Piden que Massa y Milei debatan sobre gasto público y carga tributaria
Sectores ligados al mundo empresarial y profesional proponen que los candidatos respondan ocho preguntas durante el debate presidencial del domingo próximo.
Sectores ligados al mundo empresarial y profesionales enrolados en la ONG Lógica pidieron este domingo "definiciones" a los candidatos presidenciales Sergio Massa y Javier Milei sobre cuestiones centrales como "gasto público y carga tributaria", con vistas al debate del domingo próximo.
Lógica es una ONG presidida por el abogado y contador Matías Olivero Vila, que nació el año pasado y cuyo foco es lograr la "concientización fiscal en todos los sectores y niveles sociales".
En concreto, proponen que Massa y Milei respondan ocho preguntas durante el debate presidencial del domingo próximo.
"Señores Sergio Massa y Javier Milei, sólo 8 preguntas que nos pueden cambiar la vida a todos los argentinos", plantean.
En relación al gasto público, reclaman saber a cuánto ascendería a la mitad y al final de su mandato, y en qué rubros principales se centrarían los principales aumentos y reducciones. Sobre los impuestos, preguntan si se comprometen a no sancionar nuevos impuestos ni aumentar sino bajar los existentes; piden saber a cuánto estiman la presión fiscal a la mitad y al final del mandato, y también qué herramientas van a utilizar para luchar contra la informalidad.
Respecto de la inflación, demandan que se proyecte en cuánto tiempo se comprometen a llevar la inflación anual a menos de un dígito, o en cuánto tiempo sería eliminada. También reclaman una norma sobre transparencia fiscal.
Según explican desde Lógica, los "excesos crónicos de gasto público e impuestos tienen su causa en la falta de cultura fiscal de nuestra sociedad generada por un régimen que oculta sistemáticamente los impuestos a la ciudadanía".
"Algo tan simple como que en los tickets de consumo no se visibilicen los impuestos tiene mucho que ver con la tragedia fiscal que sufrimos los argentinos", alerta Olivero Vila.
En este escenario, propone como salida la sanción de un régimen de máxima transparencia fiscal en los tickets de consumo, al estilo del implementado en Brasil. "Este régimen generaría conciencia fiscal en la ciudadanía en un corto plazo, exigiendo al sector político gastos e impuestos lógicos", indicó. (con información de NA)