Bahía Blanca | Miércoles, 30 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 30 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 30 de julio

El vuelto del segundo semestre

“La Argentina de la intolerancia ya no tiene más lugar. Tenemos que entender que debemos trabajar juntos sin violencia”, extractó el diputado bonaerense Manuel Mosca condenando los incidentes que sufrió su “jefa” la gobernadora María Eugenia Vidal junto al presidente Mauricio Macri durante un acto en Mar del Plata.

Vidal viene de soportar también el primer paro docente durante su gestión en la Provincia. El descontento de la docencia sindical tiene que ver con la negativa gubernamental de reabrir la paritaria salarial pese a la escalada inflacionaria y los “tarifazos congelados” “El tan anunciado segundo semestre fue una farsa", señalan los huelguistas.

Además del lanzado “plan de infraestructura” la Gobernadora redobló la apuesta anunciando el plan de “Obras Viales” que incluye la intervención de casi 3 mil kilómetros de rutas en toda la Provincia. Para este año, se estima una inversión cercana a los 5 mil millones de pesos que permitirá la generación de unos 3 mil puestos de trabajo a través de 44 obras de mantenimiento, pavimentación y repavimentación (hay seis en ejecución y otros cinco, que estaban paralizadas, fueron reactivadas y ya se están finalizando).

Las dos caras de la moneda. El arco legislativo de Cambiemos destaca "la intensa tarea que está impulsando desde todos los frentes Vidal en procura de revertir la destroza situación en que le dejaron la Provincia”, como parte de la eficaz estrategia discursiva del oficialismo en clave de “herencia” (responsabilidad del gobierno anterior).

Así, la actual administración responsabiliza de los enormes problemas que enfrenta la Provincia a la herencia sciolista, argumentando el elevado agujero fiscal, de 21.500 millones de pesos y obras inconclusas.

El peronismo parlamentario opositor sin liderazgo o una referencia única de conducción busca su perfil.

“La gobernadora es una excelente actriz de TV”, arremete el ex secretario privado del difunto Néstor Kirchner y actual jefe del bloque de diputados del Frente para la Victoria-PJ, Walter Abarca, asegurando “el plan de obra anunciado por Vidal no existe”.

“Estaba anunciando lo que en realidad se aprobó en el Presupuesto en dinero; en 8 meses de gestión están apenas en un 15 por ciento por lo que seguramente habrá un Presupuesto subejecutado”, cuestionó el legislador después de una reunión en la que el ministro de Infraestructura, Edgardo Cenzón, coloreó el panorama sobre la ejecución de obras.

No pocos intendentes y legisladores se muestran alejados del estilo ultra K y coquetean con referentes del armado del tigrense Sergio Massa.

Otros, no descartan un “frente peronista renovador” que acaso podría incluir como candidato a senador nacional al ex ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo. No faltan las referencias claro, al proceso de renovación del peronismo de 1985 con Antonio Cafiero, donde ante un escenario similar al actual, fue necesario reconstruir el partido para de allí fundar las bases que devolvieron al peronismo a la Gobernación de calle 6.

También para los radicales bonaerenses, el tiempo de interna avanza inexorablemente y, como siempre, ocupa en buena medida la atención doméstica.

Todo hacía pensar en que la contienda por la conducción del Comité Provincia de la UCR se dirimiría entre dos sectores diferenciados por su postura frente a la resolución de alianza con el PRO y la Coalición Cívica que votó la convención partidaria en Gualeguaychú hace ya 18 meses.

El uno, encabezado por el vicegobernador Daniel Salvador, enrolado en el acuerdo, y el otro que postula al senador Carlos Fernández, pero que encabeza Ricardo Alfonsín, que en su momento se opuso y ahora acompaña desde una postura más o menos crítica.

Por ahora, la mayoría de los 40 alcaldes con los que cuenta el radicalismo orientan su apoyo al vicegobernador de la PBA.

Más aún, en la Sexta. Invitados por Salvador, la totalidad de los intendentes radicales seccionales y los dos legisladores bonaerenses de la UCR manifestaron su apoyo a su candidatura.

Lo hicieron, asado de por medio, en la residencia oficial de La Plata. En Cambiemos se advierte que ni el radicalismo ni la CC-ARI se sienten parte de una alianza amarilla con el PRO. La disconformidad para “adentro” de Lilita Carrió deja un margen demasiado angosto para algún tipo de construcción electoral.