Dos ofertas para erigir 172 viviendas en Villa Esperanza
Una empresa foránea y una unión transitoria de empresas (UTE) local se presentaron en la licitación para la construcción de 172 viviendas en el barrio Villa Esperanza, obra a ejecutarse dentro del marco del subprograma federal de construcción de viviendas.
El acto incluyó únicamente la apertura del denominado sobre Nº 1 de cada proponente, el cual contiene la documentación legal exigida por el pliego de bases y condiciones, quedando para una segunda instancia, estimada a concretarse en 15 días, la apertura del sobre Nº 2, con la oferta propiamente dicha.
Los oferentes fueron Casago SA, oriunda de Villa Ballester, provincia de Buenos Aires, y la UTE integrada por tres compañías locales: Proyectos y Obras Americanas (PROA) SA, Ingeniería y Arquitectura SRL y Karpa SA.
La obra tiene un presupuesto oficial de $ 8.944.000, lo cual significa tener asignados 52 mil pesos para construir cada unidad de 45 metros cuadrados de superficie.
Sobre los participantes de la cotización, puede mencionarse que la firma PROA SA, integrante de la UTE, lleva adelante la única obra que se ejecuta en nuestra ciudad dentro del programa federal.
Se trata de la ejecución de 108 viviendas en la zona de Villa Alegre (a la altura de calle Don Bosco 2.100), iniciadas el mes de febrero último, adjudicadas a un valor promedio de $ 59.600 por vivienda, lo cual significa que las mismas se realizan a un valor que supera en un 14,60% el oficial.
La empresa Casago SA tiene el antecedente de ser la primera firma a la cual se adjudicaron viviendas del plan federal en nuestra ciudad, hecho ocurrido en noviembre de 2005, con el ortorgamiento de 256 casas ubicadas en diferentes sectores de la ciudad, emprendimiento que, a pesar de reiterados anuncios realizados desde la comuna, nunca se puso en marcha.
Las 172 viviendas de Villa Esperanza se levantarán en terrenos ubicados a unas 30 cuadras del centro, vecinos al barrio 5 de Abril. Del total de casas, 96 serán destinadas a los vecinos de esa villa, que actualmente moran a la vera del arroyo Napostá, y el resto a afiliados de la Asociación Empleados de Comercio, entidad gremial que cedió parte de las tierras en las cuales se emplazará el complejo habitacional.
Asfaltado de Pilmaiquén
En aproximadamente 30 días podría estar en marcha la obra de pavimentación de la calle Pilmaiquén, en el barrio parque Patagonia, luego de que el municipio decidiera su adjudicación a la empresa Cerra y Moro SRL.
La obra, que tiene un plazo de ejecución de 6 meses, fue licitada en septiembre de 2006, aunque desde entonces debió sortear un conjunto de dificultades surgidas por la preocupación manifiesta de los frentistas del sector por el valor que debían afrontar, estimado en 30 mil pesos cada uno.
A esto se agregó, luego, que el registro de oposición excedió el porcentaje mínimo que permite adjudicar los trabajos.
Comenzó, entonces, la consideración por parte de la comuna de distintas alternativas de financiación y pago, hasta llegar, al decir de los funcionarios, a un acuerdo entre las partes.
"No tenemos más diferencias con los frentistas. La comuna pagará el 50% de la obra y el resto estará a cargo de ellos, con diferentes modalidades de pago", señaló Juan Carlos Cordisco, secretario municipal de Obras Públicas.
Cordisco agregó que el registro de oposición había quedado sólo con un 10% de vecinos.
La pavimentación de esta arteria, considerada clave para la comunicación entre las avenidas Alberto Pedro Cabrera y 14 de Julio, tendrá un costo de $ 1.540.151, con una extensión de 800 metros, a partir de la calle Tres Sargentos.
La arteria a construir (actualmente es de tierra) contará con dos carriles de 7,20 metros de ancho (con un bulevar central de un metro de ancho) revestidos con una carpeta de concreto asfáltico en caliente de 6 centímetros de espesor.
