Sólo cuatro días al mes abre la farmacia de turno
Las dos farmacias de Ingeniero White dejaron de cubrir los turnos nocturnos de todo el mes, al sumarse al sistema rotativo que integran las farmacias que se encuentran en el centro y los barrios de Bahía Blanca.
De esta manera, la localidad portuaria, que desde hace años venía contando con dicha cobertura todas las noches, comenzó a tener el servicio disponible apenas cuatro veces al mes.
Las causales del cambio son diferentes, según a quién se le consulte.
El Colegio de Farmacéuticos, entidad que regula el sistema de turnos, expresó que la modificación fue a pedido de las farmacias Espósito y Morán de Ingeniero White, que argumentaron dificultades para seguir manteniendo la cantidad de horas nocturnas de atención al público, teniendo en cuenta la baja demanda y la existencia del Hospital Menor "Leonor Capelli".
Así lo afirmó la presidenta de la entidad, Silvia Godoy, quien aclaró que la quita del servicio continúa bajo análisis, tanto desde los puntos de vista legal como práctico.
"Considerando a Ingeniero White un barrio de Bahía Blanca, no habría obligación de mantener los turnos. Escuchamos a las farmacias y la petición era lógica, por lo que se aprobó su integración al resto. Luego se reconsideró y ahora estamos analizándolo", dijo Godoy.
Indicó que "supuestamente, se deberían arreglar con las farmacias de Bahía Blanca. Puede decirse que es lejos, pero era muy cómodo para White tener siete días una farmacia y siete días otra, aunque era demasiado peso para el farmacéutico. Estamos viendo si las sectorizamos con Villa Rosas y hacemos un turno aparte", añadió.
Asimismo, expresó que la problemática debe ser analizada teniendo en cuenta el conjunto de la ciudad, porque la situación es similar para los barrios Patagonia, Villa Harding Green, Los Chañares y Grümbein.
También señaló que los casos de General Cerri y Cabildo son diferentes, porque están ubicados a mayor distancia del centro de la ciudad.
"Los farmacéuticos de White nos dicen que no venden urgencias durante los turnos, sino que expenden cosas que se pueden prever. Además, está funcionando el Hospital Menor, que puede brindar medicamentos", agregó Godoy.
Desde las farmacias
Según lo indicado desde la farmacia Morán, el planteo fue elevado al colegio por la farmacia Espósito, por lo que, en lo particular, no tendrían inconvenientes en volver a la situación existente antes de abril último.
Incluso, una vez implementada la medida, decidieron extender el horario de atención hasta las 21.30 y abrir los sábados por la tarde.
"El pedido lo realizó la otra farmacia porque no quería hacer más guardias, por inseguridad, aunque en la nuestra nunca pasó nada. Se elevó el problema al Colegio de Farmacéuticos y ellos decidieron que nos unamos a los turnos de Bahía. Nosotros nunca tomamos ninguna decisión.
"Los turnos eran una semana por cada farmacia, de manera alternada. Fue un cambio brusco para la gente que siempre tenía una de las dos abierta. Una alternativa podría ser sectorizar White con Villa Rosas, porque eso sería lógico", se expresó desde la farmacia Morán.
Por su parte, el responsable de la farmacia Espósito, Severo Esteban Espósito, aseguró que la reducción de los turnos fue decidida por el Colegio de Farmacéuticos.
"Fue a pedido del colegio", dijo el matriculado, telefónicamente.
--¿No fue solicitado por ustedes?, se le preguntó.
--No, no. Nosotros no tenemos nada con la población, para nada. Estamos abiertos como corresponde y respetamos los turnos con las farmacias de Bahía Blanca.
--¿Usted tendría algún inconveniente en volver a la modalidad de turnos anterior?
--No, nosotros no queremos volver.
--¿Cuál es la razón?
--Es inhumano hacer turno cada dos días. Nosotros, directamente, no queremos.
--En Ingeniero White cubrían una semana por farmacia...
--Nosotros nos adaptamos al Colegio de Farmacéuticos. Si esa entidad dice que tenemos turno una vez cada 15 días, lo haremos así.
--¿Ustedes estaban sectorizados, es decir que estaban en un régimen aparte al del resto de las farmacias de la ciudad?
--¿Por qué me pregunta eso? ¿Qué obligación tiene de preguntarme eso? Lo que le quiero decir es que le tiene que preguntar al Colegio de Farmacéuticos. ¿Está? Nosotros cumplimos como un barrio de Bahía Blanca y esto pertenece al partido de Bahía Blanca, señor.
--¿Le parece bien que...?
--¡Me parece muy bien! Hasta luego --colgó Espósito--.
Sin poder de policía
El secretario de Salud de la comuna, Guillermo Quevedo, expresó que el tema no es de su resorte sino del Colegio de Farmacéuticos.
"Como secretaría de Salud, ¿por qué tendría que estar enterado de ese cambio? Debería llamar, en todo caso, al Colegio de Farmacéuticos", respondió Quevedo.
--¿Es un tema que a usted no lo incumbe?
--A mi me incumbe la salud en general, pero si una farmacia deja de atender, yo no tengo poder de policía sobre eso.
--¿Si una localidad deja de tener una farmacia abierta durante la madrugada, no es algo que le incumbe a usted?
--No es algo que me incumba, ni que pueda solucionar, porque no tengo poder de policía. No le puedo decir a la farmacia que abra las puertas en razón de que no sé porqué la han decidido cerrar. Yo averiguaría con el Colegio de Farmacéuticos para saber a qué se debe esta situación.
--No obstante, políticamente, se puede pronunciar...
--Lo que usted me está diciendo es la primera noticia que tengo. Tendré que averiguar a qué se debe y después veré si es necesario que me exprese.
Derecho adquirido
Esteban Obiol (FPV-PJ), presidente de la comisión de Salud del Concejo Deliberante, opinó que la localidad portuaria debe contar con el servicio de farmacia las 24 horas.
"Me comuniqué con el Colegio de Farmacéuticos para comenzar a trabajar en conjunto. Creo que White debe tener una farmacia de turno, para que la gente de la zona pueda recurrir a comprar medicamentos. La distancia lo amerita. White, no es un barrio, sino una localidad que tiene una historia como tal. Se acostumbró al servicio y, a mi entender, tiene un derecho adquirido después de mucho tiempo", expresó Obiol.
El concejal Roberto Ursino (UCR), oriundo y habitante de la localidad, dijo que Ingeniero White no puede dejar de contar con el servicio de farmacia durante la noche y adelantó que trabajará legislativamente para mejorar la actual prestación.
"Nos vamos a quedar sin farmacia, ya no tenemos cura... Todo lo que se ganó, no hay que perderlo. Una alternativa podría ser unificar Villa Rosas con Ingeniero White. También habría que ver qué uso se le da a la farmacia por la noche", manifestó el concejal.