Bahía Blanca | Domingo, 02 de noviembre

Bahía Blanca | Domingo, 02 de noviembre

Bahía Blanca | Domingo, 02 de noviembre

Monte Hermoso: otro salto de calidad para el hospital municipal

Llegaro al centro de salud los equipos que permitirán montar y poner en marcha la nueva planta generadora de oxígeno medicinal. Se calcula que esto permitirá ahorrar entre 150 y 200 millones de pesos por año.
 

Fotos: Prensa Monte Hermoso

   El Hospital Municipal Dr. Ramón Carrillo de Monte Hermoso recibió esta semana el equipamiento necesario para montar su propia planta PSA para la generación de oxígeno medicinal.

   “Esta adquisición nos va a permitir ahorrar entre 150 y 200 millones de pesos por año. Forma parte de una política que apunta a optimizar el uso de los recursos en todos los frentes mediante la compra de equipamiento específico, como esta planta y los generadores de energía propios que adquirimos tiempo atrás”, indicó el intendente Hernán Arranz.

   El costo del equipamiento superó los 180 mil dólares, sin contar la construcción de la sala donde funcionará ni los costos de colocación, montaje y puesta en marcha, a cargo de la empresa proveedora de la tecnología.

   “El sistema de salud local dio un paso fundamental en materia de salud pública, ya que la planta productora de oxígeno PSA permitirá abastecer de manera autónoma al sistema sanitario local con oxígeno medicinal destinado al tratamiento de pacientes”, remarcó el secretario de Salud, Adrián Ruiz.

   “Esto significa soberanía para nuestro municipio en términos de producción propia de un insumo clave como es el oxígeno, considerado un medicamento”, añadió.

   Ruiz detalló que la instalación de la planta fue posible gracias al trabajo conjunto entre el municipio y el ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

   “Hace meses que venimos preparando el salón donde va a funcionar la planta. Al mismo tiempo, estuvimos poniendo en marcha el equipo con la empresa que se encarga de la instalación. La inversión significó alrededor de 180.000 dólares. Los equipos fueron provistos por el ministerio de Salud provincial y el municipio se hizo cargo de la puesta en marcha de la planta”, detalló el funcionario.

   “Actualmente, el Hospital Ramón Carrillo y el Hospital Modular, así como los centros de atención primaria, adquieren el oxígeno medicinal a través de la compra a empresas privadas, con una inversión de alrededor de 10 millones de pesos por mes; ese es el ahorro que vamos a tener todos los meses”, añadió.

   “Además, esta planta tiene la particularidad de llenar tubos que se utilizan en los centros de atención primaria de la salud y también el oxígeno domiciliario, una de las estrategias terapéuticas en nuestros pacientes permitiéndonos ahorrar otra suma de dinero”, completó.

   Las plantas productoras de oxígeno tipo PSA (siglas en inglés del proceso conocido como Adsorción por Cambio de Presión) separan el oxígeno del aire atmosférico, lo que permite generar oxígeno de alta pureza (del 90% al 95%).

   Su principal ventaja es que su materia prima es el aire atmosférico y permite la generación de oxígeno directamente donde se necesita, eliminando la necesidad de transportar cilindros.

   El proceso funciona comprimiendo aire en un recipiente y haciéndolo pasar por un adsorbente, como tamices moleculares -generalmente de zeolita-, que permiten que el oxígeno puro fluya hacia afuera.

   En el adsorbente queda el resto de los gases, que luego es liberado a la atmósfera.