Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

“En Villa Cañás se habla mucho de fútbol, pero más se habla de Mirtha Legrand”

Hace un mes, Agustín Grippaudo se incorporó a Studebaker, actual líder en la A de la Liga Venadense y uno de los clubes más grandes de la ciudad santafesina ubicada al sur de la provincia de Santa Fe, donde hace 97 años nació la Diva de los almuerzos en la TV nacional. “Ella es de Sportsman, nuestro clásico rival”, afirmó “Grippa” mientras disfruta de su incipiente aventura.

Fotos: Facebook de Agustín Grippaudo

Instagram: @sergiopeysse

Twitter: @elpeche1973

(Nota ampliada de la edición impresa)

“Atrévete a pesar de tu miedo y te sentirás valiente”.

La frase me encanta, le corresponde a William James, filósofo y psicólogo estadounidense, profesor de la Universidad de Harvard y considerado el padre de la psicología moderna con marcada ascendencia a finales del siglo XIX.

Ahora, usted me dirá: ¿y que tiene que ver el pensamiento de este señor con el fútbol y con el entrevistado?

Justamente en el Facebook del entrevistado encontré ese aforismo que se mete de lleno en el inconsciente y te activa el raciocinio de esas emociones y sentimientos que nos hacen ir más allá, partiendo, como en este caso, de un proverbio tan corto pero tremendamente contundente como el de William James.

Agustín Salvador Grippaudo es un hombre de fe, cree en lo que es y en lo que hace movilizado por el espíritu del Dios católico y a los 32 años mantiene intacto el sueño de dejar de ser un futbolista amateur para convertirse en profesional, más allá de haber intentado, por dos veces y antes del estrepitoso final, conseguir regularidad en el Federal A con Sansinena.

En busca de ese objetivo, a veces cercano y otras tantas tan lejano, el delantero surgido en Bella Vista y máximo goleador con Comercial en el Oficial 2022 de la Liga del Sur, va a cumplir su primer mes en Studebaker de Villa Cañas, club fundado el 1 de junio de 1920 y tres veces campeón de la Liga Venadense de Fútbol (1976, 2011 y 2019).

“Me incorporé el 7 de julio, hasta ahora jugué cinco partidos (todos viniendo desde el banco) y no marqué goles, pero te puedo asegurar que las chances las tuve. Siento que está al caer, aunque debo errar menos, eso también es cierto...(risas)”, comenzó diciendo este extremo o media punta que, además de el Gallego y el conjunto cerrense, también vistió las camisetas de Pampero de Guatraché, La Armonía, Huracán de Guatraché, Argentino de Darregueira, Pacífico BB, Huracán de White y Comercial.

El club Studebaker Mutual Social y Biblioteca, tal su denominación, con sede en la calle 55 N°167 y un estadio, a cinco cuadras hacia el oeste de Villa Cañas, para 2.000 espectadores, es el actual líder de la Primera A de la Liga Venadense, que alberga a equipos que representan a distintas ciudades y pueblos del sur santafesino: Venado Tuerto, Santa Isabel, Rufino, Teodelina, Elortondo, María Teresa, Sancti Spiritu, Amenábar, Murphy, Carmen, Hugues, Maggiolo, Melincue, Chapuy, Chovet y San Eduardo.

--La primera pregunta es inevitable: ¿cómo llegaste a Studebaker, nombre que tranquilamente se lo puede vincular al automovilismo o a otro deporte pero, por lo que vi, cuenta con gran tradición futbolera?

--Acá se habla mucho de fútbol, pero la vedette de Villa Cañás es Mirtha Legrand (Rosa María Juana Martínez Suárez, nacida el 23 de febrero de 1927 en esa localidad). El club de ella es Sportsman CSD, el clásico de Studebaker, pero que hoy se encuentra en Primera B. En esa misma categoría está el otro elenco de Cañás, Independiente.

“Hace poco vandalizaron el monumento de Mirtha ubicado en la entrada, en avenida 51, en un paseo verde, a una cuadra de la Municipalidad, de la terminal de trenes y de la rotonda donde está el cartel de bienvenida a la localidad. Creen que no fue nadie de acá, pero se armó un poco de revuelo, a la Diva no se la toca”.

--Bueno, pero no creo que la “Chiqui” haya sido la que te convenció para sumarte al verdiblanco que hoy, con 24 fechas disputadas, mira a todos desde la cima del campeonato principal.

--No, ja, ja... Llegué por intermedio de un representante (Lucas Tello), que siempre me dio una mano y fue el que me escribió cuando salí mejor jugador de la Liga del Sur en el Oficial 2024. Ese primer contacto me permitió llegar a Sansinena, aunque a partir de ahí empezamos a hablar bastante seguido y él siempre me fue tirando distintas opciones y propuestas.

