Por una mejor red de agua potable
Tres nuevas perforaciones se sumaron esta temporada a la batería de pozos subterráneos realizados por el municipio de Monte Hermoso para abastecer a la localidad de agua potable.
Los pozos alcanzaron una profundidad promedio de 27 metros, y se ubicaron en la zona de recarga del acuífero principal, ubicada al sureste de la planta de agua.
Fueron instaladas bombas sumergibles de 5 caballos de potencia, con un rendimiento cercano a los 20.000 litros por hora.
La localización de las perforaciones obedeció a los resultados del estudio realizado en la localidad por el Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural (SPAR).
Su diámetro fue de 15 pulgadas hasta los 12 metros de profundidad, para reducirse en adelante a 8 pulgadas. El tramo inicial fue cementado, para aislar las perforaciones de cualquier posibilidad de contaminación, y la zona filtrante se engravó convenientemente.
El sostenido crecimiento que está experimentando la localidad, y la recurrencia de problemas de abastecimiento de agua potable en la época estival, fundamentalmente en las zonas altas y en especial en horarios pico, tornan casi imprescindible la necesidad de aumentar la capacidad de almacenamiento del sistema.
El mismo cuenta, actualmente, con una cisterna a bajo nivel de 1 millón de litros, y un tanque elevado de igual capacidad.
El agua es bombeada desde la cisterna con dos bombas de 40 HP cada una, que erogan un caudal de 250.000 litros por hora, pero los "picos" de demanda son de tal magnitud que no permiten recuperar a tiempo el caudal de la cisterna.
En esta época, la demanda de agua potable presenta sus principales "picos" diariamente entre las 11.30 y 12.30, y de 20 a 22, explicó a este diario el jefe de planta, Jorge Bernáule.
En plena época estival, cuando el balneario llega a recibir, los fines de semana, entre 60.000 y 70.000 personas, el nivel de la demanda alcanza los 500.000 litros por hora, se precisó.
Sus autoridades deberán analizar las posibilidades de nuevas inversiones en infraestructura, en función de su importancia como factor de desarrollo, a pesar de que la estacionalidad turística y la afluencia de visitantes presenten características, en principio, desalentadoras cuando se trata de medir la relación costo-beneficio de la obra pública.
Durante el mes de enero también se sumaron a la red 270 conexiones, y se limpiaron perforaciones existentes para mejorar su rendimiento.
La red domiciliaria de agua potable permite, actualmente, el suministro a unos 7.200 usuarios.
La obra inicial para dotar de agua subterránea a la localidad se realizó en 1987, considerando una población --entre residentes y turistas-- de 10.000 personas.
En la actualidad, en fines de semana de intenso calor, se sirven de la red unos 50.000 usuarios.
Una gran cantidad de pobladores continúa proveyéndose del líquido elemento a través de perforaciones propias, por lo que, en función del importante crecimiento que está tomando la localidad, establecer un control efectivo sobre las mismas aseguraría no sólo eventuales problemas de contaminación, sino también de interferencia entre pozos.
La falta de controles podría conducir a un uso totalmente anárquico del recurso, causando su sobreexplotación o derivando en graves consecuencias para la salud de la población, como ha ocurrido en diversas localidades del Conurbano bonaerense, donde la explotación indiscriminada del acuífero Puelches está ocasionando serios problemas.
Demanda
50 mil personas se sirven de la actual red de agua en los fines de semana de mayor calor.
Aporte para guardavidas
Un ex guardavidas del balneario, Alejandro Dietmair, hizo entrega al cuerpo de salvataje local de una recopilación de apuntes importantes para el desempeño de los trabajadores del mar en temporada estival.
Los mismos contienen conceptos actuales de RCP (respiración cardiopulmonar) y estadísticas de la costa atlántica en las cuales se detalla en qué momento, hora, con qué viento y en qué mes del verano se producen más rescates.
De la misma manera, se explica la diferencia entre el torpedo (salvavidas), utilizado en Monte Hermoso y el novedoso tubo de rescate que, en la actualidad, comenzaron a utilizar en distintos puntos de la costa.
Concluye el Encuentro de Poetas y Escritores
La 12º Encuentro Nacional de la Poesía y el Mar, organizado por la Biblioteca Popular y auspiciado por la municipalidad de Monte Hermoso, bajo el lema "Faro Recalada, 100 años iluminando nuestra historia", prevé concluir hoy aquí.
Las nutridas actividades que posee este evento se vienen desarrollando con normalidad desde este viernes, cuando se efectuó la apertura a cargo del director de Turismo, Silvio Rauschemberger y ante la ausencia del intendente Alejandro Dichiara, quien comprometió su presencia para el cierre el día de hoy.
Ayer, dentro del cronograma programado, los poetas, provenientes de muchos puntos del país, hicieron una visita al faro, donde se les brindó una charla alusiva a su historia y realizaron trabajos escritos en base a la estructura de hierro.
El cierre de esta jornada se realizará hoy, a las 18.30, con la entrega de certificados y la despedida a los participantes.
El programa de hoy es el siguiente:
* De 9.30 a 12, los poetas muestran sus obras, con la coordinación de Iris Pal, en el Centro de Convenciones y feria del libro del poeta al lector.
* A las 12.30, almuerzo del encuentro, tiempo de comunicación y relación entre los participantes.
* A las 17, celebración del Haga-Paz, con la coordinación de Eduardo Leoz, en el Centro de Convenciones y ceremonia del hermanamiento de las tierras.
* A las 18.30, entrega de certificados y despedida de los poetas con el mar. Desde el auditorium, se trasladan al sector de la playa de la calle Pedro de Mendoza.
Mauricio Danieli/Agencia Monte Hermoso