Una concejal cuestionó que los hombres largasen primero y cancelaron un rural bike
Polémica por temas de género en Tres Arroyos.
Una polémica de proporciones se desató en Tres Arroyos a raíz de una competencia de rural bike que debía correrse este domingo, a beneficio de la Escuela Primera Nº13 de esa ciudad.
La iniciativa deportiva tenía como fin recaudar fondos para ese establecimiento educativo rural. Sin embargo, ante el rumor de una posible denuncia por discriminación y violencia de género, los organizadores (asociación cooperadora) decidieron suspenderla días atrás.
La denuncia iba a ser efectuada por Victoria Larriestra, una concejal del Partido Vecinalista, quien criticó y cuestionó los motivos por los cuales en el rural bike se dispuso que los varones irían a largar antes que las mujeres.
Ante la posibilidad de que, como trascendió, se apersonara un abogado para tomar nota por la diferenciación de género en el horario de largada, la cooperadora desistió esta semana de realizar la carrera.
El caso fue trascendiendo boca a boca en la comunidad y tomó estado público al punto que, como informó el diario "La Voz del Pueblo" de esa ciudad, también llegó al Concejo Deliberante local.
Allí la propia concejal involucrada realizó un pedido de disculpas y hasta emitió un comunicado en el que expresó, por ejemplo:
"Son múltiples los factores que explican la brecha de género en el deporte y sería muy extenso - y hasta inacabado- poder desarrollarlo en estas líneas, pero estoy convencida que todos ellos están relacionados (de una manera u otra) a las distintas expectativas que las personas y la sociedad en general tienen sobre el nivel de competencia deportiva de los hombres y las mujeres. En este sentido me gustaría aclarar algunas cuestiones, frente a los acontecimientos y a las diversas opiniones emitías respecto a la Carrera a efectuarse por la Escuela 13", dijo.
Además de explicar que formó parte de la organización de la carrera desde sus primeras ediciones, luego agregó que:
"En relación a este posicionamiento de participación en la organización fue que en la presente carrera puse a consideración el debate de generar condiciones para fomentar y visibilizar a las mujeres en el ámbito deportivo tresarroyense con igualdad de oportunidades y posibilidades respecto a los hombres. Y esta consideración no surge exclusivamente de mi autoría, sino que traduce los pedidos de muchas mujeres que, a lo largo de estos años, me han manifestado los deseos de tener igualdad de oportunidad respecto a la salida de la carrera para con los hombres", sostuvo.
"Deseo realmente poder poner claridad a lo acontecido estos últimos días y a la diversidad de comentarios emitidos respecto a la situación, volviendo a resaltar que desde ningún lugar tuve intenciones en cancelar el evento; mi inquietud genuina fue llevar a la mesa de debate de la organización los deseos e intereses que muchas mujeres me acercaron y, desde ahí, desde un debate abierto, plural y ético, posibilitar el consenso para realizar una actividad que aloje las expectativas de todos y todas la asistentes", agregó.
Luego de este pedido formal de disculpas, publicado en los medios tresarroyenses, la concejal realizó un pedido de licencia por 30 días que le fue otorgado.
Finalmente este domingo, día original de disputa del rural bike, un grupo de "ciclistas solidarios" decidieron realizar una carrera simbólica en la que lograron recaudar 72.110 pesos para el colegio.