“El camino se allanó porque Javier Osella (DT de Studebaker y hermano de Diego, con el que conformó el cuerpo técnico que dirigió a Olimpo en Primera, en 2014) le pidió referencias mías al Profe Marcos Galeano (actualmente a cargo de la preparación física de Olimpo en el Federal A), que por supuesto me dejó bien parado como futbolista y persona. Bahhh, eso es lo que me dijeron...(risas)”.

--Sí, dormí tranquilo y sin frazada.

--Marcos es un gran profesional, tiene buen sentido del humor y siempre está del lado bueno del jugador.

--Contame más de Studebaker.

--En el 2023 salió campeón de la Copa Ciudad (a nivel local) y hoy es el puntero de la A en la Liga Venadense, que cuenta con 16 participantes (en la B hay 22). El fin del club es afrontar el próximo torneo Regional Amateur (arranca en octubre) y yo me voy a quedar para jugarlo.

“El estadio es precioso, cuenta con una sola tribuna y el piso del campo de juego es un billar. La gente acompaña bastante y no tiene hinchas caracterizados, se ve poco bombo y banderas pero si se escuchan bocinazos todo el tiempo. En la nuestra no, pero en otras canchas de la zona los autos los pegan junto al alambrado y ven el partido sin bajarse. No hay recibimientos con fuegos artificiales y el hincha te trata con respeto; no existe maldad ni animosidad en contra de nadie”.

--¿Y el predio?

--Es gigante, cuenta con dos canchas de tenis (de polvo de ladrillo), dos de padel, otras tantas de hockey, una pileta de natación enorme y dos canchas auxiliares de fútbol pegadas al estadio. La sede, a cinco cuadras, tiene un salón de usos múltiples, una canchita de fútbol 7 y un gimnasio para 500 personas.

“La verdad, nos tratan y nos atienden como reyes”, destaca “Grippa” después de haber pasado unos días en San Miguel (partido de Buenos Aires), donde fue a visitar a su hermana Sofía, casada con el futbolista Diego Sosa (juega en el “Trueno” verde) y padres de Tobías, que el mes que viene cumple 3 añitos.

--¿Cómo es el acuerdo que sellaste con Studebaker?

--Un buen sueldo más vivienda y comida. Vivo en una casa gigante con tres compañeros (Emanuel Andrada, Kevin Fernández, ambos rosarinos, y Pedro Sabino, cordobés y goleador del equipo con 8 conquistas).

--¿Se turnan para cocinar o piden comida en la rotisería?

--Hacemos el pedido en el supermercado del club, se llama “Súper Verde” (atendido y regenteado por socios y colaboradores vinculados a Studebaker), y cuando está listo lo pasa a buscar un dirigente y lo trae hasta nuestra casa. Esta semana cocinó bastante Pedro, que se especializa en bifes al disco, y cuando me toca a mi me defiendo con mis dos caballitos de batalla: asado y pastel de papas.

Al certamen de la Liga Venadense le quedan siete programaciones y, a partir de ahí, cruces de playoffs a doble eliminación (ida y vuelta) hasta que surja el campeón de la actual temporada.

 

Vida de pueblo

“Acá la siesta es sagrada y hay muchos lugares de esparcimientos al aire libre. Con mi novia (Florencia Vidal, con la que está en la foto, además de su sobrino Tobías), que vino a pasar unos días, salimos con el mate, recorremos bastante y charlamos con los vecinos, que son macanudos. Hay un solo boliche, que abre cada tanto, y algunos restaurantes se convierten en pubs pasada la medianoche”, indicó este atacante bahiense que sigue esperando convertir para celebrar con sus abuelos en el cielo.

“Los festejos de los goles están destinados a mis abuelos (Angel Salvador y Florentina Navarro), quienes ya no están en este mundo pero los llevo en el corazón. Una foto de ellos la tengo en una remera que uso debajo de la camiseta y también en las canilleras. Todo para ellos, aunque no me puedo olvidar del aguante de mis padres (José y Mónica Kriger)”, confesó en una nota que le dio a La Nueva. en marzo de 2021.

--¿Cómo es Villa Cañás?

--Pintorezco, lindo, me dicen que explota en el verano, porque a 5 kilómetros está el balneario con una laguna donde se practica todo tipo de deportes náuticos. Además, estás a media hora de Venado Tuerto, que tiene más vida y donde muchos de acá van a pasear y a cenar.

“Cañás es un pueblo coqueto, su principal auge es la agricultura (la soja) y existen varias empresas de funguicidas y agroquímicos”.

--¿Cuál es la opinión del dirigente y del hincha de Studebaker?

--Mucho no he hablado desde que llegué, pero hay conformidad con la campaña del equipo y entusiasmo con el ingreso al Regional Amateur. No tuve aún un momento determinante en el torneo, pero siento que estoy cerca del gol, al menos lo busco cada vez que entro.

--¿Cómo es el nivel futbolístico comparado con el de la Liga del Sur?

