Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Lo condenaron por negar el Holocausto

El historiador británico David Irving fue sentenciado a tres años de prisión por haber negado la existencia del Holocausto judío hace casi 2 décadas, según informó ayer una corte austríaca. Irving fue condenado en un caso basado en declaraciones que hizo en 1989 en una entrevista y en discursos cuando visitó Austria, donde negó que el genocidio judío cometido por los nazis fuese un crimen.
Davis Irving. (Agencia Reuters)


 VIENA (Reuters) -- El historiador británico David Irving fue sentenciado a tres años de prisión por haber negado la existencia del Holocausto judío hace casi 2 décadas, según informó ayer una corte austríaca.


  Irving fue condenado en un caso basado en declaraciones que hizo en 1989 en una entrevista y en discursos cuando visitó Austria, donde negó que el genocidio judío cometido por los nazis fuese un crimen.


  "Estoy muy impactado", fueron los primeros decires de Irving cuando abandonó el tribunal. Su abogado afirmó que ya había presentado una apelación a la sentencia.


  "Yo no niego el Holocausto. Obviamente, cambié mis puntos de vista", confesó Irving a la prensa antes de que se iniciara la sesión judicial. El historiador ha publicado muchos libros acerca de la Alemania nazi y la Segunda Guerra Mundial.


  Cuando el juez que presidía la corte, Peter Liebetreu, le preguntó si había negado el Holocausto en discursos pronunciados en 1989, Irving alegó que lo había hecho hasta que vio los archivos personales de Adolf Eichmann, principal instigador del genocidio judío.


  "Yo dije entonces que me basaba en mis conocimientos de aquella época, pero en 1991 cuando vi los documentos de Eichmann, no volví a decir lo mismo nunca más y no lo diría ahora", argumentó Irving, de 68 años.


  "Los nazis asesinaron a millones de judíos", agregó el historiador, quien respondió a la corte en un fluido alemán.


  Las respuestas de Irving fracasaron en impresionar al fiscal del Estado, Michael Klackl, quien en su discurso inaugural lo acusó de falsear la historia.


  A todo esto, el acusado fue calificado de mártir por los extremistas de la ultra derecha.


  "El David Irving que escuché hoy en la corte no era el David Irving que tuve que conocer para preparar este juicio", apuntó Klackl, luego de que la corte levantó la sesión para el almuerzo, antes de dar su veredicto.


  "La corte tendrá que decidir si Irving hizo una confesión honesta o si solamente está dedicándose a tácticas para reducir su sentencia", detalló.


  Una condena a tres años de cárcel no puede ser reemplazada por libertad condicional en Austria, lo que significa que Irving, quien fue arrestado en ese país en noviembre, permanecería en prisión si un tribunal superior confirma el fallo.