Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

La voz cantante fue Diego

Diego Armando Maradona engalanó la continuidad de la "Fiesta del Xentenario" y se convirtió en la voz cantante del acontecimiento, en una "Bombonera" poblada por más de 30 mil hinchas de Boca Juniors. A diferencia de lo ocurrido durante la madrugada del domingo, donde los boquenses iniciaron la histórica jornada del inicio del centenario con una cena-show en el predio de "La Rural", Maradona fue el más aclamado al imponerse al resto de los ídolos de la divisa "Azul y Oro".
La voz cantante fue Diego . Deportes. La Nueva. Bahía Blanca


  Diego Armando Maradona engalanó la continuidad de la "Fiesta del Xentenario" y se convirtió en la voz cantante del acontecimiento, en una "Bombonera" poblada por más de 30 mil hinchas de Boca Juniors.


 A diferencia de lo ocurrido durante la madrugada del domingo, donde los boquenses iniciaron la histórica jornada del inicio del centenario con una cena-show en el predio de "La Rural", Maradona fue el más aclamado al imponerse al resto de los ídolos de la divisa "Azul y Oro".


 Unas horas antes, en "La Rural", el exitoso entrenador Carlos Bianchi había sido el más aplaudido. Pero en el estadio "xeneize", lo secundó a Maradona, seguido de Angel Clemente Rojas, Antonio Rattín, Alberto Márcico y Juan Román Riquelme, entre otros.


 Entre los dirigentes, muy aplaudido fue el ex presidente de la institución, Antonio Alegre, no así el actual titular, Mauricio Macri, quien recibió algunos silbidos de la popular.


 Diego anunció que se quedará en la Argentina, para lo cual dijo que espera una oferta de trabajo de Boca Juniors y recalcó que se encuentra muy bien de salud.


 Negó también que esté dispuesto a transformarse en una suerte de "canciller" del club de la Ribera y en ese sentido fue muy enfático: "si tuvieron esa idea, que se la saquen de la cabeza, quiero estar cerca del fútbol".


 Agregó que prefiere trabajar "cerca del césped y de los jugadores" antes de convertirse en el embajador deportivo de Boca, tal como pretenderían los directivos de la entidad.


 Luego de agradecerle a la dirigencia xeneize que lo haya enviado a la fiesta le mandó un tiro, al remarcar que no sirve "para dar órdenes" y que le gustaría cumplir "una tarea más dinámica" que la de representante del club.


 De todos modos, aclaró que no puede hablar del tema de su llegada a Boca públicamente hasta tanto no se reúna con el presidente del club, Mauricio Macri.


 "No tuve ninguna reunión de nada. Me dijeron que no hablara nada hasta que me reúna con Macri. Me pegaron un reto. También estuve hablando con el presidente Chávez, quien tiene buenos proyectos para mí", destacó.


 En declaraciones a la prensa, destacó lo sustancial de la reunión que tuvo con el presidente de Venezuela, con quien se encontró cuando estuvo en ese país la semana pasada.

El juicio a Cóppola




 Diego Maradona sostuvo también que está "muy preocupado" con la marcha del juicio que le sigue a su ex apoderado Guillermo Cóppola y volvió a pegarle duro a quien también consideró como su "ex amigo".


 "Me tiene aún preocupado seguir el juicio con Guillermo. Acá la justicia es lenta y ahora resulta que yo le robé a él", puntualizó.


 Pero dijo que "de la mañana a la noche" se dio cuenta de que no tenía más nada y dijo que ahora quiere recuperar la plata de sus hijas.


 "Es mi ex amigo y lo que más me duele es la traición. Por ahora me voy a quedar en Buenos Aires. Si sale un trabajo en España, me iré, pero sólo entre el 15 y el 20", comentó.


 Emocionado y de buen semblante, Maradona contó que llegó al estadio escuchando un gol que le había convertido a River y dijo: "Este amor es increíble. Me gusta que sea así".


 "Voy a venir también a la revancha con Pachuca, del partido en que el árbitro no echó al que le pegó a
`Varguitas'. Allá quisieron ganar de guapos y de patrones. Nosotros acá somos más guapos y patrones y vamos a ganar 4 a 0", anunció.

Mejor de salud





 Diego manifestó, además, que está mejor de salud y contó que al llegar al país encontró el amor de sus hijas y el de su ex esposa Claudia.


