Histórico festejo de la Escuela Nº 2 de Patagones
PATAGONES (A) -- Con una variada actividad y sorpresas en el acto central, la Escuela Primaria Básica Nº 2 Bartolomé Mitre, la más antigua de la Patagonia, celebra hoy el sesquicentenario de su fundación.
Ubicada en el terreno fundacional de la ciudad, junto al Fuerte El Carmen, la parroquia y el Palacio Municipal, el colegio nació en octubre de 1856 de la fusión de la Escuela 1 (varones) y 2 (mujeres), tomando el número de ésta última por ser la de mayor matrícula, que contó entre sus alumnos, a Bartolomé Mitre.
Carmen de Patagones fue fundada el 22 de abril de 1779 por Francisco de Viedma y Narváez, con sus primeros pobladores provenientes de Galicia, Asturias, León y La Maragatería.
Fue una preocupación de la población de entonces incluir a la educación en el desarrollo. Así, en 1972, Juan Gómez de la Pinta comenzó a dar clases a los analfabetos, aunque sólo los varones se beneficiaron con los conocimientos.
Viendo la de Gómez de la Pinta, Francisca Sánchez de Rial volcó su amor a la niñez, impartiéndole los primeros rudimentos de la enseñanza primaria, incluyendo a niños y niñas a quienes agregaría, en su plan de enseñanza, labores manuales y caseras y trato social.
Recién en 1815 llega a Patagones, por parte de la reciente Nación, material para la alfabetización y, en ese clima, el comandante político militar del fuerte, coronel José de la Oyuela, formó una cooperadora escolar y designó una sala del fuerte para el dictado de clases.
Ya en el fuerte, uno de los maestros de la época fue Ambrosio Mitre y fue allí donde su hijo, Bartolomé Mitre, aprendió las primeras letras.
Luego, en la época de Juan Manuel de Rosas, aparece Mariano Zambonini en el escenario educativo maragato, enseñando en la casa escuela, ubicada en las actuales calles Roca y Villegas.
Desde 1821 funcionó en ese solar la Escuela 1 para varones. Mientras que, en 1854, cuando la comisión municipal se reunió a fin de solicitar a la Sociedad de Beneficencia de esa época un establecimiento para la mujer. Así nació la Escuela 2 para mujeres y le correspondió a Marcelina Rial de Alvarez ser la encargada de vigilar el funcionamiento de la planta educativa.
La Escuela 2 inició sus funciones el 6 de octubre de 1856. Tras ocupar diversos locales particulares, se trasladó a su actual ubicación (C. Rivadavia y Olivera), en 1931.
Programa
Hoy, 8, izamiento del pabellón frente a la escuela; 9.30, misa de acción de gracias y posterior visita a la necrópolis y 16.30, acto sobre la calle C. Rivadavia. Mañana, 21.30, cena del reencuentro en el Deportivo Patagones (tarjetas a $ 25).