--Muy similar, por ahí acá se juega más por abajo porque el estado de los pisos lo permite. Se hace mayor hincapié en el aspecto defensivo, aunque nosotros contamos con un eficaz poder de gol (28 a favor y 11 en contra en 24 cotejos). Osella apuesta a un 4-1-4-1, y cuando me toca ingresar a veces el dibujo muta a un 4-4-2, conmigo de punta o segundo delantero. En otras ocasiones me ubicó de extremo en un 4-3-3, pero no es el dibujo que nos caracteriza.

“Es merecido que estemos arriba de las posiciones, hay pibes muy desequilibrantes y llegaron buenos refuerzos. Del sur del país soy el único y el jugador con más experiencia en el plantel es el arquero, Rodrigo Barucco (40 años), con vasta trayectoria en Federal A y Primera Nacional (Tiro de Rosario, Defensores de Belgrano de Villa Ramallo, Instituto de Córdoba, Atlanta, Alvarado y Douglas Haig)”.

“Te decía: en cuanto al folklore, me quedó con Bahía. Acá es todo muy tranquilo, no hay grupos de hinchas que se pongan a gritar, a saltar y alentar, toman al fútbol como ir al teatro. Existen las banditas (sic), algún que otro redoblante, pero son pibes y no se juntan más de 20. Igual el club tiene mucha actividad social, sino es el más grande de esta región pega en el palo”.

--¿Es cierto que el domingo te expulsaron en el choque frente a Hughes F.C, el equipo donde juega Ignacio Scocco?

--Sí, pegué una patada, me fui de mambo y me sacaron la roja directa. “Nacho” la rompió toda, perdimos 2-0, marcó el primer gol (de penal, la picó) y en el segundo dio la asistencia. A su edad (39 años) todavía es crack, pero también un poquito lo apañan los árbitros; solo un poquito ehhh...(risas).

“Esta zona de Santa Fe es una cantera inagotable de talentos, hay buen nivel y tácticamente los equipos son casi perfectos. Apuestan al orden y son pacientes para manejar el balón, más allá del roce y la fricción, que existe y mucho”.

El manejo en Studebaker es profesional más allá de que el plantel entrena a la noche para que puedan estar los que estudian o trabajan por la mañana o por la tarde.

“Si jugamos el domingo, el lunes es libre, el martes regenerativo, el miércoles doble turno, jueves reducido, el viernes 30 minutos de fútbol once contra once y el sábado táctico y pelota parada”, expresó quien hoy vive exclusivamente del fútbol.

“Mi meta es sumar desde donde me toque, aportar todo lo que pueda para conseguir el objetivo grupal y el año que viene ver si puedo picar en un Federal A. Si no se da, no me desagrada quedarme todo el 2025 acá, la Liga Venadense es muy competitiva”, destacó.

--¿Seguís lo que sucede en la Liga del Sur?

--Sí, miro los goles y ahora estoy pendiente de San Francisco, donde arregló como refuerzo Reynoso (Facundo), con quien compartí plantel en Sansinena. El torneo viene parejo, pero Liniers está intratable.

--¿De Sansinena que sabés?

--Que el club se sacó un peso de encima por el hecho de no estar más en el Federal A, que la Primera local heredó la utilería y todo lo que estaba disponible para el equipo profesional y que las categorías se rearmaron con seriedad y sentido de pertenencia.

“Hay mano firme, Patricio Mángano (el DT de la Primera en el Promocional liguista) le está metiendo a morir y no se permite más nada, solo respeto por el club y si querés jugar tenés que asumir el compromiso de estar y de ir a entrenar. Los dirigentes no tienen a nadie que les haga sombra arriba y las determinaciones ahora se toman en conjunto. Sansinena experimentó un cambio grande, nada es como antes”.

--Antes de llegar a donde estás ahora, ¿tuviste alguna otra oferta?

--Te va a sonar a verso, pero estuve cerca de incorporarme a Jorge Newbery de Comodoro Rivadavía. Me llamó un dirigente, arreglamos de palabra, pero cuando iba a viajar una tormenta de nieve tapó parte de los accesos a la ciudad comodorense. Se cortó internet, perdí contacto, se planchó el fútbol y, cuando al mes retomaron la vida normal, no me volvieron a llamar.

“También existió un interés de Ferro de General Pico y me llegó una propuesta de un club de la tercera de Chile, al que no me pude sumar porque había llegado un uruguayo y se había completado el cupo de extranjeros”.

Agustín fue campeón con Bella Vista en 2010, con Argentino Junior de Darregueira en 2017 y salió goleador de la Liga del Sur en el Oficial 2022 (14 tantos en 28pj).

En elencos de nuestro ámbito disputó 186 cotejos, señaló 36 goles y sufrió dos expulsiones (una en Comercial y otra en La Armonía).

 

La compu de Cocho