Bonadio procesó a Echegaray y el Gobierno busca removerlo de la AGN
El juez federal Claudio Bonadio dictó ayer el primer procesamiento contra el extitular de la AFIP y jefe de la Auditoría General de la Nación (AGN), Ricardo Echegaray, por considerar que instigó al falso testimonio a dos funcionarios menores, también procesados, para que involucraran al ahora ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, con una cuenta bancaria en el exterior.
Bonadio procesó sin prisión preventiva a Echegaray y lo embargó en $ 20 mil por considerarlo instigador de falsa denuncia y responsable de "violación de secreto", al haber ventilado datos tributarios reservados, obtenidos de las autoridades francesas.
La decisión alcanzó a Pedro Roveda y Horacio Curien, entonces subdirector General de Fiscalización de la AFIP y subdirector General de la Subdirección General de Asuntos Jurídicos del organismo, respectivamente.
La resolución de Bonadio será apelada por Echegaray, pero el fallo ya generó reclamos de distintos sectores que piden su remoción como titular de la AGN (ver aparte).
En 2014 Echegaray viajó a Francia y regresó con un informe del Gobierno galo del llamado "Caso Falciani", que destapó la existencia de 4.040 cuentas bancarias de argentinos en el banco HSBC de Suiza, con depósitos por u$s 3.500 millones.
Entre otros titulares de aquellas cuentas figuraba la empresaria Amalia Lacroze de Fortabat, ya fallecida, y su nieta Amalia Amoedo, quienes en 2005 habían designado a Prat-Gay como apoderado ante el HSBC y mandatario para el manejo de los fondos radicados en la cuenta.
Roveda y Curien radicaron una denuncia penal contra Prat-Gay por los supuestos delitos de "asociación ilícita" y "evasión fiscal" ya que, argumentaron, los fondos de Lacroze y Amoedo "no se encontraban declarados en su totalidad" en Argentina.
Sin embargo, Prat-Gay contraatacó denunciando penalmente a Echegaray, Roveda y Curien y alegó que él sólo era apoderado y no tenía "potestades ni facultades en materia impositiva o fiscal", al tiempo que aseguró que los fondos de Lacroze de Fortabat "estaban exteriorizados en Argentina".
Ahora el juez aseguró que, del análisis de las pruebas y testimonios reunidos, surge que Echegaray y sus dos subordinados "realizaron forzadas y engañosas deducciones para incluir a Prat-Gay en la denuncia" de evasión y "soslayaron los datos que tenían".
"Era más importante formular la denuncia penal contra Alfonso Prat-Gay y darla a publicidad, que verificar que los hechos expuestos fueran lo suficientemente serios como para someter al nombrado a una investigación penal", arguyó el magistrado.
Sobre Echegaray, dijo que "fue quien impartió la directiva de efectuar una falaz denuncia contra Prat-Gay, imputándole hechos que sabía inexistentes, e instó a sus consortes a sostenerla y a declarar falsamente ante la Justicia".
El oficialismo, al final, rubricó la remoción
La resolución. Los presidentes del Senado, Gabriela Michetti, y de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, firmaron anoche la resolución por la cual disponen la remoción al frente de la Auditoria General de la Nación (AGN) del ex titular de la AFIP Ricardo Echegaray.
La decisión. Se tomó a raíz del procesamiento iniciado en su contra por el juez federal Claudio Bonadío.
"No vamos a perder ni un minuto para redactar el decreto que le quita esa responsabilidad", había enfatizado por la tarde la propia Gabriela Michetti.
A través de un escrito redactado por la titular del Senado y el presidente de la Cámara de Diputados, se solicitó finalmente la renuncia de Echegaray al considerar que su situación judicial viola la Ley de Administración Financiera.
Rechazo. Desde el entorno de Echegaray adelantaron que rechazará el pedido al considerar que la Ley de Administración Financiera prevé mecanismos de remoción en la Auditoría cuando existe una condena firme en causas penales y, en caso de ser necesario, recurrirá a la Corte Suprema.