Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Continúa hoy el Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación en Bahía

Un evento para repensar la comunicación desde las audiencias: roles, mensajes, formatos y tecnologías. Se extenderá hasta mañana y es con entrada gratuita.

Fotos: Emmanuel Briane-La Nueva.

Bajo el lema "40 años de democracia", se está desarrollando en Bahía Blanca el vigésimo Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación (ENACOM), evento que se extenderá hasta mañana y que tendrá como sedes principales a la Universidad Salesiana (Gorriti 1249) y el Juan XXIII (Vieytes 286).

La propuesta, que tiene entrada libre y gratuita, se desarrolla por primera vez en nuestra ciudad y cuenta con un variado cronograma de actividades, que incluye —entre muchas otras cosas— conferencias y talleres a cargo de reconocidos especialistas, siendo un punto de referencia para investigadores, docentes, estudiantes y profesionales del campo.

Los organizadores del ENACOM.

El día de hoy comenzará con la conferencia "Tensiones y paradojas de la comunicación de organizaciones sociales en Argentina" a cargo de Eugenia Etkin, que tendrá lugar desde las 9 en el Aula Magna del Juan XXIII (5to piso).

A las 15, Lucia Cantamutto presentará su exposición "Emosido engañado. Del emoticón al sticker en la interacción digital escrita" en la Sede Académica de la UNISAL (Aula 201).

Alrededor de las 17, llega al Aula Magna del Juan XXIII la especialista Ana Cacopardo con su charla "Hacia una narrativa de las resistencias".

La jornada culminará a las 20 con una visita guiada al Museo/Taller Ferrowhite. Los interesados deberán inscribirse en el siguiente formulario.

Bahía será sede del Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación

Ayer, la conferencia de apertura estuvo a cargo del reconocido consultor político Mario Riorda, quien se refirió a "La metamorfosis de la comunicación política" ante una colmada Aula Magna del Juan XXIII.

Durante su exposición, aseguró que detrás de la comunicación hay una serie de afectaciones en la democracia actual, que son impactantes y que no solo repercuten en la comunicación, sino también en la política.

"La comunicación política se está moviendo en zona de tinieblas: a la pobreza materializada en América Latina, se le suma un plus extra y violento, que genera procesos de frustración inéditos en nuestra sociedad, incluso en la Argentina", señaló.

Riorda: "El ballottage en Argentina es una disputa del miedo contra el miedo"

Este escepticismo, vinculado íntimamente con el cuestionamiento "por qué yo no puedo, por qué mi hijo no puede", termina generando una enorme carga de descontento social y rompe una tradición como es el ascenso social.

Mario Riorda.

"Hay fenómenos que no terminamos de comprender, como el de La Libertad Avanza en nuestro país, porque trabajan en niveles de frustración inéditos o que no estabamos acostubrados a visualizar. En ese contexto es donde trabaja la comunicación política", aclaró.

Para inscribirse en los talleres y conocer el cronograma completo, los interesados pueden ingresar en este link.