Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

En pos de la construcción de confianza

En pos de la construcción de confianza. Diagonales platenses La Nueva. Bahía Blanca

La gobernadora y mandamás del PRO bonaerense, María Eugenia Vidal, resalta la capacidad de “construir consensos" de todas las fuerzas políticas que integran Cambiemos. "No siento diferencias, siento que somos parte de un mismo equipo”, dijo durante un encuentro partidario en Pilar, hasta donde llegaron varios alcaldes. Entre ellos, el bahiense Héctor Gay.

“El primer objetivo es poner la mirada en los distritos donde tenemos intendentes, con los que ya tienen un liderazgo y una legitimidad, además de buscar una apertura del distrito porque vamos a seguir sumando para hacer la mejor elección el año que viene”, tiró el vice “amarillo” bonaerense, Jorge Macri.

No es un dato menor: un 50% del electorado sigue calificando como “buena” la primera etapa de la gestión Vidal, aun cuando la inseguridad y la desocupación encabezan el ranking de preocupaciones ciudadanas.

Apenas regrese de la fugaz expedición por los Estados Unidos, la gobernadora deberá en términos políticos, desalentar cualquier foco de tensión salarial con los empleados estatales hacia fin de año. El accionar sindical presiona para que se garantice la continuidad laboral de unos 15 mil empleados contratados y temporarios de la administración pública. Ese tema se ha convertido en eje central en la discusión paritaria que arrancó de manera informal entre los gremialistas y el Ejecutivo.

Los socios radicales dentro de la coalición Cambiemos zarandean sus reflejos domésticos de cara al almanaque del día 23 cuando tiene que asumir como nuevo jefe del Comité Provincia de la UCR el vicegobernador Daniel Salvador.

Radicalismo moderno

Bajo el slogan de “modernizar el radicalismo”, las nuevas autoridades iniciarán sus mandatos en un teatro platense. El acto forma parte de la decisión de trasladar a la ciudad de las diagonales, el funcionamiento del Comité Provincia que hasta ahora, paradójicamente, funciona en la CABA.

De manera itinerante sucesiva e inmediata, Salvador se trasladará a las ocho secciones electorales para poner en posesión de sus cargos a los 135 presidentes de comités distritales de la Provincia. Para la Sexta se analiza la posibilidad de realizar la movida radical en Sierra de la Ventana o en Bahía Blanca.

Sobre el otro margen opositor, un peronismo fragmentado agranda las posibilidades en la pulseada legislativa electoral venidera del líder del Frente Renovador, Sergio Massa y del oficialismo de Cambiemos en la Provincia. Así despunta en una reciente medición privada sobre intención de voto que circula en despachos oficiales platenses.

La posible candidatura bonaerense a senadora nacional de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner aparece dentro del virtual bolillero de encuestas, apoyada por dirigentes PJ que no destiñen y que disparan con munición gruesa contra aquellos jóvenes intendentes peronistas que pretenden separarse de la figura de CFK, coqueteando con el exministro Florencio Randazzo. Advierten que de ese armado no va a surgir la alternativa de renovación del PJ. “Nosotros lo vemos como una anticipación de la caída al abismo”.

El dialoguista “Grupo Esmeralda” busca alternativas por fuera del kirchnerismo. “Son intendentes que privilegian el asfalto ante la cuestión social”, dicen. Se sabe, uno de los aspectos que podría prosperar en el Presupuesto bonaerense 2017 es la creación de un fondo de infraestructura para los municipios por unos $ 7 mil millones que se financiaría a través de recursos del ministerio de Infraestructura y no vía endeudamiento.

“Son promesas al viento”, dicen con pesimismo señalan.

Por el consenso

Más allá de las formalidades de la pauta presupuestaria que pidió Vidal, ahora los negociadores legislativos de Cambiemos y del FR “massista” deben terminar de delinear el acuerdo de gobernabilidad. Al menos, por un par de meses.

Al mismo tiempo, legisladores bonaerenses de distintos bloques del FPV/ PJ, funcionarios municipales y referentes técnicos volvieron a expresar su profunda preocupación por las características del endeudamiento de casi 60 mil millones requerido por la Gobernación de calle 6 y todavía esperan la respuesta escrita que comprometió el ministro de Economía, Hernán Lacunza ante los requerimientos por escrito que elevaron los senadores de diferentes espacios del peronismo, días atrás, en medio del debate coyuntural por la Ley de leyes. “Hay que dejar de comerse el verso de la herencia recibida”, apuntan.

Por cuerda separada, el massismo parlamentario planteó una serie de modificaciones al proyecto de Presupuesto para el ejercicio 2017 con una fuerte impronta de descentralización impositiva hacia los municipios y coparticiparlos de los recursos extraordinarios provenientes de Nación. Detrás de esa jugada política estuvieron los diputados Juan Amondarain y el montehermoseño Marcelo Di Pascuale.