Bahía Blanca celebra hoy su aniversario número 195

A lo largo de la historia sucedieron distintos hechos que destacaron a la ciudad a nivel nacional e internacional.

(07/1987)

La visita del Papa Juan Pablo II

Juan Pablo II incluyó a nuestra ciudad en su segunda gira por el país en el año 1987. El 7 de abril llegó a Bahía, elegida en ese entonces por su cercanía con los trabajadores rurales. 

Pero  el gran acontenimiento se llevó a cabo en el Cristo del Camino, ubicado en la ruta 51, donde se estima que concurrieron alrededor de 130 mil personas. 



(12/1884)

La llegada del ferrocarril

El 26 de abril de 1884 llegó por primera vez el tren a nuestra ciudad, con servicios de cargas y pasajeros a distintos puntos del país. 

Este hecho marcó un importante avance para la ciudad, que comenzó a ser llamada "La California del Sud"  debido al aumento de la actividad productiva y el fuerte movimiento migratorio.


Cesar Milstein: el último Premio Nobel           

El bahiense Cesar Milstein ganó el último Premio Nobel de la Argentina en el año 1984. En coautoría con George Kohle, publicó un artículo sobre los anticuerpos monoclonales que le valdría el Premio Nobel de Medicina.

Gracias a su descubrimiento, los laboratorios evolucionan cada año en sus logros, generando medicamentos más eficaces.


(12/1884)

El primer vuelo comercial del país     

El 1 de noviembre de 1929 se llevó a cabo en la aeroposta de Villa Harding Green el primer servicio aerocomercial de cabotaje de nuestro país. 

A partir del despegue de dos aviones desde nuestra ciudad hasta Comodoro Rivadavia se dio el nacimiento de la aviación comercial, la cual revolucionó el mundo de las comunicaciones. 

(01/1929)

La construcción del teatro Municipal     

En febrero de 1911 el intendente Valentín Vergara reunió a un grupo de vecinos para pedirles que se sumen a la convocatoria de adquirir acciones para obtener fondos y  construir el teatro Municipal.

Su inauguración oficial fue el 9 de agosto de 1913. 

En 2011 fue declarado monumento histórico nacional y bien de interés histórico-artístico. 

(09/1913)

La llegada del Polo Petroquímico

Bajo la idea de la "incorporación de la ciudad a la era industrial" se llevó a cabo la construcción del Polo Petroquímico en el año 1971, mientra que las primeras plantas comenzaron a funcionar en 1981. 

Gracias a este gran avance, nuestra ciudad se convirtió en un potente complejo industrial portuario. A nivel nacional representa el 40 % de la producción petrolera y derivados petroquímicos del país. 

Vovler a La Nueva.

Ver más stories