Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Oscar Ferretti y su pasión por el básquet puntaltense

Las décadas del 40 y el 50 fueron las del auge y la gloria del básquet en Punta Alta. En esos años se sentaron las bases para que este deporte se convirtiera en uno de los más populares de la ciudad. Los hermanos Ferretti son un sinónimo de básquet en Punta Alta. Osvaldo y Oscar dieron sus primeros pasos con gran pasión y entusiasmo, y desde el amateurismo se fueron haciendo un merecido lugar.

 Las décadas del 40 y el 50 fueron las del auge y la gloria del básquet en Punta Alta. En esos años se sentaron las bases para que este deporte se convirtiera en uno de los más populares de la ciudad. Los hermanos Ferretti son un sinónimo de básquet en Punta Alta. Osvaldo y Oscar dieron sus primeros pasos con gran pasión y entusiasmo, y desde el amateurismo se fueron haciendo un merecido lugar.


 Oscar, el menor de ellos, nos cuenta cómo fueron sus primeros pasos en el viaje que los llevó a ser campeones. "Éramos una cantidad de muchachos que íbamos siempre al club a jugar, a Altense. Ahí practicábamos entre nosotros, no había nadie que te enseñe, como hay escuelitas ahora. Ni la primera de Altense tenía entrenador. Eran ellos mismos, el equipo en sí".


 "Éramos varios y Altense no tenía divisiones inferiores. Yo tendría 11, 12 años. Sería el 44. Resulta que al lado de mi casa, Carella tenía una peluquería y en ese tiempo se forma Solier. Entonces como Carella andaba buscando jugadores, me lleva para jugar en Solier. Podemos decir que somos fundadores, pusimos el alambrado en toda la esquina. Y empezamos. Había poca gente en el club, Rubio, Boiza_ Y empezó a jugar Solier en la Liga Rosaleña. Como éramos pocos jugábamos en división inferior, en segunda y en primera; taponábamos los agujeros con lo que teníamos".


 El pase de Solier a Altense fue un punto de quiebre en su carrera deportiva. "Jugué un año o dos en Solier y resulta que a Altense la Asociación de Bahía Blanca lo obliga a poner una división inferior".


 "Entonces empezaron a buscar a los muchachos que habíamos aprendido a jugar ahí en Altense. Estaban Ferreyra, Sarti, Munafó, un montón. Pero en ese tiempo la Liga Rosaleña había puesto una cláusula que para transferirte te tenía que dar permiso el club".


 "Entonces en Altense había un muchacho, Sampa, que se quería ir. De Solier hicieron un cambio: yo fui a Altense y Sampa fue a Solier. Y así con otros como Tesón, Rizzo, Garmendia, formamos la división Cadetes. Yo ya tendría 13, 14 años. Después nos ponían de suplentes en Segunda. Tenía muy buen equipo de Segunda, estaban Correa, Badiola, Coco Traini y hombres ya grandes como García. Una pujante comisión directiva llevó adelante el crecimiento del Altense de la década del 40".


 En la comisión de Altense, estuvo de presidente por muchos años Pablo Alvarez. "En ese tiempo, 1946 aproximadamente, se cerró una cancha de pelota paleta, se hizo la pileta_ Ahí es donde aprendí a nadar. Nosotros cuando era verano, después del entrenamiento, nos íbamos todos a la pileta".


 Ese mítico equipo, conocido como "La Máquina de Altense" fue aquel que logró siete campeonatos consecutivos en tiempos en que integraba la Asociación Bahiense de Básquetbol.


 Altense tuvo ese equipo maravilloso un montón de años. Siete años consecutivos campeones (1944 a 1950). "No nos perdíamos ni un partido. Ibamos a Bahía Blanca. Después ya toda la Segunda éramos los suplentes de la Primera. Había una cantidad de jugadores en Segunda que casi era otra Primera. Había mucho entusiasmo y Altense arrastraba a muchos jugadores en la Liga Rosaleña. Si había algún jugador que sobresalía o le interesaba, por lo general lo arrastraba Altense. Así fue el zurdo Giorgetti, Sánchez. Entonces Altense engrosaba su plantel. Pero aquel equipo de Altense, muy poco cambió, pocos ingresaban".


El nacimiento de otro club: Ateneo









 "Y así fue que estuvimos varios años. Qué pasa, mi hermano Osvaldo tuvo un problema con la comisión de Altense y se fue a Bahiense Juniors. Después se unió Bahiense Juniors y Deportivo Norte, entonces le pusieron Bahiense del Norte. Y al año siguiente Víctor Munafó y yo también nos fuimos a ese club de Bahía Blanca".


 "Luego, en 1950, nos volvimos a Punta Alta y fundamos Ateneo. Mi hermano estaba como secretario general de ATE (Luis Polizzi, representante de la Asociación, fue otro pilar en torno a esta idea)".


 "Nosotros estábamos en la comisión de Fiestas de ATE y por ahí un día se nos ocurrió formar un club de básquet. Y se formó Ateneo, vinieron Badiola, Correa, Bauchi y un montón de muchachos que colaboraron con nosotros. Ateneo se formó en el 51. Y tengo el carnet de socio número 5. Y además yo estaba en la comisión. Y se aprovechó que ATE ya tenía los terrenos para hacer la cancha, los vestuarios...".


 "Cuando empezamos no nos querían dar primera división. Nos querían hacer jugar en tercera. No había campeonato de tercera en Punta Alta. Entonces armamos un campeonato de tercera. Llamamos a todos los clubes, que presenten tercera división, entonces se hace en Ateneo. Y lo ganamos nosotros ampliamente. Cuando vieron que teníamos un buen equipo, la Liga Rosaleña nos permitió jugar en primera". "Recién nosotros, Ateneo, en el 55, le sacamos el campeonato de primera división. Estaba completito Altense. Pero nosotros teníamos buen equipo. Me acuerdo siempre, salimos campeones en la cancha de Rosario, en el "cilindro de cemento", ahí le sacamos el campeonato a Altense".