Venezuela obliga a cortar la luz a centros comerciales



La crisis energética en Venezuela amenaza con golpear todavía más la maltrecha economía nacional. El Ministerio de Energía Eléctrica ha informado a los centros comerciales que, a partir del mañana interrumpirá el servicio eléctrico entre la una y las tres de la tarde y las siete y las nueve de la noche de lunes a viernes.
Es debido a la prolongada sequía ocasionada por el fenómeno climático conocido como El Niño. Otro obstáculo para una economía azotada por la crisis.
En respuesta a esta medida, Cavececo (Cámara Venezolana de Centros Comerciales) difundió un comunicado en el que propone al Gobierno trabajar entre el mediodía y las siete de la noche, para evitar que se suspenda el trabajo de farmacias, supermercados y bancos ubicados en esos recintos comerciales.
Las autoridades están informadas de la propuesta, pero aún no han comunicado su respuesta. Mientras esperan, los principales centros comerciales de Caracas anunciaron que trabajarán entre las tres de la tarde y las siete de la noche.
Tal como está planteada, la medida afectaría a los empleados que aprovechan el receso del almuerzo y las primeras horas de la noche para adquirir los escasos productos básicos.
El impacto sobre restaurantes y locales de comida rápida está también por contabilizarse y es uno de los argumentos de los afectados para pedir una decisión menos drástica.
Con el horario propuesto por el Gobierno, habría un recorte de la jornada laboral de cuatro horas diarias para buena parte de las 500.000 personas que trabajan en los shoppings
Crisis y sequía
A esas razones, Cavececo también agrega que la demanda de sus agremiados no supera el 3% del consumo nacional, y que en el año 2009, también en medio de una cruel sequía, lograron disminuir un 20%.
“Hoy en día el gremio de los centros comerciales consume el 10%”, aseguran en el comunicado.
La crisis es consecuencia de la suma de las inclemencias climáticas y la incapacidad para anticiparse a esas consecuencias.
El 70% de la energía que consume el país se produce por vía hidroeléctrica y se traslada a instalaciones afectadas por un mantenimiento deficiente.
La sequía provocada por El Niño ha ocasionado, según el ministro de Ecosocialismo y Aguas, Ernesto Paiva, que los 18 embalses más importantes del país estén muy cerca de llegar a su nivel crítico.
Además, durante el gobierno chavista la desinversión ha sido especialmente notable. Algunas empresas privadas, que controlaron parte de la generación de energía hasta 2007, no invirtieron en el negocio porque el Gobierno mantenía congeladas las tarifas.