Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Propietarios: a dos meses del verano, hay trabas para entrar en casi toda la costa atlántica

Desde Patagones hasta el Partido de la Costa, en los principales destinos turísticos se aplican fuertes restricciones al ingreso de propietarios sin residencia fija. 

Fotos: Archivo La Nueva.

Juan Ignacio Schwerdt / [email protected]

   A algo más de dos meses de la incierta temporada estival 20/21, casi todos los destinos turísticos de la región y de la costa atlántica bonaerense siguen aplicando fuertes restricciones al ingreso y permanencia de propietarios sin residencia fija.

   Los casos más extremos son los de General Pueyrredón (Mar del Plata) y Necochea, donde aún no se han implementado protocolos que permitan el ingreso de los dueños. El resto de las comunas sí ha avanzado en este aspecto, pero la gran mayoría aún está lejos de lo que podría considerarse una situación medianamente normal.

   “La gente cree que algunos municipios son más flexibles que otros, pero hay trabas en todos lados y de todo tipo. Y lo peor es que no tenemos muy en claro cuándo ni cómo las vamos a dejar sin efecto”, confió a La Nueva. esta semana un funcionario muy cercano a un jefe comunal de la región.

   Un rasgo muy llamativo de las restricciones que se aplican es que varían sensiblemente de un distrito a otro: mientras algunos municipios fijan cupos de ingreso, exigen un permiso local y demandan un aislamiento domiciliario estricto, otros no ponen límites a la cantidad diaria de visitantes, les permiten hacer todo lo que tienen permitido los residentes estables y hasta los habilitan a que, si lo desean, se queden en forma permanente. 

   Desde la Nación y la Provincia, mientras tanto, insisten en que este verano “habrá vacaciones”. Y por eso les están recomendando a los municipios turísticos que comiencen cuanto antes a trabajar en una transición.

   En Monte Hermoso se tomaron esta semana dos decisiones que parecen apuntar en ese sentido: se anunció una flexibilización del protocolo de acceso para propietarios y se confirmó que todos ellos tendrán “ingreso garantizado” el próximo verano.

   “El intendente Alejandro Dichiara fue claro: para los propietarios habrá temporada”, dijo el viernes por LU2 el asesor legal de la comuna, Mariano Prieto.

El intendente Alejandro Dichiara (der.) y el titular del Concejo Deliberante, David Quintana, durante el anuncio de flexibilizaciones en el protocolo de acceso. 

 

   Los cambios en el protocolo de acceso se implementarán en etapas: desde el miércoles 14 se habilitará el ingreso de los propietarios que residan en distritos en las fases 4 y 5; y, desde el lunes 26, también a los que estén en fase 3. 

   El resto de los requisitos seguirá siendo el mismo, al menos por el momento. Es decir, se continuará exigiendo a los dueños que tramiten un turno de ingreso por teléfono y que, al llegar al balneario, presenten el permiso de circulación nacional.

   A Monte Hermoso pueden entrar actualmente hasta 200 autos por día, con uno o dos ocupantes, entre las 8 y las 18. El protocolo establece también que pueden permanecer en sus viviendas hasta las 10 de la jornada siguiente.

A Pehuen Co, sin cupo diario ni permiso municipal

   Pese a estar muy cerca de allí -a apenas 20 kilómetros por la línea de la costa-, en Pehuen Co el protocolo de acceso es sensiblemente distinto. En principio, porque el municipio de Coronel Rosales no exige tramitar un permiso local.

   “Las personas sólo tienen que presentarse en el puesto de acceso, entre las 6 y las 22, con un documento o boleta de servicios que los acredite como propietarios, así como el permiso único de circulación nacional. En el vehículo puede venir el grupo familiar conviviente o, de otro modo, hasta dos personas”, indicó Bernardo Amor, director de Turismo rosaleño.

   El funcionario aclaró que aquellos que no residen en el distrito no pueden quedarse a pernoctar.

   “El municipio no regula la cantidad de días que pueden venir; eso lo hace el propio permiso nacional, ya que tiene una validez de 24 horas y una misma persona no lo puede tramitar más de dos veces por semana”, aclaró.

   El funcionario subrayó que la experiencia, con este protocolo, ha sido “muy satisfactoria”.

   “Hemos tenido días en que ingresaron 150 personas, y otros en que entraron 400”, dijo.

   Tres Arroyos, cuyo principal destino es Claromecó, tampoco exige tramitar un permiso local para acceder a ese balneario. Sin embargo, no todo es color de rosa.

   “Al llegar a los retenes de las rutas se debe presentar el permiso de circulación nacional, acreditar posesión de un inmueble y completar una declaración jurada -se indicó desde el área de Seguridad-. Luego se puede ingresar sin problemas. Eso sí: hay que hacer un aislamiento domiciliario obligatorio de 14 días”.

   Un criterio similar se sigue en Patagones, cuyo destino principal es Bahía San Blas.

   “El propietario que reside dentro del distrito o en Viedma puede ingresar y permanecer cuanto tiempo quiera -se señaló-. En   cambio, quien venga de afuera debe hacer aislamiento obligatorio”. 

