No existen normas para controlar las bicimotos
El auge de la bicimoto llegó hace tiempo a la ciudad y sus cultores, quienes promocionan y comercian este tipo de vehículos, realzan el valor de no tener que sacar un carnet de conducir para circular sobre ellas, a la vez que no se requieren trámites de patentamiento o el pago de un seguro contra terceros.
Sin embargo, están los peligros de manejar una bicicleta capaz de alcanzar los 50 km/h, cuya estructura de rodado y los frenos no están fabricados para funcionar correctamente a esas velocidades.
La idea de ponerle motor a una bicicleta comenzó hace una década en China, donde circulaban en ese entonces unas 200.000 unidades, aunque actualmente la producción de bicimotos llegó a 22 millones.
Con 49 centímetros cúbicos de cilindrada, la bicimoto queda marginada de cualquier normativa de tránsito, ya que la categoría ciclomotor, la menor de todas, comienza en 50 centímetros cúbicos.
Por lo tanto, el Estado queda expuesto a una laguna legal que no permite ni multas ni exigencias de ningún tipo, como por ejemplo el uso de casco o un seguro contra terceros.
"Si mientras realizamos un operativo aparece una bicimoto circulando a una velocidad elevada sólo podemos frenar al tripulante y hablarle de los peligros de circular para su integridad física, pero nada más", explicó el titular del Cuerpo Unico de Inspectores Municipales (CUIM), Marcelo Borda.
Días atrás un hombre de 61 años murió a bordo de su bicicleta con motor al ser embestido por un camión en la esquina Brown y 1810.
Armela usted mismo. Los precios de un motor para bicicleta rondan los 1.200 pesos. En los lugares de venta aseguran que no es necesario llevar la bicicleta, ya que con la compra del motor cualquier persona sin conocimientos de mecánica puede instalarlo ajustando los soportes del mismo al marco del rodado y colocando el caño de escape donde corresponde.
Acerca de los frenos adecuados, afirman que los que se usan son los que vienen en la bicicleta.
Como puntos fuertes, destacan que son menos contaminantes que cualquier vehículo con motor, aparte de más económicos, ya que consumen sólo un litro de nafta cada 60 kilómetros.
El concejal Julián Lemos (Unión Pro) anunció que está trabajando en una ordenanza para encuadrar a este tipo de vehículos, basándose en un proyecto de la municipalidad de Reconquista, provincia de Santa Fe.
El proyecto declara que las bicimotos deben tener un sistema de frenado acorde a la velocidad, un sistema de suspensión de iguales características y deben estar equipadas con cascos y luces antes de ser libradas a la circulación. También se exige una edad mínima para poder utilizarlas y rendir un examen. Asimismo, el proyecto pide prohibir la circulación por ciclovías.
Opinan motoqueros y automovilistas
* "Creo que deberían exigir la mejora de los frenos, el uso de casco y un seguro contra terceros, como a nosotros". Diego Chalampay.
* "Es un tanto injusto que estos ciclomotores encubiertos circulen a la misma velocidad que una moto y no tengan que pagar ni seguro ni patente. Los riesgos que corremos quienes circulamos en dos ruedas son los mismos". Carlos Gómez.
* "Las bicicletas de por sí no respetan los semáforos, van a contramano, se cruzan... esos vehículos con motor pueden llegar a hacer un desastre". Ricardo Díaz.