Falleció Jorge Pablo Habib, una figura central del teatro bahiense
Se fue un referente de la cultura bahiense y del teatro. Una persona que a través de la enseñanza, la dirección y su capacidad actoral logró hacerse querer. Respetadísimo por todos, amigos, colegas y alumnos. Fue 30 años docente de la Escuela de Teatro y formó parte de varios grupos históricos bahienses.
Periodista. Gestor cultural. Creador del festival "Por una vez que nos juntamos". Co-director de Espacio Cultural Juanita Primera. Parte de la Secretaría de Cultura de la Universidad Nacional del Sur. Premiado en un concurso literario a nivel nacional por su originalidad, conoció Nueva York y buena parte de su cultura.
Mimo, actor, docente y director, Jorge Pablo Habib fue una figura clave para entender la escena local de las últimas décadas. Pero también fue un amigo, un gran hermano, un confidente, un hombre de palabras justas y silencios precisos.
“El teatro me sana, me cura, me salva. Siempre es un buen refugio", así lo definía en una entrevista que le hice para este medio en julio de 2022, cuando repasamos su historia, sus obras y su amor por enseñar.
Hicimos un par de entrevistas en las que más que anunciar algo enseñaba. En donde sus palabras te dejaban pensando.
Recuerdo aquel traguito de ginebra que tomamos minutos antes de dar sala para la obra "Ella". Ahí me dijiste palabras que nunca olvidaré. También aquella anécdota con Cris Miró en los años '90, que me la contaste en ocasión de una próxima cobertura de la Avant Premiere de la película "Cris".
Siempre me proponías hacer notas a gente que había hecho cosas increíbles en otras épocas bahienses. O me pasabas data jugosísima del baúl de los recuerdos. Vos jamás te ponías de ejemplo y para mí siempre lo eras.
La cultura bahiense te va a extrañar Jorge. El teatro te va a extrañar. Yo también te voy a extrañar mucho amigo.
Sobre el maestro Habib
El actor, mimo, docente y director Jorge Pablo Habib falleció este jueves en Bahía Blanca. Su nombre está ligado a la historia reciente del teatro local, tanto por su extensa trayectoria artística como por su labor formativa en la Escuela de Teatro, donde trabajó durante tres décadas.
Habib comenzó su recorrido en los años ’80, primero como mimo y luego integrando el grupo Arlequín, dirigido por Antonio Medina, con el que debutó en “Boda de sangre”, de Federico García Lorca. A partir de allí, su camino estuvo marcado por una intensa actividad sobre los escenarios y una dedicación constante a la enseñanza. “El teatro es una actividad que amo, que me sana, me cura y me salva. Siempre es un buen refugio”, afirmaba.
Como profesor de la Escuela de Teatro, dictó la materia Mimo y formó a generaciones de artistas. “La Escuela es muy importante porque no solo forma actores, también forma docentes que a su vez crean público, que es lo que necesitamos”, decía en una entrevista de 2022.
Entre sus trabajos más recordados se destacan “De cómo el señor Mockinpott logró liberarse de sus padecimientos” y “Rotos de amor”, obras que consideraba hitos en su carrera. Testigo y protagonista del crecimiento de la escena local, Habib celebraba en los últimos años la multiplicación de salas, grupos y públicos: “Siempre hubo teatro en Bahía, pero ahora hay una verdadera explosión. Eso es maravilloso”.
Con su partida, el teatro bahiense despide a uno de sus grandes referentes, un artista que dejó huella tanto en las tablas como en el aula.