   La excepción en la región es Marisol, el principal balneario de Dorrego, donde este fin de semana largo se está llevando a cabo una prueba piloto de turismo destinada exclusivamente a los habitantes del distrito. 

   “Aquí se permite el acceso de todo propietario que necesite entrar para chequear el estado de su propiedad, obviamente con todos los cuidados y por algunas horas”, indicó una alta fuente consultada.

A Tornquist sólo entran 10 autos por día

   En el distrito serrano se otorgan 10 turnos por día a los propietarios sin residencia fija. Pueden ingresar hasta dos personas por vehículo, de lunes a viernes, de 10 a 17. 

   Los interesados deben tramitar el permiso ante el Centro de Atención Ciudadana, de lunes a viernes, de 8 a 14. Lo pueden hacer por teléfono (al 291-4941075, interno 333, o al 291-4137411), o bien enviando un mail a [email protected].

   “En ese protocolo no están incluidos los propietarios que viven en la zona del AMBA, dado que si vinieran necesariamente tendrían que pernoctar y eso no está permitido”, aclaró el secretario de Gobierno y Seguridad, Ezequiel Gabella.

   El funcionario reconoció que los dueños de la zona se quejan del escaso número de cupos diarios, pero justificó la medida. “Se apunta a cuidar la salud de los habitantes”, dijo.

   En Adolfo Alsina -cuyo principal destino es Carhué- directamente no se ha gestado ningún protocolo de acceso.

   “Esto se debe a que casi no tenemos propietarios sin residencia fija. A quienes ingresan por algún motivo fundamentado lo que le exigimos es un aislamiento de 14 días”, indicó el intendente Javier Andres.

Mar del Plata y Necochea, cerrados

   En el resto de la costa atlántica la situación de los distritos turísticos es muy diversa. A Mar del Plata y Necochea, por ejemplo, sólo ingresan quienes pueden justificar “razones de fuerza mayor”, entre las cuales no figura chequear el estado de su propiedad. 

   “Se va a hacer un protocolo especial pero todavía no sabemos cuándo va a salir. Por ahora, lo que hay es una casilla de mail a la que se puede enviar un correo para pedir permiso de ingreso, indicando el motivo de fuerza mayor“, indicaron a La Nueva fuentes del área de Turismo necochense.

   El mail es [email protected].

   “El permiso no es para venir a chequear el estado de la propiedad -aclaró-. Ese protocolo recién estaría listo en una o dos semanas", aclaró.

   En Mar del Plata el Concejo Deliberante aprobó a inicios de este mes -por unanimidad- un proyecto del oficialismo para autorizar el ingreso de propietarios. Sin embargo, el protocolo aún no fue reglamentado.

   El Partido de la Costa permite el ingreso de propietarios desde el 14 de septiembre, pero exige tramitar un permiso local cuya aprobación está sujeta a lo que disponga el municipio en el momento. 

   Quienes son aceptados pueden ir con un acompañante, por un plazo de 24 a 72 horas, y tienen prohibido circular por la vía pública siquiera para comprar provisiones o insumos. 

   Mar Chiquita pondrá en marcha pasado mañana su protocolo, el cual permite un ingreso de 50 vehículos por día con hasta dos adultos y tres menores. Allí también se obligará a los ingresantes a permanecer en aislamiento obligatorio durante todo el tiempo de su estadía.

   En Villa Gesell el ingreso de propietarios se aprobó a fines de septiembre, pero se permitió recién el último fin de semana. Para ingresar se debe completar una declaración jurada online, cuya aprobación está sujeta a una evaluación de las secretarías de Salud, Seguridad y Turismo. 

   El permiso se otorga por 24 horas, a razón de dos personas por propiedad, y con el compromiso expreso de que el propietario y su acompañante permanecerán en “confinamiento preventivo” dentro en su inmueble.

   El partido de Pinamar, por su parte, exige completar una Declaración Jurada Sanitaria (DJS). El trámite se inicia enviando un mensaje de whatsapp; tras exponer el motivo de la visita, la comuna habilita o no la página para confeccionar la DJS. Luego la secretaría de Seguridad evalúa el caso y, si correspondiera, aprueba el ingreso. El sistema parece estricto, pero los propietarios saben cómo esquivar los controles. 

   “Acordate de poner alguna causa de fuerza mayor para que no les des la chance de rebotar el pedido”, le recomendó una propietaria a otra en el grupo de Facebook Propietarios de Pinamar, cuando esta última pidió asesoramiento para tramitar su declaración jurada sanitaria.

   En todos los casos, quienes provengan de zona con circulación viral deben cumplir un aislamiento obligatorio por 14 días.

   General Alvarado -cuya cabecera es la ciudad de Miramar- tiene un sistema similar que comenzó a implementarse el 20 de septiembre. Allí también quienes ingresan deben cumplir un aislamiento “obligatorio y preventivo por 14 días en el domicilio fijado”, que monitorea el mismo municipio.