Un cruce peligroso para llegar a una sala médica, un merendero y una escuela
Los vecinos de barrio Evita cruzan por un acueducto para ir a la sala médica y merendero de Villa Esperanza.
Por Pablo Andrés Alvarez / [email protected]
Vecinos de Villa Esperanza y barrio Evita alertaron sobre los riesgos que corren al utilizar una estructura metálica como puente improvisado para cruzar el arroyo Napostá y acceder a un merendero, la sala médica y hasta una escuela de ese sector de la ciudad.
Por ello, solicitaron a las autoridades pertinentes la construcción de una plataforma segura que permita unir ambas barriadas. Por su parte, desde el municipio confirmaron que esa obra se incluirá en el próximo presupuesto (ver aparte).
En avenida Independencia 3050 (a la altura de la rotonda que da inicio a la autopista Bahía Blanca-Punta Alta) existe un acueducto de gran porte que abastece al Polo Petroquímico y que ABSA, hace un par de años, revistió con una estructura metálica sin piso.
“Los vecinos empezaron a utilizarlo como cruce, pero obviamente no es esa su función. Hacen malabarismo sobre los hierros cruzados o bien pisando el caño, ya que carece de barandas para agarrarse”, comentó Damián Cabodevilla, referente de la agrupación Renovar Bahía y quien canalizó la inquietud de los habitantes de ambos barrios para presentar un pedido ante el Concejo Deliberante.
De ese modo, las personas evitan dar una vuelta de alrededor de 10 cuadras para acceder al merendero Sueños de Esperanza, la sala médica ubicada en Berutti 2980 o la escuela 45 del barrio 5 de Abril.
“El problema se agrava antes del amanecer y cuando anochece, ya que tampoco hay luminarias en esa zona. Incluso, los vecinos nos hicieron referencia a que hubo personas que se cayeron al arroyo y que una hasta sufrió lesiones, ya que tiene poco más de tres metros de altura. Aunque el arroyo en esa parte no tiene mucha profundidad, si se cae un niño puede suceder una tragedia aún mayor”, añadió el trabajador social.
El paso más cercano, habilitado, está a alrededor de 10 cuadras de ese puente improvisado, ya en Villa Rosario.
“Le pedimos a la autoridad pertinente que se realice un puente peatonal con la luminaria y la protección necesaria. Otra opción es, con el aval de ABSA, utilizar la base de esa plataforma metálica y acondicionarla de tal modo que los vecinos no corran tantos riesgos”, dijo María Candela Ocampo, otra colaboradora de la agrupación Renovar.
Mirta Orioli, una vecina del barrio Evita, señaló que se sienten olvidados.
"Este es un barrio muy humilde, pero de gente trabajadora. Todos los días tenemos que ver como nuestros chicos cruzan hasta gateando por ese puente para evitar caerse al agua. En cualquier momento puede pasar una tragedia”, manifestó.
Muchos chicos lo utilizan para ir a la escuela ubicada en el barrio 5 de Abril y muchos adultos para acceder a la ayuda social que brinda el merendero de Villa Esperanza.
“Al tener una base de fierros cruzados, cualquiera se puede tropezar y caer, como ya ha sucedido, pero si no se toma ese atajo hay que dar una vuelta muy larga para llegar", dijo otra vecina.
Se construirá, pero el año próximo
Consultadas por “La Nueva” fuentes del municipio sobre este tema, señalaron que analizan la construcción de un puente peatonal en la zona y que dicha obra se incluirá en el presupuesto 2022, a pedido del intendente Héctor Gay.
“Estamos en tema y sabemos de la necesidad de los vecinos de ese sector, pero la obra es imposible de realizar en lo que queda de este año, ya que no contamos con recursos adicionales por la situación que generó la pandemia. Pero sí estará incluida en el Plan de Obras del año próximo. Hace poco tiempo atrás construimos un puente sobre calle Venezuela, por lo que se podría replicar en este lugar que se está pidiendo”, fue la respuesta desde la comuna.