Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

El Gobierno desregulará el régimen de navegación de mares y ríos

El objetivo de la iniciativa es simplificar los procedimientos, reducir las exigencias y eliminar regulaciones innecesarias, según fuentes oficiales.

Fotos: Archivo La Nueva.

El Gobierno presentará este miércoles una serie de modificaciones al Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre. Las reformas buscan adecuar las reglas de navegación a los escenarios actuales, tanto para fortalecer la seguridad de buques y tripulaciones como para estimular el desarrollo del comercio nacional e internacional.

El nuevo Reginave se enmarca en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (Ley 27.742) y responde a las políticas de desregulación y transformación del Estado impulsadas por el gobierno. La intención principal es simplificar procedimientos, eliminar regulaciones consideradas innecesarias y reducir exigencias que afectan a la operatividad del sector.

La presentación será encabezada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Entre las modificaciones planteadas, se destacaron ejemplos ilustrativos de las inconsistencias del régimen actual. “Hoy en día, se exige que cualquier embarcación tenga un equipo eléctrico de repuesto, independientemente de su tamaño o propósito”, explicó Sturzenegger, quien también reconoció que esto tiene sentido para barcos que navegan lejos de la costa, por ejemplo en el Atlántico Sur, donde quedarse sin electricidad puede ser catastrófico; pero consideró que “aplicar la misma regla a una barcaza del Delta que transporta frutas o personas a corta distancia resulta ilógico”.

La intención de los cambios, según las autoridades, es ajustar estas exigencias a la realidad operativa de cada tipo de embarcación y contexto.

“Si invertiste U$S 200 millones en un barco, contrataste una tripulación de 100 personas y te mandaste al Atlántico Sur, bien sabés lo que estás haciendo, como para que tenga que venir el Estado a decirte lo que tenés que llevar. Lo más loco es que esa misma regulación se la pedimos a la barcaza del Delta. Le estamos pidiendo a una persona que transporta chicos o frutas y tiene una barcaza de U$S 20.000, que instale un equipo de U$S 10.000 por si se queda sin electricidad, cuando en realidad no se aleja ni 10 metros de la costa. En algún punto, tenemos que empezar a confiar en las decisiones que la gente puede tomar libremente”, declaró Sturzenegger.

Por el momento, no se adelantó qué otras desregulaciones formarán parte de los cambios que afectarán al Reginave, pero desde Nación aseguraron que, con los cambios, el sector obtendrá un mayor dinamismo, simplicidad y operatividad, para que los usuarios accedan a los requerimientos sin cargas ni dilaciones innecesarias.

La presentación busca dar un primer paso hacia un esquema regulatorio más flexible y actualizado. Desde el Gobierno nacional consideran que estas reformas tendrán un impacto positivo en la competitividad del sector y en la capacidad operativa de quienes participan en la actividad marítima y fluvial. (con información de Infobae)