Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Ocaña: el virus de la gripe A se manifiesta como "benigno"

BUENOS AIRES (NA, DyN y Télam) -- El nuevo virus de la influenza A (H1N1) se manifiesta como "benigno" en el hemisferio sur, incluyendo la Argentina, a diferencia de lo que ocurre en México, donde se registra la mayor cantidad de casos fatales, dijo ayer la ministra de Salud de la Nación, Graciela Ocaña.

 BUENOS AIRES (NA, DyN y Télam) -- El nuevo virus de la influenza A (H1N1) se manifiesta como "benigno" en el hemisferio sur, incluyendo la Argentina, a diferencia de lo que ocurre en México, donde se registra la mayor cantidad de casos fatales, dijo ayer la ministra de Salud de la Nación, Graciela Ocaña.


 La funcionaria señaló, además, que las autoridades sanitarias del país, junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), están trabajando aquí para contener el virus y evitar una circulación masiva de la enfermedad.


 Ocaña reconoció que la llegada del invierno aumentará las probabilidades de contagio, pero volvió a exhortar a la población a mantener la calma y aseguró que el virus se manifiesta como "benigno" hasta el momento en el país.


 En cambio, en México, la gripe A había causado hasta el jueves la muerte a 89 personas, con 4.910 casos registrados.


 En Argentina, mientras tanto, se llevan confirmados hasta el momento 70 casos, aunque hace apenas tres días eran 19 los pacientes comprobados oficialmente.


 La ministra aseguró "ya tomamos medidas para contener la circulación y evitar que el foco se extienda".


 Precisó que ante esta situación "tomamos medidas de quimioprofilaxis y otras acciones para bloquear el brote como el aislamiento voluntario por diez días de aquellos personas que vuelven de un viaje o que tuvieron contacto con viajeros".


 "También estamos recomendando que los niños no ingresen a la escuela por diez días en caso de haber viajado o de haber tenido algún contacto con personas que tienen síntomas de gripe y hayan estado en el exterior", dijo Ocaña.


 La funcionaria aconsejó a la población vacunarse contra la gripe estacional, "ya que se distribuyeron el doble de dosis que en otros años y porque de esa manera, estaremos en mejores condiciones de enfrentar este nuevo virus".


 Poor otro lado, la ministra dijo hoy que "no se está evaluando" una eventual suspensión de vuelos procedentes de Estados Unidos.
"No evaluamos suspender vuelos con Estados Unidos. Tenemos una situación distinta que en el hemisferio norte, donde es muy posible que mengüe la situación y se intensifique en el sur, por eso estamos tomando todas las medidas para evitar que el foco originado a partir de circulación de viajeros se expanda".

"La epidemia de dengue se agota"







 Ocaña, dijo que "se está agotando" la epidemia de dengue en el país, con 25.114 casos autóctonos según reportes oficiales, y manifestó que la enfermedad está "en una meseta", mientras el Concejo Deliberante salteño aprobó una ordenanza que declara la "emergencia ambiental y cultural".


 "Hubo un desarrollo de casos en tres provincias: Chaco, Catamarca y Salta, que reunieron el 40 por ciento de los casos del país", expresó la funcionaria.


 Explicó que el aumento de casos de dengue reportados por el ministerio se produce porque "hay provincias que están actualizando datos de meses atrás".


 "Estamos en una meseta, se está agotando la epidemia", destacó la ministra.

Advierten que habrá más casos






 El médico Marcelo del Castillo, jefe de Infectología del Instituto Fleni y del Sanatorio Mater Dei, advirtió que se esperan "nuevos casos" de gripe A en el país, aunque aclaró que este no es motivo para generar "pánico" en la población.


 "Lo esperable es que se multiplique más la detección de enfermos por la nueva gripe. Hay que estar alerta", indicó Del Castillo tras conocerse la confirmación oficial de 70 casos positivos.


 El infectólogo aseguró que "a partir de lo que ocurrió en los colegios, el tema que parecía distante cobró fuerza".


 En ese sentido, sostuvo que "lo esperado es que se multiplique más, respetando el patrón de comportamiento que se ha visto en otros países, más allá de que se estén tomando medidas de contención puntuales" como el cierre de colegios con casos positivos ya confirmados.


 "Que la gente esté informada, que esté alerta, pero de ninguna manera que se deje llevar por el miedo, que lleva después al pánico", señaló.


 Al respecto, el especialista comentó que "la mortalidad vinculada con esta infección es muy baja, inclusive hasta más baja que la de la gripe estacional común".


 Al ser consultado sobre la clausura de escuelas de manera preventiva, se mostró en contra de esto y dijo que no lo cree una medida muy eficaz.


 "En estos días, por el cambio de temperatura (como todos los comienzos del invierno) vamos a tener un incremento notable de infecciones respiratorias. Y cuando uno tiene infecciones respiratorias se debe conducir con prudencia pero no se cierra el colegio. Preventivamente cerrar el colegio hoy por hoy no tiene sentido", expresó.