Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Acueducto en Villarino Sur: comenzó el acopio de materiales y es inminente el inicio de la obra

Las empresas adjudicatarias de los trabajos comenzaron a acumular insumos dentro del obrador. La inversión supera los 5.000 millones de pesos y beneficiará a miles de familias.

El intendente Carlos Bevilacqua se acercó al predio del obrador para observar el inicio del acopio de materiales. "Es una obra fundamental para la comunidad de Villarino", enfatizó. Fotos: Gentileza Identidad FM

   La empresa adjudicataria del nuevo acueducto La Salada-Pedro Luro-Hilario Ascasubi inició el acopio de materiales en la zona de trabajo, lo que alienta las expectativas de que esta millonaria obra –reclamada por décadas por los vecinos de la zona sur de Villarino- comience en las próximas semanas y pueda estar terminada para el verano de 2026/2027.

   Así lo confirmó el intendente Carlos Bevilacqua, quien destacó que “es el fruto de un trabajo paciente, silencioso y constante de casi cinco años”.

   “Cuando asumimos la gestión teníamos dos grandes proyectos a ejecutar: la provisión de agua para Médanos y la zona norte y la ejecución de un nuevo acueducto para Pedro Luro, La Salada y Ascasubi. Este último está a punto de comenzar y el primero, que tiene un costo de unos 15 millones de dólares, se encuentra en la última etapa previa a su aprobación por parte del organismo que lo financia, que es la Corporación Andina de Fomento (CAF)”, subrayó.

   La obra del acueducto para la zona sur tiene un presupuesto actualizado, según estimó, del orden de los 5 millones de dólares.

   “Estamos hablando de inversiones monstruosas, de un total de 20 millones de dólares (unos 25.500 millones de pesos) que, sin el financiamiento de la CAF y sin el respaldo del gobierno de la provincia de Buenos Aires, no podríamos haber hecho nunca desde el municipio”, enfatizó Bevilacqua.

   Los trabajos fueron licitados en agosto de 2024 y adjudicados en enero de este año a la UTE Ecosur Bahía-Coince Bahía, que presentó la mejor de la 17 ofertas evaluadas.

   El plazo de obra -de acuerdo con la documentación de la licitacion- es de 540 días corridos (18 meses).

   “Durante ese tiempo habrá un importante movimiento económico en la zona. Le pedimos a la UOCRA y a la empresa que se priorice la contratación de mano de obra local”, señaló Bevilacqua.

   La obra consiste en el recambio de 16,43 kilómetros de cañerías de agua de gran diámetro, desde la torre de carga en Pedro Luro hasta una cisterna en de Hilario Ascasubi que –según se indicó- actualmente presenta problemas en su operación debido a roturas.

   En este marco, se reemplazarán 7.618 metros de cañería de 315 milímetros de diámetro y 8.812 metros de cañería de 250 milímetros. Los caños nuevos se instalarán junto al acueducto existente.

   La traza resultante correrá paralela al antiguo acueducto de asbesto cemento, el cual quedará tapado y cegado, sin ser removido.

   El proyecto no sólo contempla el uso de cañería nueva, sino también dimensionada a la demanda futura de ambas comunidades. Los caños actuales, más allá de que se encuentran deteriorados, son de 250 y 200 milímetros de diámetro.

   El acueducto inicia su traza dentro del predio de ABSA en Pedro Luro, a partir de un tanque elevado rectangular con una capacidad de 250 metros cúbicos. La fuente de provisión de agua es el río Colorado.

   Mediante una obra de toma e impulsión instaladas sobre el río, se bombea el agua cruda hacia una cámara de carga para iniciar el proceso de tratamiento.

   Entre las principales conexiones del sistema se destacan el barrio 11 de Septiembre, en los límites de la localidad de Pedro Luro, y Lago Parque de La Salada.

   “Como se trata de zonas de expansión con terrenos y áreas despobladas donde existe la posibilidad de un asentamiento futuro de población, se solicitó información al municipio para el análisis de los planes reguladores municipales o planificaciones urbanas previstas. En base a este estudio se determinó la población futura para el cálculo de la red”, se indicó en la memoria descriptiva del proyecto.

   Además de abastecer la localidad de Hilario Ascasubi, el acueducto tiene conexiones principales de gran consumo y otras menores.

   Las conexiones a la torre de carga y a la cisterna, así como las conexiones intermedias, se efectuarán mediante empalmes. Además, se prevé el recambio de 24 válvulas de aire y 22 válvulas de limpieza.

   El acueducto realiza dos cruces a las vías de ferrocarril, uno a la salida del predio de ABSA en Pedro Luro y el otro al entrar en la zona urbana de esa localidad. A su vez, a lo largo de toda su traza, hace 8 cruces bajo canal.

   El proyecto contempla además la colocación de cuatro caudalímetros: el primero a la salida de la torre de carga, uno luego de la conexión al barrio 11 de Septiembre, otro en La Salada y el último a la llegada a la cisterna en Hilario Ascasubi.

   “Esta infraestructura hídrica permitirá beneficiar a más de 4.300 personas con un mayor caudal de agua, generando 48 puestos de trabajo de manera directa”, destacó el gobierno provincial.