Queman más de 400 kilos de droga incautada en 1.800 investigaciones
El estupefaciente destruido corresponde a causas de años anteriores que llegaron a juicio. Durante la diligencia, que tuvo lugar en el cementerio municipal, se incineraron sobre todo marihuana y cocaína.
Por orden judicial esta mañana se incineraron más de 400 kilos de droga secuestrada en el marco de casi 2.000 investigaciones, que la fiscalía especializada en materia de estupefacientes de esta ciudad llevó adelante en años anteriores.
Durante el procedimiento dirigido por personal del Ministerio Público Fiscal, que se realizó en el cementerio municipal, se destruyó en su mayoría cocaína y marihuana.
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº 19, a cargo del fiscal Mauricio del Cero, inicia en promedio 2.500 causas anuales vinculadas con esta temática, según estadísticas registradas hasta 2022.
Así lo confirmó el doctor Santiago Garrido, secretario de Fiscalía General, quien al respecto pronosticó que este año "seguramente" se superará esa cantidad de Investigaciones Penales Preparatorias ligadas al narcomenudeo, delito con competencia provincial.
Las sustancias quemadas hoy fueron decomisadas en relación con 1.837 casos que se elevaron a juicio.
"Este es el primer proceso de los dos que tenemos previsto hacer por año para descomprimir nuestros depósitos, que anualmente se colman de droga secuestrada en las calles producto del trabajo de la fiscalía especializada a cargo del doctor Del Cero, y de las fuerzas policiales", dijo Garrido en la sala crematoria de la necrópolis local.
Más causas por año
Según el entrevistado, el número de causas por droga se incrementa en promedio 15% de un año a otro, como también aumenta la cantidad de estupefaciente incautado.
"Con el doctor Del Cero hicimos un recuento y a esta altura del año ya se secuestró más de media tonelada de droga, es decir que cuando termine 2023 vamos a tener muchísimo más estupefaciente para destruir", adelantó el letrado.
El producto incinerado tiene una valuación aproximada a los 387 millones de pesos.