Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Presunta irregularidad al otorgar los legajos de remis

La presunta venta irregular de una importante cantidad de legajos para remises, desde la Dirección de Inspecciones municipal, ha motivado el reconocimiento oficial de la situación, como así también la aparición de algunos testimonios que señalan responsabilidades en el tema. La noticia, que surgió a través de denuncias mediáticas de los damnificados en la cuestión y tomó cuerpo con la aparición de una carta firmada por un remisero, generó que desde el gobierno municipal se anunciara la realización de un sumario interno para determinar responsabilidades.

 La presunta venta irregular de una importante cantidad de legajos para remises, desde la Dirección de Inspecciones municipal, ha motivado el reconocimiento oficial de la situación, como así también la aparición de algunos testimonios que señalan responsabilidades en el tema.


 La noticia, que surgió a través de denuncias mediáticas de los damnificados en la cuestión y tomó cuerpo con la aparición de una carta firmada por un remisero, generó que desde el gobierno municipal se anunciara la realización de un sumario interno para determinar responsabilidades.


 Si bien el secretario de Gobierno, Alejandro Siracusa, prefirió no brindar declaraciones al sostener que no estaba habilitado para hacerlo, en un breve contacto y ante la puntual consulta, dijo que "se inició un sumario y cuando tengamos novedades, las vamos a dar a conocer".


 Esta voz fue la única que se alzó desde el Departamento Ejecutivo, ya que el titular de Inspecciones, Elías Chaves, of the record reconoció estar limitado para brindar declaraciones.


 No obstante, al tomar estado público la presunta irregularidad, el funcionario habría reconocido la existencia del tema, mostrándose sorprendido por la llegada de la cuestión a los medios periodísticos.


 En tanto que desde el Concejo Deliberante, la Coalición Cívica tomó el tema y elaboró un pedido de informes para que sea respondido por el intendente municipal, Néstor Starc.


 "Estamos ante la posible comisión de un delito, acá no se trata de un error administrativo. Por lo tanto pedimos respuestas por parte del jefe comunal, pero que sean transparentes", afirmó.


 También recordó que "si bien el tema tomó estado público ahora, en cada pasillo de la Municipalidad y en cada café de la ciudad, se hablaba de esto. El crecimiento de remises en la ciudad comenzó con el inicio de la gestión de Starc, cuando en su momento designó a Guillermina Spadini en la dirección de Inspecciones".


 "Luego también prosiguió con Pablo Gahona y ahora con Elías Chaves, en ambos casos también funcionarios políticos del gobierno municipal. Desde hace tiempo se habla de la remisera o el coche remis vinculado con alguien relacionado con las decisiones", indicó Cornejo.


 Asimismo expresó que "lo que no había sucedido hasta el momento, era que apareciera alguien dando nombre, apellido y número de documento, afirmando que su legajo había desaparecido. Con esta revelación ya no se puede hablar de presunta irregularidad, sino que directamente de la posible comisión de un delito".


 El edil radical indicó que "en esto debe avanzar el municipio, realizando la denuncia correspondiente, porque se trata de una acción tipificada en el código penal".


 "Lamentablemente --agregó-- el Ejecutivo, iniciando un sumario administrativo, lo que intenta hacer es invertir la carga de la prueba, volviendo sospechosos a todos los empleados".


 Cornejo agregó que "los sumarios administrativos son una bomba de humo porque no se pueden concretar en perjuicio de los funcionarios políticos, por lo tanto el gobierno municipal, en lugar de investigar a quienes toman decisiones, carga sobre el buen nombre de todos los empleados de Inspecciones y transforma a todos en sospechosos".


 El edil radical dijo que en el pedido de informes, reclaman saber qué sucedió con los remises dados de baja, como así también con sus respectivos legajos.


 "Acá existe una responsabilidad política que se debe asumir. Estamos hablando de posibles legajos truchos o mellizos, que para salir a la calle necesitan de una firma oficial. Casualmente el número de remises comenzó a crecer desde que Starc es intendente", agregó.


 Cornejo reconoció que se trata de un tema muy delicado. "Nadie puede hacerse el distraído, porque otras cosas pasaron en el verano. Por ejemplo, Chaves dijo no poder hacer nada con los remises no habilitados que hacían viajes a Pehuen Co, admitiendo que tenía una orden política para no actuar", afirmó.

El STM no permitirá que todos los empleados sean señalados




 En tanto que Jorge Herrera, secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales, sostuvo que no permitirán que sean señalados todos los empleados de Inspecciones.


 Sobre la presunta irregularidad en la venta de legajos, explicó: "Quién se encuentra al frente de la Dirección de Inspecciones designa a una persona de confianza en el tema legajos de remises, así que es claro dónde buscar algunas respuestas", dijo.


 Continuó diciendo que "esto luego se eleva a Contralor Impositivo, para que por último lo firme el secretario de Gobierno, Alejandro Siracusa".


 Aunque agregó que "esto no viene de ahora, viene desde la época de Gastón Avaca porque él tenía todo a cargo, inclusive la habilitación o no de legajos" (NdR: en la actualidad ocupa el cargo de director designado por el gobierno municipal por Coronel Rosales, en la Zona Franca Bahía Blanca-Coronel Rosales).


 Luego recordó que "cuando el secretario de Gobierno fue Rubén Videla, delegó el tema a Inspecciones, que estaba a cargo de Pablo Gahona. Si se quiere investigar de verdad, habría que buscar donde corresponde", consideró.


 Herrera dijo haber tomado contacto con Chaves, a quien mencionó haberle aclarado que "el tema de habilitación de remises lo manejaban dos personas. Los inspectores municipales sólo realizan la desinfección de los vehículos y una inspección ocular de los coches".


 También se refirió al sumario administrativo iniciado desde el DE. "Estamos estudiando el tema, pero este gobierno no puede sumariar a todos los empleados de Inspecciones, cuando quien debe dar las respuestas es el director (Chaves). El sabe en quién confió", agregó.


 Dijo que "si en lugar de otorgar las jefaturas a dedo, el intendente Starc hubiera cumplido su promesa de concursarlas, esto no sucedería. O en todo caso ya estaría el nombre del responsable".


 "Si esto se quiere aclarar de verdad, no se puede perder tiempo en sumarios sobre los empleados de Inspecciones, cuando claramente los responsables son políticos", concluyó.

Acción de oficio. A última hora de ayer trascendió que ante la masividad de la noticia, la Ayudantía Fiscal, a cargo del doctor Mauricio del Cero, comenzaría a actuar de oficio en el tema, ya que hasta el cierre no existía ninguna presentación por parte del municipio local.