A seis años de la trágica caída del Boeing 737 de LAPA
BUENOS AIRES (Télam) -- El sexto aniversario de la caída del avión de LAPA en el aeroparque porteño, que provocó 65 muertos, se cumple este miércoles sin fecha cierta para el proceso oral en el que se juzgará a siete supuestos responsables.
En el nuevo aniversario, los familiares reclamarán una "justicia más rápida", ya que el accidente ocurrió el 31 de agosto de 1999, y la revisión de todo el sistema control de aeronavegación del país.
Luego de que el juez federal Sergio Torres elevó la causa a debate en julio, el Tribunal Oral Federal 4 fue designado para intervenir en el proceso, pero debido a lo voluminoso del expediente (170 cuerpos) se estima que los imputados se sentarán en el banquillo de los acusados el año próximo.
Los jueces todavía siguen recibiendo material vinculado a la causa y es difícil pronosticar la fecha de inicio de las audiencias.
"Todavía no sabemos cuándo empezará el juicio, pero una vez más, este año vamos a recordar a las víctimas, a pedir justicia y que se sancione a todos los responsables", dijo Ketty Garat, quien perdió a su hija adolescente en el siniestro.
Junto con otros integrantes de la Asociación Civil de Víctimas Aéreas, el miércoles a las 20 realizarán un acto en la explanada de la Catedral de la capital cordobesa, frente a la Plaza San Martín.
Allí cumplirán un minuto de silencio y el coro municipal rendirá homenaje a las víctimas, que en su mayoría eran de esa provincia.
Garat explicó que en el acto no sólo reclamarán un rápido inicio del juicio oral sino que "se revise todo el sistema de aeronavegación y se adopten medidas en el aeroparque para que no se produzcan más accidentes".
Cuando se realice el proceso, serán juzgados el presidente y el vicepresidente de la aerolínea, Gustavo Deutsch y Ronaldo Boyd, respectivamente, así como Fabián Chionetti, Nora Arzeno y Gabriel Borzani, todos ex empleados de LAPA.
"Estrago culposo".
Este grupo está acusados del delito de "estrago culposo", por el que pueden llegar a recibir una pena de cinco años de prisión en caso de ser condenados.
También serán juzgados por "incumplimiento de los deberes de funcionario público" el ex director de Habilitaciones Aeronáuticas del Comando de Regiones Aéreas Damián Peterson y el ex titular del Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial Diego Lentino.
Había otros dos imputados en el caso, el ex comandante de Regiones Aéreas de la Fuerza Aérea, Enrique Dutra, que murió en julio pasado en dudosas circunstancias, y el ex gerente de LAPA Valerio Diehl, que falleció anteriormente.
La tragedia ocurrió la noche del 31 de agosto de 1999, cuando el Boeing 737 que debía despegar del aeroparque Jorge Newbery con destino a la ciudad de Córdoba, impactó contra un terraplén en el predio de la Asociación Argentina de Golf, ubicado junto al complejo Punta Carrasco.
En su trayecto, la aeronave atravesó las rejas de hierro del aeroparque, arrasó automóviles al cruzar la avenida Costanera, destrozó un refugio de una parada de colectivos y un puesto de diarios.
El expediente reconoce la muerte de 65 personas a causa de este accidente: 60 pasajeros del avión, tres tripulantes y dos transeúntes.
Grisado
Falta de control. En su investigación, el juez federal Sergio Torres y el fiscal Carlos Rívolo consideraron que fue determinante para que ocurriera el accidente "la falta de efectivo control y consecuente toma de medidas por parte de las personas responsables de la firma LAPA S. A. con nivel decisorio". También endilgaron a la empresa haber actuado "de manera negligente" por la contratación del piloto Gustavo Weigel, quien desoyó desde el comienzo del carreteo el sonido de una alarma que indicaba que el decolaje debía ser abortado.