Todo por una salchicha
VIENA (EFE) -- Cuando sobre Europa se abate una tormenta económica, Eslovenia y Austria andan inmersos en una rara batalla sobre la paternidad de una salchicha ahumada capaz de crear inquietud entre cualquier experto en dietética.
La picante salchicha de Kranjska, "Kranjska klobasa", como se la conoce en Eslovenia, o "Krainer Wurst" en Austria, es una receta de finales del siglo XIX de embutido ahumado hecha con carne de cerdo, ajo, pimienta y sal que se disfruta hervida o a la plancha en gran parte de Europa Central con mostaza y rábano picante rayado.
Eslovenia presentó recientemente una solicitud ante la Comisión Europea para proteger el nombre original de la salchicha, lo que supondría que el popular embutido no podría utilizar la denominación de la región, ni siquiera en su versión alemana.
También se prohibiría la utilización de ese nombre para variantes de esa salchicha como la "Käsekrainer", una Krainer de queso, una bomba calórica de notable calibre y magnitud que se come con deleite entre Innsbruck y Viena.
Los eslovenos argumentan que la salchicha es suya porque proviene de Kranjska, en la región de Gorenjska, mientras que los austríacos sostienen que hasta 1918 ese territorio pertenecía al Imperio Austro-Húngaro y el embutido ya es algo tradicional en las despensas del país.
"No vamos a permitir que nos prohíban nuestra salchicha Krainer", recalcó el ministro de Agricultura austríaco, Niki Berlakovich, en un inusitado tono combativo, al que se unió todo el mundo empresarial.
"Un cambio de nombre de esta especialidad tan popular es sencillamente imposible. Los quioscos de venta de salchichas de Viena son una marca turística de la ciudad y las Käsekrainer no deben faltar", argumenta Josef Bitzinger, de la Cámara de Comercio de Viena.
Desde Eslovenia no entienden el revuelo en Austria y aseguran que ya en 2008 crearon una denominación de origen nacional y ahora quieren defender ese producto en toda la UE, además sostienen que son 2 embutidos distintos.
"Se trata de dos salchichas totalmente diferentes. La Krainer Wurst es esencialmente diferente, contiene carne de res, y la nuestra no. La salchicha kranjska proviene de Kranjska, que desde el punto de vista histórico, es Eslovenia", argumentó el etnólogo y antropólogo esloveno Janez Bogataj.
Eligen a los mejores restaurantes del mundo
LONDRES (EFE) -- La revista británica "Restaurant" anunciará hoy durante una gala en Londres la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo, considerada como los Oscar de la alta cocina.
La lista elaborada por críticos y profesionales de todos los continentes coronó en 2011, por segundo año consecutivo, el restaurante Noma de Copenhague (Dinamarca), del chef Rene Redzepi, como el mejor del mundo, pero el segundo y tercer puesto fueron a parar a los españoles el Celler de Can Roca (Girona) y Mugaritz (Guipuzcoa), respectivamente.
La cocinera vasca Elena Arzak recibirá durante la ceremonia el galardón a la mejor chef femenina del mundo.
La gran sorpresa de la edición de 2011 la dio el Celler de Can Roca, el restaurante gerundense de los hermanos Roca (Joan, Jordi y Josep), que pasó de la cuarta a la segundo posición, destronando al británico Fat Duck, del experimental Heston Blumenthal.