Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

En Cannes adoran a Dolores Fonzi

Su rol protagónico en la película “La Patota” está despertando elogios sorprendentes de parte de la crítica especializada.

Agencia Télam

Una de las imágenes más vistas en Cannes es una publicidad de la actriz sudafricana Charlize Theron --que pasó unos días por nuestro país para la premiere mundial del filme Mad Max: furia en el camino que se vio en la Selección Oficial--, promocionando un perfume de Christian Dior.

Pero casi ningún trabajo actoral despertó tantos elogios y una corriente tan positiva entre el público y la crítica como la actuación de la argentina Dolores Fonzi interpretando el personaje de Paulina en La Patota, de Santiago Mitre, que se está viendo en la sección La Semana de la Crítica.

Gran recepción

A la buena recepción que tuvo esta versión de la cinta de 1960 de Daniel Tinayre a cargo del realizador de El estudiante, se agrega el modo cómo la crítica resaltó el trabajo de Fonzi, protagonista excluyente del filme que en la versión original interpretó Mirtha Legrand.

Terquedad maravillosa

El diario francés “Liberation” habló por ejemplo de Paulina como “un personaje de una terquedad maravillosamente encarnada por la excelente Dolores Fonzi a través de su mirada tensa”.

Mientras que "Le Monde" remarcó: “Hacía falta una actriz extraordinaria para hacer de esta película algo que no fuera simplemente un alegato político en favor de los marginados.

"Con infinita generosidad, Dolores Fonzi nos permite comprender el progreso de un pensamiento con el cual la película se materializa”.

La primera gran participación en la escena nacional de la actriz argentina Dolores Fonzi fue cuando participó de la telenovela juvenil Verano del '98.

La pareja de Dolores es el propio director de la película Santiago Mitre, con quien sale luego de terminar su relación con el actor mexicano Gael García Bernal, con quien tuvo dos hijos.

Su nueva relación fue confirmada por ella misma a principios del mes de marzo pasado.

Las alegrías de "La patota"

Sumándose a este coro unánime, la revista especializada "Hollywood Report" --que durante el festival realiza una edición diaria exclusivamente dedicada a Cannes-- dice: “Conducida por una poderosa performance de Dolores Fonzi, Paulina (que es el nombre del personaje pero también el título que el filme adoptó para su distribución internacional) evita las respuestas directas y prefiere una observación que interroga”.

 El mismo artículo agrega: “Fonzi cautiva en un papel exigente en el que el personaje restringe sus emociones, incluso en circunstancias dramáticas, manteniendo sus sentimientos inescrutables”.

 Ella está feliz

 Sentada en un bar en la playa que mira al Mediterráneo, donde realiza las notas el día posterior a la exhibición del filme, Fonzi dice que está contenta con la manera cómo fue recibida la película y también su interpretación y especialmente con haber logrado materializar lo que el personaje demandaba.

 “Estar en Cannes representa muchas cosas, es uno de los eventos cinematográficos más importantes del mundo y claramente me da alegría que la película se haya estrenado acá, guste y también se elogie mi trabajo, pero la mayor satisfacción que tengo con La patota tiene que ver con la sensación de la labor cumplida”, cuenta Fonzi.

 “Por muchas causas: el tipo de escenas, la intensidad dramática del relato, aquello por lo que pasa y el modo como lo atraviesa, Paulina era un personaje muy complejo, por eso ver la película por primera vez con el público y sentir que todas las piezas encajaron a la perfección y que eso generó una reacción positiva fue lo más fuerte”, agrega.

 Víctima de violación

 En La patota, Fonzi encarna a una joven abogada que decide abandonar su trabajo en Tribunales y un doctorado en curso para integrarse a un proyecto de educación popular en un barrio marginal de la ciudad de Posadas, donde es víctima de una violación y donde decide transitar, en soledad, este acontecimiento desde la convicción de hacer lo que cree correcto.

 “El padre de Paulina (Oscar Martínez) es una persona que tiene un discurso muy progresista en una parte de su vida y que después con la edad se pone más conservador, es la generación a la que el eje le tambalea cuando se siente tocada, mientras que Paulina es la generación nueva que cree hoy en el cambio y a la que el eje no le tambalea cuando tiene que sustraerse de la violencia del sistema, para decir: violencia nunca más hacia nadie, aun cuando ella es la que sufre la agresión. La posición de Paulina es obstinada porque está cimentada en una idea fuerte que es salir del sistema de violencia”, remarca Fonzi.