Legnini: "El desafío de la Universidad del Sur es incorporar carreras cortas"
Cecilia Corradetti
La incorporación de carreras cortas y con rápida salida laboral figura entre los principales desafíos de la Universidad Nacional del Sur, que, con un presupuesto de 1.500 millones de pesos al año --el segundo más alto de la ciudad detrás de la comuna-- ha venido creciendo en cuanto a lo edilicio, oferta académica y matrícula, que asciende a los 20 mil estudiantes.
Así lo reconoció la vicerrectora, licenciada Claudia Legnini, quien señaló que con la puesta en marcha de Abogacía, Medicina y Arquitectura se cubrieron las carreras más tradicionales.
--¿Cómo continúa esta seguidilla de propuestas?
--Sin dudas, el desafío de la Universidad del Sur es incorporar carreras cortas, tecnicaturas, manteniendo nuestro prestigio y excelencia. Estamos avanzando en esto con la idea de formar profesionales con rápida inserción en el mercado de trabajo.
--¿Cómo está hoy la universidad?
--Creciendo muchísimo, hecho que redunda en un gran beneficio para la ciudad y esto va más allá del movimiento económico que genera. Porque la UNS es reconocida a nivel nacional e internacional por su seriedad y jerarquía.
--¿Hacia dónde se apunta?
--Hacia una ciudad universitaria, aunque debemos seguir luchando en ese sentido. Recordemos que la UNS no es la única, sino que se emplaza una sede regional de la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad del Sudoeste y otras privadas. Toda esta oferta genera la radicación de estudiantes de la zona y, por lo tanto, movimiento inmobiliario, económico, visitas, etc. Además, identificarnos con este perfil permite posicionar diferente a Bahía Blanca. Una empresa que tenga intenciones de radicarse aquí sabe que existe una masa crítica y mano de obra calificada.
--¿La universidad es para unos pocos?
--De ninguna manera. Es abierta y solo exige dedicación. Su prestigio, insisto, representa nuestra carta de presentación, pero no significa que quienes estudian en la UNS sean todos “genios”.
--¿Cuál es el porcentaje de deserción?
--Alrededor de un 40%. No sucede solo en la UNS sino en todas las instituciones similares, aunque habría que corroborar esa cifra pues a veces se cruzan los datos y no es totalmente real.
--¿Cómo se estimula a un estudiante para que no baje los brazos y continúe?
--Creamos una Subsecretaría Académica que tiene como misión apuntarlarlos y expresarles que la universidad es para todos, porque hay gente que se autocensura.
--¿Por ejemplo?
--Salvo excepciones, el mensaje que deseamos transmitir es que los cursos de nivelación se realizan, precisamente, con el fin de emparejar porque muchos jóvenes llegan con bases distintas. Se abordan contenidos del secundario, no se enseña nada nuevo. Queremos que comiencen desde el mismo escalón.
--¿Por qué abandona un estudiante?
–-Por varios motivos que intentamos solucionar. Si es por una cuestión económica tratamos de estar presentes con becas, vivienda, comedor accesible, ayuda para transporte. Tenemos nada menos que 52 cargos de tutores nombrados por los distintos departamentos y queremos más aún. El alumno debe saber que el tiempo de adaptación corre para todos y que la "uni" tiene un gran abanico de posibilidades para sobrellevarla lo mejor posible, con una linda vida social, deportes, etc. Es una vida maravillosa.
--¿Piensa que en Medicina alguna vez podrá ampliarse el cupo tan limitado de hoy?
--Ojalá. Si se lograra, estaríamos encantados pues se trata de una carrera con mucha demanda y de necesidad social. Estamos limitados por la capacidad hospitalaria. Precisamente se están llevando a cabo obras para el dictado de la carrera en los hospitales Penna y Municipal y es lógico, nuestros alumnos pasan muchas horas en ese ámbito y se requiere un espacio adecuado.
--¿Cuáles son las carreras más elegidas?
--Arquitectura fue la que más anotados registró, posiblemente por la demanda contenida. Si habláramos en función de cada departamento, el que más chicos recibió fue el de Ciencias de la Administración, que contempla Contador Público y Licenciatura en Administración. Enfermería, por tratarse del paso previo a Medicina, tiene muchísimos inscriptos, de la misma manera que Abogacía y las ingenierías.
--¿Cómo cree que está posicionada la UNS?
--Cuando interactuamos con otras universidades nos conocen por la seriedad y el prestigio. Es una institución transparente, con aciertos y errores pero que siempre trabaja con seriedad. Además, somos punta en varias líneas de investigación, hecho que representa un gran orgullo.