adolescencia se suele consultar por operaciones de senos (ya sea por ser demasiado grandes o pequeños). También, narices grandes, lipoaspiraciones...


 "En la adultez se consulta por bolsas, orejas, flaccidez de mejillas y cuello. Todas las operaciones se pueden hacer a lo largo de toda la vida, cuando aparece `ese defecto' que le preocupa a la mujer".




 --¿Qué porcentaje de hombres consulta por cirugías estéticas?


 --Siempre fue el 20 por ciento del total. Las estadísticas marcan que, de cada 100 cirugías plásticas, 20 son en los hombres; no sólo en la Argentina, sino en los Estados Unidos.




 --La mujer de clase media tiene acceso a la cirugía plástica?


 --En nuestra clínica, tres meses en el año (febrero, agosto y noviembre) las pacientes pueden someterse a una cirugía por la mitad de los honorarios. Pero, claro, hay honorarios que no se pueden evitar, por ejemplo los que cobra el sanatorio, las drogas anestésicas, el cardiólogo, materiales de sutura, etc.




 --¿Qué opina de las mujeres bahienses?


 --De Bahía Blanca tengo centenares de pacientes y son mujeres fantásticas, muy "monas", elegantes. Sin ir más lejos, en la charla de hoy hubo un muy buen ambiente. Me llevo una excelente impresión.




 --¿Cómo se logra la fama en una especialidad como la suya?


 --Con esfuerzo y dedicación. El éxito es 5 por ciento de inspiración y 95 de transpiración.



Coqueto y "con el espíritu lleno"








 José Juri no confiesa la edad.


 "Tengo pocos. Los que he ido cumpliendo no cuentan", bromeó el profesional, quien fundó su propia clínica en 1971.


 En Buenos Aires obtuvo el título de médico y se especializó en cirugía plástica en varios hospitales del mundo, por caso Japón, Francia, Inglaterra, Brasil y los Estados Unidos.


 "Desde muy joven fui un amante de la estética. Con la cirugía plástica llené el espíritu, porque siento que tengo condiciones", reflexionó.


 Tiene dos hijos, uno de los cuales --Juan José-- siguió sus pasos.


 "Tiene un brillante futuro, opera muy bien y está empezando a viajar por el mundo tal como pude hacerlo yo. Pronto visitará los mejores centros quirúrgicos del mundo, pero con la diferencia de que tendrá las puertas abiertas por su apellido", advirtió.


 "¿Cómo hice yo? Tenía que mirar desde la quinta fila. En cambio Juan José podrá ayudar a los jefes de cirugía que visite", comparó.


 Su otro hijo se dedica al campo y a la cría de caballos de carrera y de polo.


 "Tiene otra filosofía de vida --aseguró--. Pero son dos chicos muy buenos".





Fundación.


José Juri posee en Buenos Aires una fundación destinada a intervenir a chicos con malformaciones congénitas que no poseen recursos. Según dijo, cuenta con el apoyo del ministro de Salud Pública de la Provincia de Buenos Aires, Claudio Zin, para extender este servicio en ciudades del interior como Bahía Blanca, ya que, en muchos casos, señaló, "hay gente que ni siquiera puede viajar a Buenos Aires".





"Al hombre le gusta la mujer bien arreglada, `mona', que cuida su estética y no la intelectual, la que sabe sobre las variaciones del Merval y la que discute de política internacional. Tiene que ser bien femenina"


"El cirujano tiene una gran responsabilidad en la sala de operaciones y el silencio es una ofrenda para el paciente, que ha puesto tantas esperanzas e ilusiones. Y nosotros tenemos la obligación de cubrir esas expectativas".


José Juri

























  CECILIA CORRADETTI







Osteología y metabolismo mineral. El Octavo congreso iberoamericano de osteología y metabolismo mineral se cumplirá del 1 al 3 de octubre, en Foz de Iguazú, Brasil. Es organizado por la Sociedad Iberoamericana de la especialidad y se cumplirá en coincidencia con la Cumbre Iberoamericana de Osteoporosis 2009. Inscripciones en www.osteo2009.com.br o en [email protected]