 "Tengo el amor de Claudia todavía. Mi papá está bien, lo tenemos que volver a operar. Pero yo no le hice mal a nadie, no quiero caer en dramas. Me j... yo y no quiero que me reprochen nada", indicó.


 Destacó, por otra parte, que ganó "la encuesta del mejor jugador desde 1950 hasta la actualidad, pero dijo que fue sólo porque "tenía que haber un ganador".


 "El ganador fui yo y estoy orgulloso. Pero si me preguntan a mí voy a poner a `Rojitas', a Roma o a Palermo", puntualizó.


 A propósito de Angel Clemente Rojas, tuvo la oportunidad de hablar --a través de la televisación oficial de la fiesta, a cargo de Fox Sports-- con esa otra figura de la historia del club, a quien le expresó su admiración.


 Inclusive, se acordó de las figuras que admiraba de chico, como Ricardo Enrique Bochini, de Independiente, a quien dijo que iba a ver cuando vivía en Villa Fiorito.

Los que animaron la fiesta




 La velada boquense en la "Bombonera" comenzó con un minuto de absoluto silencio por la muerte del Papa Juan Pablo ll, y luego se rezó un padre nuestro en su memoria.


 Con la conducción del periodista "Ari" Paluch, la fiesta tuvo un comienzo calcado al del show visto en La Rural, con un video denominado "Historia del Espíritu Xeneize".


 El filme, muy ingenioso, evocó a personajes históricos y aseguró que todos son fanáticos de Boca. Desfilaron Moisés, el Rey David (quien, según el guión del video, no tuvo reparos en derrotar al Gigante Goliat, que fue hincha del Milan), Colón (por genovés, fue xeneize y paró el huevo) y San Martín.


 Luego, en escena apareció el ex futbolista --hoy diputado nacional-- Antonio Ubaldo Rattín, y relata que Aquiles era "gallina" por sufrir una lesión en el talón y no poder seguir en batalla, a diferencia de Rolando Schiavi, que en Chile jugó un encuentro de Copa Libertadores de América padeciendo apendicitis.


 La película reseñó en su siguiente tramo la historia deportiva, futbolística e institucional del "Club de la Ribera", intercalando algunas escenas de la actualidad.


 Cada época estuvo acompañada con canciones que, "a capella", fueron entonadas por artistas en vivo. Por ejemplo, Jairo cantó en vivo "Mi Buenos Aires Querido" junto a Gardel y el "Negro" Raúl Lavie, "Caminito" con fondo musical de Lito Vitali.


 Y fue muy emotivo escuchar al líder de "Los Auténticos Decadentes", "Cuchu", cantando el tema "Siga, siga el Baile" a dúo con el extinto Alberto Castillo.


 Más tarde, Facundo Saravia entonó la samba "La López Pereyra"; Fabiana Cantilo "Qué Suerte, qué suerte"; Sandra Mihanovich y Pedro Aznar "La Marcha de la Bronca"; el rosarino Juan Carlos Baglietto "Sólo le pido a Dios"; y todos los presentes la canción de Rodrigo Bueno, "Marado, marado, maradooo", más el himno nacional.


 Ex futbolistas de diferentes décadas ascendieron al escenario como Antonio Roma, Rubén Sánchez, José María Silvero, Julio Meléndez, Francisco Sa, Juan Simón, Silvio Marzolini, Armando Ovide, Carlos Mac Allister, Carmelo Simeone, Diego Soñora, Rattín, Rubén Suñé, Blas Giunta, Mauricio Serna, Orlando Carvalho, Roberto Rogel, Roberto Mouzo, Ramón Ponce, Ernesto Mastrángelo, Angel Rojas, Norberto Madurga, Alfredo Rojas, Carlos Veglio, Osvaldo Potente, Mario Zanabria, Ignacio Peña, Oscar Pianetti, Enzo Ferrero, Hugo Perotti y Hugo Curioni.


 "La 12" también tuvo protagonismo al pronunciar clásicos "hits" contra el archirival River Plate, que cerró la fiesta con una explosión de júbilo cuando Maradona portó la "Antorcha del Xentenario", previa exhibición de un video que mostró el recorrido que tuvo su llama por todo el país. (NA y Télam)