Fat's Fernández, el jazzero a sus 71 años
BUENOS AIRES (Télam) -- El legendario trompetista Roberto Fat's Fernández, quien el fin de semana terminará una serie de recitales en el Jazz Voyeur Club junto al pianista Pablo Raposo, dijo en una entrevista que "es muy lindo llegar a los 71 años y poder seguir tocando la trompeta que es un instrumento tan duro. Y para eso practico todos los días todo lo que puedo".
Sobre su forma de trabajo contó que para cada actuación se prepara tocando e improvisando, porque ésa es la manera que le permite "crear sensaciones y significados que se puedan transmitir".
"No hay que pensar mucho. Es una cosa de años de experiencia en esto, uno ya está ducho y lo más importante son las emociones que puedan salir por el amplificador de mi alma que es la trompeta", dijo el músico.
Con la misma actitud con que toca y vive, este ícono del jazz argentino que trascendió largamente las fronteras, aseguró que la música la siente como algo tan natural, que cuando empieza a sonar, se compenetra y olvida del mundo.
Integrante de los grupos del Gato Barbieri y Rodolfo Alchourrón, y en Estados Unidos de las formaciones de Roy Eldridge, Ray Charles, Eddie Palmieri y Ray Barreto, indicó que a la hora de tocar no se arma un repertorio. Eso le "saca espontaneidad y me siento como haciendo ejercicios de armonía".
"A la improvisación --agregó-- ya la tengo incorporada para que sean verdaderas composiciones simultáneas al momento de tocarlas.
"Creo que la improvisación tiene que ser en el momento, que las emociones se vayan sucediendo a través de tus sentimientos y de todo lo que te rodea".
Llevando ese espíritu a su encuentro con el pianista Raposo, señaló que "a veces Pablo puede hacer una frase o resuelve un solo y es como que la mente de uno se traslada a la del otro. Cuando uno va tocando, las ideas te van saliendo a borbotones".
Para todos
Reflexivo y didáctico, el creador tomó parte en unos 300 registros que lo unieron con Lionel Hampton, Paquito D'Rivera o Michael Urbaniak, por citar sólo a algunos ilustres extranjeros.
Consultado acerca de la música de jazz, Fat's opinó que "muchos piensan que es una música para una elite, pero si uno está preocupado por quién lo va a entender, se descontrola y se olvida de lo que tiene que hacer. Hay que tratar de ser lo más honesto que uno pueda".
"Uno --insistió-- tiene que ser honesto y apuntar a conectar y a emocionar al que lo escucha, pero sin preocuparse mucho por el que dirán o por saber qué piensan los demás sobre como uno toca".
Para el intérprete, "todo es un equilibrio. El Gato (Barbieri) siempre me decía `ya vas a encontrar el camino justo' y, como en tantos otros asuntos, tenía razón".
La pregunta acerca del presente del género en nuestro país, lo llevó a decir que "al jazz en la Argentina lo estoy viendo bien porque hay muchos músicos jóvenes que tocan fenómeno. Antes era un poquitito más difícil, pero no creo que a John Coltrane o a Charlie Parker les hubiera importado gustar o no gustar".
Aunque su actividad no se detiene, las dos próximas actuaciones de Fernández en yunta con Raposo se concretarán mañana y el sábado, desde las 21, en Posadas 1557.