Cristina anunció medidas para que no aumente el desempleo
La presidenta Cristina Fernández dijo ayer que "el que crea que va a salvar su trabajo comprando dólares, lo va a perder al poco tiempo", en un extenso discurso que estuvo dedicado a presentar una batería de medidas para intentar capear la caída de la actividad económica, las suspensiones en el sector industrial y el parate en el mercado inmobiliario, reclamó inversiones al sector empresarial y fustigó al juez de Nueva York Thomas Griesa por el litigio de la deuda.
Entre las decisiones incluyó un aumento de subsidios para el empleo del plan Repro, un programa para renovar la flota de colectivos de corta de distancia en todo el país y el relanzamiento de los Cedines para el mercado inmobiliario, con el objetivo de hacer frente a la recesión económica y la falta de empleo.
En un discurso de 56 minutos transmitido por cadena nacional, la jefa del Estado presentó la batería de medidas a fin de mitigar las dificultades económicas, en una exposición en la que también le hizo reproches a los empresarios y ratificó su voluntad de fogonear el consumo interno para recuperar los niveles de actividad.
"¿Si no la ponen los empresarios, quién la va a poner? ¿Cómo sostenemos esto?", se preguntó Cristina, al defender los crecientes subsidios estatales.
En la oportunidad la mandataria también presentó la ampliación del plan Progresar, destinado al empleo de jóvenes con aporte estatal. Esos planes son una forma de admitir implícitamente el impacto de la recesión sobre el empleo.
De paso aprovechó para apuntar contra el juez estadounidense Thomas Griesa en el marco de la disputa con los fondos buitre, luego de que la Argentina recurriera a la corte de La Haya para denunciar al Estado norteamericano por los fallos de la Justicia de ese país sobre los holdouts.
Las resoluciones dictadas por el magistrado neoyorkino "no tienen pie, ni cabeza", dijo la jefa de Estado, y advirtió que "un juez municipal quiere llevarse por delante la soberanía de un país" y criticó la decisión del magistrado que volvió a obligar al Banco de Nueva York a mantener congelados los 539 millones de dólares para los bonistas.
Y finalmente anunció el Plan ProEmplear, que estará fondeado con 3.034 millones de pesos, donde el Estado se compromete a aportar 2.700 pesos del convenio colectivo de trabajo durante seis, nueve o doce meses para la incorporación de nuevos empleados en las empresas.