Rodríguez Zapatero se sube al tren del crecimiento español
MADRID (EFE) -- El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, pronosticó ayer el carácter inminente de la recuperación económica y anunció una serie de reformas para aumentar la competitividad y mejorar el mercado laboral, en un país en el que los desempleados superan los 4 millones.
En una comparecencia en el Palacio de la Moncloa para hacer balance de la situación económica y de las medidas tomadas para afrontar la recesión, el jefe del Ejecutivo afirmó que el tren del crecimiento está muy próximo.
Sobre el particular, consideró que "si hacemos lo que debemos y se aplican con rigor todas las reformas en marcha este tren aumentará su velocidad hasta adquirir la necesaria para recuperar la creación de empleo".
Zapatero se comprometió a impulsar una serie reformas tanto en el mercado laboral como en el sistema de pensiones de los jubilados a fin de garantizar su sostenibilidad.
Unas reformas, que tienen el propósito de alcanzarse con el concurso de los agentes sociales y que deberían fortalecer a las empresas sin debilitar a los trabajadores, subrayó.
Las reformas, según avanzó el líder español, que tienen entre sus objetivos renovar el patrón productivo español, serán impulsadas el año próximo con el fin de que entren en vigor en la actual legislatura, que concluye en 2012.
A su vez, aseguró que tras superar una coyuntura muy difícil y reanimar una economía aturdida por la destrucción del crédito, la pérdida de confianza y el desplome inmobiliario es el momento de crecer con mayor valor añadido, más innovación y formación y un aprovechamiento inteligente de los nuevos sectores.
Así citó el aérea de la comunicación, biotecnología, sanidad, energía y medio ambiente, que deberán absorber, según su óptica, el porcentaje del PIB que hasta ahora generó el sector inmobiliario, motor de la economía española hasta hace poco más de un año.
Zapatero se refirió a la Ley de Economía Sostenible, recientemente aprobada y que apuesta por un cambio del sistema productivo, así como a diversas medidas adoptadas meses atrás como el Plan E de apoyo a la inversión.
Dejó en claro que el tesoro español se está financiando en condiciones absolutamente normales y que el ratio de cobertura de las subastas de emisión de deuda está alrededor del 200% por encima del año pasado.
Además remarcó como dato más relevante, el hecho que, a pesar del importante esfuerzo fiscal, España presentará en 2010 un nivel de deuda pública sobre el PIB casi 20 puntos inferior a la media europea.