Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

La clonación, otra vez en el foco del debate

No tiene relevancia científica y es socialmente inaceptable. Esa fue la postura de Lord May de Oxford, presidente de la Sociedad Real de Gran Bretaña que agrupa a científicos académicos, respecto de los últimos anuncios de avances de la clonación. El fin de semana un experto en fertilidad, el doctor Panos Zavos, aseguró que había clonado un embrión humano y lo había transferido al útero de una mujer.


 LONDRES (Reuters) -- No tiene relevancia científica y es socialmente inaceptable.


 Esa fue la postura de Lord May de Oxford, presidente de la Sociedad Real de Gran Bretaña que agrupa a científicos académicos, respecto de los últimos anuncios de avances de la clonación.


 El fin de semana un experto en fertilidad, el doctor Panos Zavos, aseguró que había clonado un embrión humano y lo había transferido al útero de una mujer.


 Lord May, poniendo como ejemplo los intentos de clonar monos, puso en duda la posibilidad de que la práctica en seres humanos sea exitosa.


 "Por lo tanto, es importante que cada país introduzca leyes eficaces contra los cow-boys de la clonación", expresó May en un artículo publicado en Global Agenda, una revista oficial del encuentro anual del Foro Económico Mundial que comienza hoy en Davos, Suiza.


 Según Zavos, quien vive en Estados Unidos, existe un implante reciente de un embrión humano clonado en el útero de una mujer de 35 años cuya identidad no ha sido revelada.


 Muchos científicos dudaron inmediatamente de la validez de la noticia e instaron a Zavos a que presentara pruebas científicas de su supuesto experimento.

Terapéutica y reproductiva. May recalcó la distinción entre la clonación terapéutica, en la que se utilizan células de embriones en sus etapas iniciales en investigaciones médicas y la clonación con fines reproductivos.




 La terapéutica permitiría a los investigadores desarrollar tratamientos a partir de células madre para reparar tejidos o cualquier tipo de célula en el cuerpo.


 May agregó: "Los defensores de la clonación para la reproducción humana parecen más motivados por la publicidad de sus experimentos, a pesar de la abrumadora opinión médica y científica en contra, que por un interés genuino en los problemas que podrían resultar de utilizar a seres humanos como conejillos de Indias".


 Zavos, que está esperando los resultados del implante para determinar si la mujer ha quedado embarazada, prometió que seguiría probando el método si éste fracasa.


 Un grupo de investigadores británicos, incluido May, envió una carta de apelación a editores de medios de comunicación para que den menos publicidad a los científicos independientes que dicen haber clonado a seres humanos.


 Los investigadores agregaron que "cualquier declaración futura debe ser tratada con escepticismo hasta que se presente evidencia convincente".