Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 20 de julio

Piden indulto para Amina Lawal, condenada a muerte por adulterio

La Unión Interparlamentaria (UIP) solicitó el indulto para Amina Lawal, la mujer condenada a muerte por apedreamiento por un tribunal islámico de Nigeria, su país, acusada de adulterio. Lawal fue sentenciada el año pasado por el Tribunal de Apelaciones islámico de Funtua, en el Estado de Katsina (norte de Nigeria), decisión confirmada posteriormente por el Tribunal Supremo, aunque su aplicación está pendiente de un nuevo recurso interpuesto ante las autoridades judiciales.


 GINEBRA (EFE) -- La Unión Interparlamentaria (UIP) solicitó el indulto para Amina Lawal, la mujer condenada a muerte por apedreamiento por un tribunal islámico de Nigeria, su país, acusada de adulterio.


 Lawal fue sentenciada el año pasado por el Tribunal de Apelaciones islámico de Funtua, en el Estado de Katsina (norte de Nigeria), decisión confirmada posteriormente por el Tribunal Supremo, aunque su aplicación está pendiente de un nuevo recurso interpuesto ante las autoridades judiciales.


 "La organización mundial de los parlamentos se ha pronunciado reiteradamente contra la pena de muerte y en favor del principio de igualdad de hombres y mujeres", señala el presidente de la UIP, el senador chileno Sergio Páez.


 La mujer nigeriana fue condenada hace un año a la pena capital tras admitir que quedó embarazada después de divorciarse de su segundo marido, lo que la convierte en una adúltera según la ley islámica (sharia) que rige en 18 estados del norte nigeriano.


 "La UIP protesta contra la condena a muerte de Amina Lawal por adulterio y pide el indulto a las autoridades federales de la República de Nigeria y del Estado de Katsina", señala un comunicado de la UIP, organismo que agrupa a representantes de 145 parlamentos nacionales y cinco asambleas regionales asociadas.


 Los parlamentos y gobiernos de varios países han lanzado llamamientos parecidos que se unen a las solicitudes por parte de varias organizaciones no gubernamentales y de miles de firmas de personas en todo el mundo en contra de esa sentencia considerada brutal y discriminatoria de los derechos de la mujer.


 Amina Lawal, de 31 años, que comparecerá de nuevo el mes próximo ante la Justicia nigeriana, que debe examinar el segundo recurso de apelación presentado, ha expresado el deseo de poder vivir para mantener a su hija Wasila.

Alerta. La Asociación de Internautas denunció la existencia de fraudulentos correos electrónicos atribuidos a Amnistía Internacional sobre el caso de Amina Lawal. La entidad (http://www.internautas.org) informó que la falsa cadena nada tiene que ver con la campaña de firmas que, desde hace tiempo, ha venido organizando Amnistía Internacional desde la web http://www.amnistiapornigeria.org.
Por el contrario, alertó que el motivo de estas cadenas sería aprovechar la existencia de una acción que aparenta ser confiable, pero que en realidad busca recolectar direcciones de correo electrónico. (Reuters)