Otras obras públicas
Schlosser Ingeniería tendrá a su cargo la ejecución de la obra de ampliación de la red de agua potable en calles Bullrich, Parera, Las Heras, El Boyero y Juan Cortalezzi, por un monto de $ 72.856.
El detalle incluye Bullrich, entre Remedios de Escalada y Matheu; Parera, entre Victorica y Bullrich; Las Heras, entre El Boyero y Cortalezzi; El Boyero, entre Yapeyú y Pasteur, y Cortalezzi, entre Las Heras y Belgrano.
Iluminación
La iluminación de la ex pista de atletismo del club Estudiantes en el Parque de Mayo será realizada por Electromecánica RI, por un monto de $ 28.200.
En dichas instalaciones, se colocarán 6 columnas de 15 metros de altura, con 4 artefactos de iluminación cada una.
La misma empresa instalará una farola en la casilla de vigilancia del obrador del Parque de Mayo, por un monto de $ 10.500.
Cordón y badenes
Cinco empresas presentaron ofertas en la licitación convocada por la comuna para realizar la construcción de cordón cuneta y badenes en Villa Rosario Sur (10 cuadras), con un presupuesto oficial de $ 286.100.
Carcereny Construcciones ofertó realizarla por $ 265.825; Geomac SA, por $ 290.743; Schlosser Ingeniería, por $ 311.328; Obras Abedul, por $ 312.591, y Carreteras 2000, por $ 318.651.
La obra tiene por objeto brindar un mejor escurrimiento superficial del agua de lluvia, además de delimitar las veredas y calzadas.
El cordón cuneta será construido en Saavedra, entre Tarapacá y Honduras (4 cuadras, ambas aceras); Saavedra, entre 1810 y Libertad (1 cuadra, ambas aceras); Libertad, entre Saavedra e Independencia (1 cuadra, ambas aceras); Tarapacá, entre Saavedra e Independencia (1 cuadra, acera par); Venezuela, entre Saavedra y Brown (1 cuadra, acera impar); Capitán Morel, entre Saavedra e Independencia (1 cuadra, ambas aceras); y Ecuador, entre Saavedra y Brown (1 cuadra, ambas aceras).
Las calzadas de tierra se perfilarán en todo su ancho y las veredas serán conformadas en concordancia con los niveles de los nuevos cordones construidos.
Estos serán de hormigón simple, mientras que los badenes de hormigón armado se apoyarán sobre una base de tosca de 20 cm de espesor, con subrasante compactada.
Previamente, se demolerán cordones cunetas y badenes existentes, en aquellos sectores defectuosos, a fin de mejorar el escurrimiento de aguas pluviales.
Ingreso al Palihue
Con el fin de aumentar la iluminación del sector de ingreso al barrio parque Palihue, la secretaría de Obras y Servicios Públicos colocó un proyector lumínico en la plazoleta de acceso.
El equipo instalado es de mercurio halogenado de 250 vatios, montado sobre una columna ya existente, y cuenta con protección antivandálica.
En el lugar, se encuentra emplazado un cartel con la indicación de las calles del barrio, así como un retoño del árbol de Guernica.
Ingeniero White
Informó la delegación municipal en Ingeniero White que la obra de construcción de cordón cuneta y badenes sobre avenida Dasso y Esmeralda (acera par), Castro Barros, entre Esmeralda y Valle (acera par); Valle, entre Castro Barros y De Solier (ambas aceras), y Dasso, entre De Solier y Castro Barros (acera impar), se halla en un grado de ejecución del 23 por ciento.
Las tareas, a cargo de Torroba Ingeniería, por un monto de $ 85.273, comenzaron el 3 de abril último y, según la delegación, "marchan a buen ritmo".
Noroeste
Un total de 69 luminarias fue colocado en jurisdicción de la delegación Noroeste, en los últimos 60 días, según informó dicha dependencia comunal.
Agregó que la acción está destinada a mejorar la calidad de vida de los vecinos y, fundamentalmente, a la preservación de la seguridad en calles y hogares.
General Cerri
Personal de la dirección comunal de Transporte está efectuando trabajos de señalización vertical y demarcación de doble línea amarilla a lo largo de 1.200 metros de la avenida Joaquín V. González, en General Cerri.