Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Penitenciaria local es la primera en recibirse como abogada en encierro

Vanesa Rey es agente de la UP4 y estudió Derecho mediante un programa especial. No hay precedentes en la provincia. 

La guardiacárcel Vanesa Rey, entre sus hijas, luce orgullosa el diploma de abogada.

Otro logro destacable obtuvo la comunidad académica vinculada con el programa de educación en contextos de encierro, después de que una agente penitenciaria se graduara en la carrera de Derecho, que cursó en forma completa en la Unidad Penitenciaria Nº 4 de esta ciudad, donde cumple funciones.

De esta manera Vanesa Yanela Rey se convirtió en la primera mujer, y también guardiacárcel, que recibió el título de abogada mediante esta modalidad educativa, el cual otorga el Departamento de Derecho de la Universidad Nacional del Sur.

La funcionaria del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) describió su experiencia educativa como "única" y la "llena de orgullo" ser la primera mujer y la primera agente penitenciaria provincial en alcanzar esta meta.

La egresada, junto a autoridades de la UNS.

Rey recalcó el respeto mutuo que siempre hubo entre ella y otros estudiantes de Derecho que están privados de la libertad en la cárcel de Villa Floresta.

Sin embargo reconoció que el proceso para modificar su vínculo con los alumnos internos, en este caso como compañera de estudio, fue lento por tratarse de una vivencia "nueva" para ella.

"Pero nunca dejé de cumplir con mis obligaciones laborales, primero como administrativa y después trabajando en el contexto asegurativo", afirmó.

Se recibió el preso que estudió en la UNS: "Es un orgullo total", dijo su madre

"El vínculo se fue dando naturalmente dentro del aula; fuimos conociéndonos y compartiendo como compañeros de estudio cuando cursábamos y preparábamos finales. El rol de cada uno estaba claro", agregó.

"El trato se daba en un contexto amigable y se generó un vínculo saludable. Desde mi lugar de trabajo siempre me apoyaron", continuó.

El compañerismo entre esos estudiantes era moneda corriente, e incluso Rey dio a otros estudiantes clases de materias que ya había rendido y aprobado.

"Me cuidaban muchísimo, siempre me respetaron y nunca tuve ningún inconveniente con ellos como agente penitenciaria ni como mujer", dijo la entrevistada.

"Siento mucho orgullo por este logro, pero no solo por mí sino por todo el grupo académico. La UNS y el SPB me dieron la posibilidad de cumplir este sueño y deseo que mi experiencia sea el impulso para que más personas no bajen los brazos y puedan estudiar", agregó.

Vanesa valoró el apoyo incondicional de su marido, sus hijas, amigos, compañeros de trabajo y sus jefes.

Cuando terminó el secundario, Rey comenzó a estudiar Abogacía en La Pampa, pero más tarde se vio obligada a abandonar sus estudios por motivos familiares y económicos.

"Años después me casé y en 2009, ya viviendo en Bahía, entré a trabajar en el SPB", contó la mujer de 46 años oriunda de Rivera. 

Si bien en ese momento ya estaba vigente el convenio entre la UNS y el SPB para dictar Derecho en el penal local, entre 2010 y 2011 se firmó otro acuerdo entre ambas instituciones que le permitió estudiar la carrera también al personal penitenciario.

"Entonces, por impulso de mis jefes, decidí inscribirme y empecé la carrera junto con internos en la UP 4. Era mi cuenta pendiente y Derecho siempre fue lo que quise estudiar".

Rey rindió su último final el 27 de diciembre pasado y recibió el título hace pocos días, durante una ceremonia de colación de grado.

La mujer recordó que inicialmente otros penitenciarios se habían anotado en la carrera, aunque luego la abandonaron.

"Rompió barreras"

Santiago Garrido, docente del programa, destacó el éxito de esta experiencia "única" en la provincia de Buenos Aires.

"Cuando Vanesa comenzó a estudiar, fue un gran desafío para nosotros porque hasta ese momento sólo contábamos con estudiantes privados de la libertad y hombres. Su incorporación rompió todas las barreras que existían respecto de la convivencia, en pie de igualdad, entre guardiacárceles e internos dentro de un ámbito común", opinó Garrido.

Santiago Garrido y Vanesa Rey, durante la ceremonia.

"Gracias a su calidad humana y una actitud abierta por parte de las autoridades y de sus compañeros privados de la libertad, la experiencia fue exitosa y única en la provincia. Nos pone muy contentos por ella, porque es un gran logro personal que seguramente impactará en su futuro laboral".

"Es un antecedente muy importante desde lo institucional y esperamos que esto motive a otros agentes penitenciarios a sumarse a la universidad y profundizar el carácter inclusivo e integrador con el que se creó este programa", finalizó Garrido, quien además es secretario general del Ministerio Público Fiscal bahiense.