¿Stephen King le pone punto final a su carrera?
Prólogo
Se convirtió en un emblema de la literatura de suspenso y de terror.
Stephen King --norteamericano, 57 años-- cumplió 35 años con la literatura de ficción y tiempo atrás aseguró que su romance con la pluma --o la PC-- y la palabra, se acercaba a su conclusión.
El epílogo de tan fructífera carrera, anticipó, vendría con el punto final de La torre oscura.
"Nunca trabajé tanto en mi vida y sé que no ha sido un éxito rotundo", escribe King en el epílogo del séptimo tomo de una serie que comenzó en 1970, y continuó con Lobos del Calla, Las hierbas del diablo, La invocación, Las tierras baldías, Bola de cristal y La canción de Susannah.
Con su Harley Davidson lista para llevarlo hacia nuevas aventuras, el hombre afirmó: "Me retiro de todas las estupideces. No deseo otro contrato para un libro".
La marca de Stephen King también encuentra referencia en el mundo del cine. Varias de las más recordadas producciones del género se inspiraron en sus best sellers.
El resplandor (1976) fue llevada al cine por Stanley Kubrick en 1980 y a su autor le valió un gran prestigio internacional.
La gran pantalla reflejó en imágenes sus párrafos de La zona muerta (1979, filmada en 1983), Ojos de fuego (1980, en cine en 1984), Christine (1983, rodada ese mismo año) y Misery (1987), realizada en 1990 por Rob Reiner y protagonizada por Kathy Bates.
Primer capítulo
En 1970 King tenía 22 años y una visión: una saga similar a El Señor de los Anillos, una gran lucha épica entre el bien y el mal, en un mundo y un tiempo difíciles de precisar.
En vez del pequeño y noble Frodo --el protagonista de la historia escrita por Tolkien--, el héroe debía ser un cowboy, un pistolero despiadado y misterioso que atravesaría el desierto a balazo limpio y se enfrentaría a seres malvados con el objetivo de alcanzar la Torre Oscura.
"El hombre de negro huía a través del desierto, y el pistolero iba tras él", comienza el que sin duda ha sido el proyecto más ambicioso de los emprendidos por el autor de El resplandor: una obra que supera las 3.000 páginas y que se reparte en siete volúmenes.
King publicó el primer capítulo de la saga en una revista y le dio forma de libro en 1982.
El nudo de una trama
Desde que sufrió un grave accidente en una ruta de su país, en el verano de 2000, la obra de King parece haberse resentido: de hecho, la primera novela publicada por el escritor tras su accidente fue El cazador de sueños, una obra extraña por su tono singularmente sombrío y malhumorado, algo inhabitual en el autor.
A continuación, hubo una inesperada colaboración con Peter Straub, en una secuela de su libro anterior El talismán titulado Casa negra, la colección de cuentos estimables Todo es eventual --algunos de ellos aparecidos previamente en revistas o antologías-- y Buick 8, casi una parodia de su recordada novela Christine.
Epílogo y despedida
La Torre Oscura VII (subtitulado La torre oscura), recién editado por el sello Sudamericana, es la última entrega de esta serie que combina el terror con los vuelos fantásticos de "inspiración Tolkien" y una atmósfera de western.
Si bien la colección no ha logrado la popularidad de sus grandes títulos, como Carrie o El resplandor, y sólo ha vendido cuatro millones de ejemplares, el escritor confía en el conjunto.
"Ahora que los libros están terminados, espero que la gente comprenda que no es peligroso leerlos", aseguró.
La saga de siete volúmenes acumula más de 3.600 páginas, incluye a 550 personajes y un manual (pronto serán dos) para ayudar a los lectores a comprenderla mejor. (Télam)