Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Fueron entregadas 43 viviendas en el barrio Villa Esperanza

Con la presencia del subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación, Luis Bontempo, el municipio procedió a la entrega de las primeras 43 viviendas, sobre un total de 172, que se construyen en Villa Esperanza, en el marco del subprograma Federal. "Vinimos a entregar las primeras viviendas, cumpliendo con la palabra empleada", señaló Bontempo, apenas llegó al barrio situado en Berutti al 3600, acompañado por el intendente municipal, Cristian Breitenstein, funcionarios del Ejecutivo y concejales.
Fueron entregadas 43 viviendas en el barrio Villa Esperanza. Sociedad. La Nueva. Bahía Blanca

 Con la presencia del subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación, Luis Bontempo, el municipio procedió a la entrega de las primeras 43 viviendas, sobre un total de 172, que se construyen en Villa Esperanza, en el marco del subprograma Federal.


 "Vinimos a entregar las primeras viviendas, cumpliendo con la palabra empleada", señaló Bontempo, apenas llegó al barrio situado en Berutti al 3600, acompañado por el intendente municipal, Cristian Breitenstein, funcionarios del Ejecutivo y concejales.


 En el lugar se congregó un buen número de vecinos, expectantes por el que calificaron como "uno de los momentos más trascendentes de sus vidas".


 Bontempo aseguró que la Nación seguirá realizando inversiones en Bahía Blanca, como parte de una política de Estado iniciada en 2003 y que se extiende con el actual mandato de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.


 "Como somos peronistas, consideramos que donde hay una necesidad existe un derecho. Así que, en la medida que haya gente sin vivienda, es obligación del Estado construirla", aseguró.


 El funcionario negó que haya atrasos en las obras, más allá de cierta demora que atribuyó a la crisis financiera mundial.


 "La construcción de viviendas es compleja, al punto que intervienen unos 60 gremios. Además, no hay que olvidar que, pese a que en nuestro país no se sintió demasiado, hubo una crisis que nos generó una pérdida de 39 mil millones de pesos. Eso afectó la economía y algunas cosas se demoraron", explicó.

Las primeras casas




 Las viviendas de Villa Esperanza tienen las características propias de los complejos habitacionales del Plan Federal, aunque se destacan por dos hechos puntuales: su organización tipo dúplex, en dos plantas, y la elección de cuatro colores diferentes (amarillo, salmón, rosa y verde) que se alternan en los distintos bloques.


 Esa arquitectura contrasta de manera contundente con las rudimentarias casas de chapa y madera erigidas a pocos metros del lugar, sobre la vera del arroyo Napostá, la mayoría de cuyos habitantes se irán mudando a la nueva obra.


 Para el presidente de la sociedad de fomento del barrio, Alberto Márquez, o "El cordobés", como todos lo conocen, la entrega de las primeras unidades representa "una bendición de Dios".


 "Siempre pensé que todos merecemos igualdad, que la gente de abajo tiene derecho a la salud, la vivienda y el estudio. Este barrio se pensó hace diez años y, desde entonces, pasaron muchos gobiernos, y conocí muchísimos directores y secretarios de vivienda. Hoy llegamos a concretar el sueño", señaló Márquez, poco antes de iniciarse la entrega de las llaves.


 El acto formal comenzó con el discurso del jefe comunal, quien recordó que, hace dos años, las tierras del sector eran poco menos que un basural, al tiempo que rescató el trabajo conjunto entre el municipio y los vecinos para concretar el emprendimiento.


 "A veces se generan ciertas sensaciones desde el descreimiento. Pero esto es parte de una realidad, la de las más de 400 viviendas entregadas en nuestra ciudad para los sectores más desprotegidos y necesitados", indicó Breitenstein.


 Explicó el "gran dilema" que significa entregar una vivienda, sabiendo que, por cada unidad cedida, hay nueve familias que esperan su oportunidad de acceder a ese bien.


 "Uno no gobierna para los aplausos, sino para tratar de incorporar cada vez más gente a este circuito. Hoy tenemos estas casas para familias que vivían en vagones o hacinados en la costa del arroyo. El trabajo conjunto posibilitó esto, por eso mis felicitaciones a todos ustedes", agregó.


 Acto seguido, hizo uso de la palabra el arquitecto Bontempo, quien explicó que la construcción de viviendas destinadas a los sectores carenciados forma parte de una política de Estado nacional, que se concreta en todo el país con 772 mil unidades.


 "Esto no sólo da la posibilidad de tener una familia bajo techo, sino también generó más de 300 mil puestos de trabajo y aportó 3 puntos al PBI de la economía nacional. Nos habían hecho creer que estábamos mal, que este país se iba al diablo. Pero eso no ha ocurrido y la inauguración de estos barrios es motivo de agradecimiento para todos", señaló.


 Por último, y a pedido de los vecinos, habló Alberto Márquez, quien agradeció a todo el equipo de trabajo municipal, a la empresa constructora y, en especial, a la presidenta de la Nación.


 "Es alguien que decidió incluir y no marginar, hacer viviendas antes que dar planes sociales. Ustedes vivieron mal, pero sus hijos merecen una mejor calidad de vida. Creo que ahora es tiempo de reconstruir", expresó.


 Luego comenzó el momento tan esperado y de manos del intendente municipal y del subsecretario de Desarrollo Urbano, una conmovida y emocionada Elsa Belis recibió la primera de las 43 llaves que se entregaron.

Testimonios

* "Hace diez años que espero este momento. Vivo en Villa Esperanza, sobre la costa del arroyo, con mis dos hijos. Recibir esta casa es emocionante". Mónica.
* "Estoy emocionada y muy agradecida con quienes se acordaron de la gente que necesita. No dormimos en toda la noche esperando que llegue el día". Mauricio y Pamela.

Ficha técnica

* Obra: 172 viviendas en Villa Esperanza.
* Ubicación: Berutti y Arroyo Napostá, entre Avenente y Tarija.
* Tipología: 163 dúplex y 9 en planta baja.
* Adjudicatarios: 96 familias de Villa Esperanza; 76 de la Asociación Empleados de Comercio (donante de los terrenos).
* Empresa constructora: Constructora Andreatta SRL.
* Inicio de obra: diciembre 2008.
* Monto de los trabajos: 17.410.370 pesos.